The Objective
Tribunales

Hazte Oír denunciará en el Parlamento Europeo de Madrid las posibles restricciones a la acusación popular

«Nuestra labor como sociedad civil es trasladar a las instituciones las inquietudes de los españoles», apuntan desde la organización

Hazte Oír denunciará en el Parlamento Europeo de Madrid las posibles restricciones a la acusación popular

Una de las campañas de Hazte Oír para protestar contra el Gobierno

La organización Hazte Oír se reunirá este martes 18 de febrero con la directora de la oficina del Parlamento de la Unión Europea en Madrid, María de Andrés, con el objetivo de trasladar su preocupación por la propuesta de reforma legislativa impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, la cual, según la entidad, supone un ataque al Estado de derecho al limitar el ejercicio de la acusación popular.

Desde la organización denuncian que la iniciativa gubernamental, a la que califican como la “ley de impunidad socialista”, pretende restringir la posibilidad de que ciudadanos y asociaciones ejerzan acciones judiciales en casos de corrupción y otros delitos de relevancia pública. En ese sentido, Hazte Oír ya entregó el pasado 24 de enero en la sede del Parlamento Europeo en Madrid más de 73.500 firmas en contra de la medida.

«Nuestra labor como sociedad civil es trasladar a las instituciones las inquietudes de los españoles y eso implica estar en las instituciones, como haremos mañana» trasladan desde Hazte Oír. «La mujer de Sánchez está imputada, también su hermano, también su mano derecha en el PSOE durante años, Ábalos, y otros cargos políticos y hombres de su confianza. El presidente Sánchez sigue sin dimitir a día de hoy ni se digna en explicaciones. Lo único que que prepara es un ataque furibundo contra quienes ejercen un instrumento jurídico símbolo de libertad y de exigencia de rendición de cuentas a los poderosos, impulsando una proposición de ley que busca limitar el ejercicio de la acusación popular» señalan desde la organización.

Durante la reunión, la organización tiene previsto exponer su preocupación sobre la posible afectación a casos como el denominado caso Begoña, el caso David Sánchez o el caso fiscal general, los cuales podrían verse impactados por la reforma en discusión. En este contexto, la entidad hace un llamado a la Unión Europea para que intervenga, señalando que en ocasiones anteriores la UE ha sancionado a países miembros por vulneraciones a la independencia judicial y la separación de poderes.

«El Estado de Derecho y la independencia de los jueces está en grave peligro. Por eso mismo damos un paso más. Ejercer la acusación popular en todos los casos señalados – y otros – es ya una defensa férrea de esta herramienta jurídica, pero también debemos hacer todo cuanto podamos para que los planes de Sánchez no se culminen» informan desde Hazte Oír.

Además de esta reunión, la organización ha anunciado que continuará con distintas acciones para defender la justicia y el derecho de la ciudadanía a participar en los procesos judiciales, al tiempo que refuerza su papel como acusación popular en las causas abiertas contra el entorno del presidente del Gobierno.

Publicidad