The Objective
Tribunales

La expresidenta de Adif revela que dejó de ver a Aldama en el Ministerio tras preguntar a Ábalos

Pardo de Vera ha negado que recibiera instrucciones para la compra de mascarillas al inicio de la pandemia

La expresidenta de Adif revela que dejó de ver a Aldama en el Ministerio tras preguntar a Ábalos

La expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, a su llegada este miércoles al Supremo. | Gabriel Luengas (Europa Press)

La presencia del empresario Víctor de Aldama en el Ministerio de Transportes era habitual. La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera ha afirmado este miércoles en el Tribunal Supremo que lo veía con regularidad en la tercera planta y en la zona restringida de la sede ministerial, pero que dejó de hacerlo cuando preguntó por él al entonces ministro, José Luis Ábalos. El comisionista de la trama medió para que Soluciones de Gestión consiguiera adjudicaciones por 60 millones de euros para suministrar material sanitario, 32,5 millones de dos organismos adscritos a Transportes.

Pardo de Vera ha asegurado en el Supremo que Aldama solía utilizar el ascensor que conectaba directamente con el despacho del ministro, indican a THE OBJECTIVE fuentes presentes en el interrogatorio. Las visitas del comisionista eran una constante. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil concluyó en mayo que disponía de «un pase especial» que le permitía moverse a sus anchas por Transportes, epicentro de los contratos de mascarillas investigados (adjudicados por Puertos del Estado y Adif).

La antigua secretaria de Ábalos en Transportes, Ana María Aranda, reveló este martes en el Supremo que Koldo García le pidió dicho pase para Aldama. A pesar de sus múltiples visitas, no le consta que lo hiciera para reunirse con el ministro, aunque sí le vio acompañado de su asesor.

El papel de Aldama

La expresidenta de Adif, que ha comparecido en calidad de testigo en la causa que investiga a Ábalos, ha ratificado el testimonio que ya ofreció ante la Audiencia Nacional, la Guardia Civil y el Senado. En todos negó haber recibido instrucciones para adjudicar contratos a la empresa que patrocinaba Aldama.

El propio Aldama aseguró a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) que tuvo conocimiento de que Transportes necesitaba adquirir material sanitario para sus trabajadores y que esa contratación se iba a realizar a través del trámite de emergencia. Los investigadores sostienen que el soplo provenía de Koldo García, lo que suponía garantizarse el negocio porque la adjudicación era directa, sin concurso público ni publicidad.

A pesar de que Pardo de Vera ha vuelto a negar que recibiera instrucciones para adjudicar contratos, aunque ha reconocido presiones para agilizar la compra de mascarillas al inicio de la pandemia. Un extremo que descartó en durante su comparecencia en el Senado el pasado 31 de mayo. También ha mostrado su incredulidad porque pidieran a Adif realizar un contrato de mascarillas.

Fuentes presentes en el interrogatorio subrayan que Pardo de Vera también ha explicado en el Supremo que Ábalos y Koldo García le preguntaron cómo contratar personal administrativo en Ineco. En esta empresa pública adscrita al Ministerio de Transportes fueron empleados tanto Jésica Rodríguez, que tuvo «una relación particular» con el exministro según su testimonio, y el hermano del asesor, Joseba García.

Contratación en Ineco

La expresidenta de Adif ha señalado que, ante el interés del exministro y su asesor por el proceso de contratación en Ineco, les informó de la existencia de una oferta de empleo público y de que cualquier contratación debía realizarse a través de ese procedimiento reglado. El propio Koldo García declaró en el Supremo que fue su hermano quien facilitó la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco, un fichaje del que se desvinculó Joseba García este martes en el Alto tribunal.

El hermano de Koldo García aseguró que no tuvo nada que ver con la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco. Fue la propia empresa pública la que le informó de la existencia de un recurso disponible y la que impuso a la que entonces era amante de Ábalos. Joseba García sostiene que la conoció una vez trabajando en el ente, pero que no era su superior. Sin embargo, tal y como avanzó este diario, se encargó de dispensar por escrito a Jésica Rodríguez para salir de la Comunidad de Madrid en marzo de 2019.

En esos días, Jésica Rodríguez fue incluida como asesora de Ábalos en viajes oficiales en los que acompañaba al exministro. La entrevista de la joven en Ineco tuvo lugar un mes antes de la fecha de inicio de su contrato, el 1 de marzo de 2019. Permaneció por un periodo de dos años en la empresa pública, hasta el 28 de febrero de 2021. En esa entrevista estuvieron presentes tres miembros del departamento de Recursos Humanos que hicieron varias preguntas a la entonces estudiante de Odontología.

Tal y como ha desvelado THE OBJECTIVE, llegado un momento de la entrevista y tras varias preguntas formuladas por los responsables de Recursos Humanos a Jésica Rodríguez, el asesor del exministro intervino para zanjar el interrogatorio: «Vale, aquí las preguntas las hago yo. El puesto es de auxiliar administrativa, ¿no? ¿Tú sabes leer y escribir?». Ante el asentimiento de la joven, se dio por concluida la entrevista: «Pues ya está, contratada».

Publicidad