Hacienda liquida por eludir impuestos la firma con la que Víctor Ábalos 'conquistó' América
El hijo del exministro fue gerente en Envitechaf, aunque sus administradores aseguran que «no tuvo ningún cargo»

El empresario Víctor Ábalos, hijo del exministro de Transportes. | THE OBJECTIVE
El Ministerio de Hacienda liquidó en diciembre Envitechaf, la empresa con la que Víctor Ábalos acreditó su labor emprendedora en Latinoamérica. El Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria revocó el número de identificación fiscal a la firma de la que fue gerente el hijo del exministro José Luis Ábalos por no pagar el Impuesto de Sociedades durante tres ejercicios. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la resolución que incluye el CIF de la compañía valenciana el 17 de diciembre, aunque un mes antes el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) ya dio la baja temporal a la entidad.
Envitechaf es una de las más de 3.000 empresas que perdieron el número de identificación fiscal el pasado diciembre en virtud del apartado 4 de la disposición adicional sexta de la Ley General Tributaria. Esta, modificada por el artículo decimotercero, apartado veinticinco, de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal de 2021, dispone que la publicación de la revocación de identificación fiscal «determinará la pérdida de validez a efectos identificativos de dicho número en un ámbito fiscal».
Los expertos consultados por THE OBJECTIVE señalan que «una empresa sin número de identificación fiscal está oficialmente muerta», por lo que revocar el NIF es una de las medidas más duras que puede tomar la Agencia Tributaria. La modificación legal de 2021 insiste en que, aunque en todas las certificaciones registrales aparezca la identificación revocada, Hacienda puede «exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias pendientes».
Los negocios del hijo de Ábalos
Una de las fórmulas para revocar el NIF es que una sociedad no presente el Impuesto de Sociedades de tres periodos impositivos consecutivos. Es lo que le sucedió a Envitechaf el pasado noviembre, según consta en el Registro Mercantil. La firma de la que fue gerente el hijo de Ábalos se constituyó el 28 de abril de 2017 con un capital social de 5.400 euros.
Un mes más tarde, Envitechaf nombró administrador único a Antonio Javier Espinosa, que cesó en noviembre de ese mismo año. Su lugar lo ocupó Miguel Edo Salvador, que abandonó el cargo en julio de 2023, año y medio antes de que la Agencia Tributaria liquidara la sociedad, según consta en el Registro Mercantil. Sin embargo, el empresario afirma a este diario que dejó el puesto en julio de 2019 y que mientras lo ocupó Víctor Ábalos «no tuvo ningún cargo en la empresa». Preguntado si tiene conocimiento de que el hijo del exministro accediera a continuación a la empresa, asegura desconocerlo.

El hijo del exministro extendió sus negocios por Latinoamérica bajo el paraguas de una asociación empresarial transnacional. Víctor Ábalos formó parte de la junta directiva de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) entre 2019 y 2023. Durante estos años, el primogénito del exministro se presentaba como gerente de Envitechaf.
«En esta oportunidad te presentamos a Víctor Ábalos, un profesional de acción con visión estratégica apasionado por el mundo de los negocios. Ejerce el cargo de vocal de FIJE. Actualmente, es gerente de Envitechaf. Cuenta con una extensa carrera profesional y relevante experiencia internacional en distintos grupos empresariales, siempre en puestos de alta responsabilidad», escribía la federación iberoamericana de jóvenes empresarios en sus redes en diciembre de 2022.
Vocal de FIJE
Dos años antes, la misma organización presentaba a Víctor Ábalos como gerente de Envitechaf como un apasionado de la lectura, «leal, tolerante y comprometido» cuyo propósito era «tener a mi familia unida». Tras abandonar el cargo de vocal de FIJE en 2023, el hijo del exministro comenzó a formar parte del consejo asesor de FIJE. La relación terminó aparentemente unas semanas después de que en España estallara el escándalo de la trama Koldo, en febrero del año pasado.
La información sobre la actividad de Víctor Ábalos aparece en diferentes documentos que usa FIJE. En ellos busca difundir su labor empresarial, su staff y los eventos en los que participa. Durante más de cuatro años, el hijo mayor del exministro hizo un parte importante de sus negocios en Latinoamérica, principalmente en Colombia, que ahora están bajo la lupa.
FIJE, que cuenta con más de 80.000 miembros de una quincena de países, ha servido como catapulta para la proyección internacional de Víctor Ábalos. También le ha facilitado la posibilidad de participar en diversos eventos multinacionales y entablar contactos con empresarios en el continente americano. Y eso a pesar de que su empresa, External Consulting Programmes, cuenta con una exigua cifra de negocio.
External Programmes Consulting obtuvo en 2023 unos ingresos de apenas 66.000 euros. La empresa, dedicada a la asesoría y consultoría para la identificación y evaluación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, solo cuenta con un empleado. El número de pequeñas y medianas empresas en nuestro país ronda los tres millones, por lo que a los expertos consultados les extraña el papel relevante que consiguió Víctor Ábalos en FIJE.
Cobro de mordidas
La sede social de External Programmes Consulting está ubicada en un chalé de La Pobla de Vallbona, a media hora en coche de Valencia. El joven empresario lo compró en 2006 con solo 24 años gracias a una hipoteca. El empresario Víctor de Aldama incriminó a Víctor Ábalos en el cobro de mordidas a través de trabajos de consultoría empresarial en el extranjero.
External Programmes fue administrador mancomunado de Proyectos y Desarrollos Constructivos Especiales, una sociedad sobre la que hay mínima información que se dedicaba a la construcción de edificios residenciales. También fue administrador único de Crossroads Vacation Rentals entre 2016 y 2018. La sociedad tenía como fin el alquiler de bienes inmobiliarios y su cierre provisional tuvo lugar en agosto de 2o23.
El magistrado Leopoldo Puente, que investiga al exministro en el Tribunal Supremo por la adjudicación de mascarillas al inicio de la pandemia, solicitó hace varias semanas a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que elaborara un informe de la situación económica y patrimonial del antiguo secretario de Organización del PSOE y de su hijo Víctor.
Puente solicitó cuentas o depósitos bancarios de los que pudieran ser titulares, cotitulares o autorizados; de los bienes inmuebles o vehículos que se hallaren registrados a nombre de uno u otro; y de su eventual participación en entidades mercantiles como administradores, socios o partícipes. Con este movimiento, el juez trata de averiguar si Víctor Ábalos ha participado de alguna forma en la trama en la que su padre presuntamente tuvo un papel clave. La UCO ya investiga si cobró por organizar reuniones con el exministro de Transportes mientras este aún formaba parte del Gobierno.