The Objective
Tribunales

Una supuesta testaferro de la trama del fuel afirma que no pagó IVA por estar en Canarias

Oriana Elisett, administradora de Canary Islands Fuel Company, solo ha respondido a las preguntas de su abogado

Una supuesta testaferro de la trama del fuel  afirma que no pagó IVA por estar en Canarias

La administradora de la mercantil Canary Island Fuel Company SL, Oriana Elisett Aciego. | Fernando Sánchez (Europa Press)

Una supuesta testaferro de la trama de hidrocarburos presuntamente liderada por el comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, ha declarado ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que su suministradora no pagó IVA por estar residenciada en Canarias y por tanto no tenía que pagar nada a Hacienda.

Esta investigada, Oriana Elisett Aciego, administradora de Canary Islands Fuel Company, estaba citada este viernes junto a otro presunto testaferro de la trama, Félix Aparicio, administrador de Salamanca Fuel Center, una suministradora interpuesta para “perfeccionar el fraude tributario”, según la Guardia Civil, y amigo de Aldama y Claudio Rivas, el propietario de la empresa sobre la que pivota este presunto fraude: Villafuel, a la que se atribuye un fraude del IVA de 231,7 millones de euros, según recoge EFE.

Sin embargo, Aparicio no ha querido contestar a ninguna pregunta y se ha acogido a su derecho a no declarar como investigado, han informado a EFE fuentes presentes en la comparecencia.

Aciego por su parte solo ha aceptado responder a las preguntas de su abogado para explicar que ante las dudas que les surgieron de si su sociedad debía pagar IVA o el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) pidió un informe a la asesoría Alfis, que les aclaró que no les correspondía el pago de impuestos por estar en Canarias.

Así, a preguntas de su letrado, ha afirmado que Hacienda no tenía derecho a cobrar a su suministradora un IVA de ningún tipo, por lo que la Hacienda pública no se ha visto perjudicada y que, en todo caso, lo fueron los clientes que pagaron IVA en las primeras facturas que emitieron antes de pedir ese informe.

Según denunciaba la Fiscalía Anticorrupción en la querella que dio lugar a esta causa, estas empresas con “aparente carácter instrumental” eran administradas por personas “en principio, sin experiencia en el sector de hidrocarburos” y recibieron “un gran volumen de fondos de distribuidores al por menor, los cuales habrían sido transferidos para la supuesta compra de combustible” y no ingresaron, “en su mayoría”, las cuotas de IVA.

El pasado miércoles, en el marco de esta ronda de interrogatorios, declaró el director comercial de Villafuel, Javier Cillán, quien según la Guardia Civil ejercía de jefe de operaciones y de contable y era uno de los cerebros financieros de la trama. Este sin embargo rebajó sus funciones a las de un mero administrativo que solo picaba datos y dijo que únicamente seguía instrucciones de María Luisa Rivas, hermana de Claudio Rivas, y sobre todo del administrador Pedro Antonio Marín.

Este último, considerado por la Guardia Civil testaferro de la trama, estaba también previsto que compareciera ese mismo día, pero finalmente su declaración ha sido pospuesta al próximo miércoles, día en el que también está previsto el interrogatorio a otros dos supuestos testaferros de la trama, que se calcula contaba con unas 83 personas utilizadas para ese fin.

Publicidad