Absuelta la abogada del exjefe de ETA 'Thierry' que le homenajeó con esquelas en el Gara
La encausada contrató la publicación de tres esquelas tras su muerte para honrarle

Entrada a la Audiencia Nacional en la calle García Gutiérrez en Madrid. | Eduardo Parra, Europa Press
La Audiencia Nacional ha absuelto este miércoles a la abogada que asistió en Francia al exjefe de ETA, Xabier López Peña `Thierry´, del delito de enaltecimiento de terrorismo por contratar la publicación de tres esquelas en el diario Gara para homenajearle tras su muerte, que sucedió en 2013 en París cuando se encontraba preso.
«Debemos absolver del delito de enaltecimiento terrorismo», ha concluido el juez de la Audiencia Nacional después de que la Fiscalía haya retirado la acusación inicial por la que reclamaba un año de cárcel y seis de inhabilitación absoluta para la encausada, Yolanda Molina Ugarte.
La sentencia es firme, ya que las partes han anunciado que no piensan recurrir, y en el caso de la defensa de la acusada ha mostrado total conformidad con lo expuesto por el Ministerio Público en su informe final, en el que modificaba sus conclusiones provisionales y retiraba su acusación al entender que «no se han acreditado los elementos necesarios» para que esas esquelas fueran delictivas.
Este miércoles se enjuiciaba a la abogada del exjefe de ETA Thierry por tres esquelas publicadas en el diario Gara en 2013, y que ella misma ha reconocido durante el juicio que contrató como «recordatorio de una persona fallecida». La primera de ellas, en euskera, recogía: «El 30 de marzo de 2013 te fuiste ofreciendo tu vida a la libertad, las amarguras a favor de la lucha política penitenciaria cruel te robaron el último aliento. La determinación, la convicción y los debates interminables continúan en mí».
En la segunda, junto al retrato de Thierry y su verdadero nombre en mayúsculas y caracteres destacados, se incluyó la estrella roja de cinco puntas utilizada como elemento identificador de la Izquierda Abertzale y de las organizaciones terroristas ETA, Jarrai, Haika, Segi Y KAS/Ekin, según sostuvo la fiscal en su escrito de acusación que este miércoles ha retirado.
La acusada defiende que son «textos personales»
Antes de ser absuelta por el tribunal Yolanda Molina Ugarte ha defendido su inocencia argumentando que dichas esquelas, que reconoció que pagó desde Bayona (Francia), son «textos personales» en los que recordaba a una persona fallecida.
«En ningún momento he podido imaginar que los textos y los símbolos que aparecen puedan ser delito», ha declarado antes de subrayar que una esquela era un «poema» y la otra un «recordatorio». Ha reiterado en varias ocasiones que no quería «enaltecer» y que si hubiera tenido la «más mínima duda no lo hubiera hecho».
La fiscal: No hay riesgo para las personas
La fiscal, Rosana Lledó, ha asegurado en su informe final que los hechos no son constitutivos del delito de enaltecimiento de terrorismo, ya que no entrañan «ningún riesgo para personas y el sistema democrático», requisito a su juicio «imprescindible» para defender una sentencia condenatoria.
Por tanto, ha concluido que la publicación de las esquelas no suponen un riesgo «de que puedan cometerse actos terroristas»: «No se trata de prohibir la defensa de ideas o doctrinas por más que estas se alejen o pongan en cuestión el marco constitucional», ha sentenciado.
Por su parte, la defensa ha mostrado su «total conformidad» con el ministerio fiscal y también ha pedido que se dicte una sentencia absolutoria, como finalmente ha hecho el tribunal.