The Objective
Tribunales

La Fiscalía Anticorrupción investiga a Vox por presunta financiación irregular

Lo hace tras una denuncia del PSOE en la que señalaba irregularidades en el partido de Santiago Abascal

La Fiscalía Anticorrupción investiga a Vox por presunta financiación irregular

Santiago Abascal. | Laia Solanellas (Europa Press)

La Fiscalía Anticorrupción ha iniciado una investigación contra Vox por presunta financiación irregular, después de que el PSOE interpusiera una denuncia contra la formación de Santiago Abascal el pasado mes de diciembre al considerar que utilizaba métodos para captar fondos de manera opaca, además de fondos extranjeros de modo ilegal.

Así lo ha adelantado El Independiente y han confirmado fuentes fiscales a Europa Press, que han señalado que el fiscal jefe Alejandro Luzón ha acordado comenzar un procedimiento reservado contra Vox esgrimiendo que hay base para indagar en la supuesta financiación irregular.

El PSOE presentó el pasado 13 de diciembre una denuncia contra Vox ante la Fiscalía General del Estado por financiación irregular tras haber hecho un análisis «exhaustivo» de la financiación de la formación liderada por Santiago Abascal y concluir que podría estar incurriendo en un delito de financiación ilegal de partidos políticos recogido en el artículo 304 bis del Código Penal.

Los socialistas aseguraron haber constatado que al menos desde el año 2020 hasta la actualidad, en las mesas informativas que Vox despliega a lo largo de todo el territorio español incorporaba una serie de elementos de captación de ingresos económicos a modo de «huchas» o «cajas de caudales», junto con una serie de elementos de merchandising «con el objetivo de captar fondos en metálico de un modo absolutamente opaco».

Una práctica «absolutamente irregular» a juicio del PSOE que podría haber recaudado 5 millones de euros, que se suman a la ausencia de contabilidad en la que deberían de registrarse «las donaciones anónimas y las ventas promocionales».

En la denuncia también incluyen el préstamo de 6 millones y medio de euros concedido por la entidad MBH Bank Nyrt; un banco húngaro cuyo principal accionista es un fondo estatal húngaro y vinculado al primer ministro, Viktor Orban. Según los socialistas, este préstamo infringe la normativa que prohíbe a los partidos recibir financiación de organismos, entidades o empresas públicas extranjeras.

Los de Abascal reconocieron haber recibido nueve millones de euros del banco húngaro MBH para financiar campañas electorales de las elecciones municipales y generales de 2023, asegurando que las entidades bancarias españolas se negasen a prestarles dinero porque «no quieren financiarles».

La expulsión de su líder en Valencia

El inicio de esta investigación llega en un momento ya turbulento para Vox, que la semana pasada expulsó del partido a su portavoz municipal en Valencia, Juan Manuel Badenas, le abrió un expediente disciplinario y le inhabilitó para este cargo público «hasta la resolución» del mismo, tras las exlusivas de THE OBJECTIVE sobre el caso.

Badenas ya había dinamitado los primeros puentes con la dirección nacional antes de esto: destituyó de forma fulminante a su jefa de prensa, Belén Bordils. A diferencia del resto de formaciones políticas, Bambú impone a líderes regionales y municipales una serie de nombramientos en sus equipos de confianza, entre los que están los jefes de prensa.

Este diario también ha publicado una serie de audios en los que el dirigente valenciano se jactaba de decirle «de todo» a Garriga e incluso insultaba al exvicepresidente de la Generalitat Vicente Barrera. A este le acusaba de ser «un cabrón del PP» al servicio de la alcaldesa del PP, María José Catalá.

Publicidad