Currículo, contrato y dos amigos: las verdaderas razones de la 'espantá' del hermano de Sánchez
La oposición cree que no estamos ante una dimisión, sino ante un cese encubierto

Ilustración de Alejandra Svriz.
Bajo la alargada sombra de «un cese encubierto y programado» por parte del presidente Miguel Ángel Gallardo de la Diputación de Badajoz -tal y como afirma el Grupo Popular en la institución pacense-, la marcha del hermano de Pedro Sánchez como jefe de la Oficina de Artes Escénicas ha suscitado nuevas informaciones. Algunas de ellas son -según fuentes políticas consultadas por este diario- filtraciones a los medios de comunicación de la propia diputación provincial, como es el caso del concurso desierto en la contratación de ‘Creación, producción, organización y ejecución del programa Ópera Joven 2025′, por un valor de 308.387 euros. Una licitación errada, que ni siquiera está recogida en la plataforma de contratación del sector público, y por la que, en efecto, no se ha interesado ni una sola empresa en toda España.
Aunque lo cierto es que la tocata y fuga de Badajoz de David Sánchez apenas tiene lugar unas horas más tarde de que la magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de esta provincia, Beatriz Biedma, comunicara al músico, el 4 de febrero, que piensa continuar investigando, y ahora poniendo el foco en Ángel Seco López y Luis María Carrero -autor, este último, del correo encabezado por «Querido hermanito»-, por lo que no admite recurso.
Y es que lejos de que la fase de instrucción concluya y de que David Sánchez se vaya de esta tierra, la juez Biedma señala que el trámite avanza y está en lo que la doctrina y la jurisprudencia denominan «delimitación progresiva del objeto del proceso penal». De ahí que también haya establecido autorizar el acceso al contenido de la información obrante en las copias de trabajo de las cuentas de Yolanda Sánchez, directora de uno de los conservatorios, mediante la utilización de herramientas informáticas forenses, así como proceder a su análisis y autorizar a la UCO a que este acceso se extiende al contenido de todas las carpetas en las que se halle dividido el almacenamiento de correo incluyendo las carpetas que contengan elementos borrados.
Unas actuaciones que, entre otras razones, son consecuencia de un currículum cuestionado, de un puesto de trabajo o de un contrato «a medida» -observa la magistrada-, y de la aparición de una serie de correos con dos personas que trabajan con David Sánchez, aunque que éste declaró no saber qué funciones tienen. Son personas -recalcan los últimos autos- que antes de que fueran contratadas por la Diputación de Badajoz, intercambiaban correos con el hermano del presidente del Gobierno acerca de materias que tenían que ver con la responsabilidad de David Sánchez Pérez-Castejón al frente del programa Ópera Joven.
El currículum
El currículum de David Sánchez Pérez-Castejón ha sido una de las materias más cuestionadas. La pregunta sobre la oficialidad de ciertos títulos sigue en el aire, puesto que no tuvo que entregar esa documentación como requisito previo para superar en la entrevista al resto de aspirantes al cargo de coordinador.
A día de hoy, se desconoce en qué conservatorio superior de España cursó los estudios previos para más tarde conseguir la titulación oficial como director de Orquesta. Tampoco en su currículum llega a acreditar los siete idiomas que afirma que habla, como tampoco recuerda -al menos, así se lo hizo saber a la juez- en qué consistió esa entrevista a la que no asistió ningún miembro de los agentes sociales.
Un currículum que sí podrá mostrar este viernes el violinista Nersés Avakimyan Gasparov, a quien la juez le ha pedido que dé su testimonio. Nersés fue uno de los aspirantes que concurrieron a esta prueba que se fue fraguando en el año 2016, y quedó finalmente consolidada en verano de 2017, coincidiendo con la victoria de Pedro Sánchez en las primarias que le consagraron como secretario general del PSOE.
El contrato y los amigos
El contrato es, sin duda, una de las piezas más observadas por la juez. Biedma parte de la base en sus últimos autos de que al señor Sánchez Pérez-Castejón no solamente «se le habría creado el puesto a su medida y se habrían ido modificando sus funciones según sus peticiones, sino que además se habría contratado a personas de su confianza para auxiliarle en el desempeño de las mismas».
La prueba es palmaria en este sentido, más allá de que la plaza de coordinador no respondía a ninguna necesidad. Así lo constatan los responsables de los conservatorios. A uno de los amigos de Sánchez, Luis María Carrero -asesor de Moncloa-, se le escapa en un correo un pequeño detalle. Y es que, a finales de 2022, cuando se transforma la naturaleza del trabajo de coordinador como jefe de Oficina -cambio que la Diputación aborda públicamente como un simple «cambio de nomenclatura»-, Ángel Seco -como se puede ver en el mensaje de abajo recogido en uno de los atestados de la UCO- dice abiertamente a María Emilia Parejo y Manuel Candalija: «En la ficha de creación de nuevo puesto de trabajo».

El correo encabezado por «Querido hermanito» también ha sido uno de los temas relevantes sobre los que está pivotando la instrucción y que, de repente, vio la luz en el último día de la primera tanda de declaraciones. Ese email evidencia una relación de amistad entre Luis Carrero y David Sánchez. En esta ecuación también entra un tal Ángel, lo que hace suponer que es Ángel Seco López, hoy técnico superior de Formación del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz. Además, entre esos correos incautados, también se puede comprobar cómo estas dos personas hacen el trabajo que supuestamente David Sánchez tendría que reportar al Área de Cultura de la Diputación de Badajoz. En el correo de abajo, Luis María Carrero aclara la información que ha recogido sobre las actividades del músico, como argumentario para que el Grupo Socialista defendiera su plaza ante la Comisión de Estudios que propuso el PP.

Una diputación a la defensiva
Este jueves, mientras el proceso de instrucción sigue todavía, el vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz defendía ante los medios de comunicación que el hermano del presidente del Gobierno haya decidido abandonar esta institución, porque en su opinión está sufriendo una pena de telediario absolutamente injusta y sin fundamento.
Ramón Díaz Farias confirmó que se enteró de la noticia de su decisión a las dos de la tarde del miércoles -aunque éste es quien recibe la solicitud de preaviso de extinción del contrato-. Sostuvo además que la plaza que deja Sánchez desierta será de nuevo convocada. El alcalde de Villanueva del Fresno, diputado delegado del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior, relató también que, por el procedimiento administrativo, el director de orquesta tendrá que permanecer todavía tres meses en su puesto de trabajo. Y afirmó además que sus compañeros -a los que el hermano del presidente no sabe cómo identificar en cuanto a sus funciones- son funcionarios, no han dimitido y en todo caso podrán pedir una excedencia, lo que no puede hacer David Sánchez Pérez-Castejón porque es un cargo de alta dirección.
Un cese encubierto y programado
Claro que lo que omitió Díaz Farias es que eso no cierto del todo, pues en verano de 2020, David Sánchez Pérez-Castejón pidió una excedencia voluntaria de un año -tal y como muestra la información que maneja THE OBJECTIVE- a la Diputación de Badajoz, que finalmente le fue concedida, así como un mes de teletrabajo, aunque legalmente está prohibido en esta institución.


Mientras, el portavoz del Grupo Popular, José Antonio Barrios, afirmó este jueves que a su formación le parece «que no estamos ante una dimisión. Estamos más bien ante un cese encubierto, ya que alguien que dimite por la presión mediática, no espera tres meses para irse». En este punto, Barrios pide a Galllardo que dé la cara y explique qué ha pasado de verdad.