La Fiscalía se persona en la defensa de los usuarios del transporte aéreo
Consumo multa con 179 millones a cinco aerolíneas por «prácticas abusivas», aunque estas han recurrido

Un avión de Ryanair. | Europa Press
La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha personado en defensa de los consumidores y usuarios en los procedimientos judiciales contencioso administrativos seguidos con motivo de las sanciones impuestas a cinco compañías aéreas (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norgewian y Volotea), por «prácticas abusivas».
Estas «prácticas abusivas» consistían en exigir el pago de un suplemento por el transporte de equipaje de mano en cabina y exigir el pago de un sobrecoste sobre el precio del billete por la reserva de asientos contiguos en el caso de menores y personas dependientes y de sus acompañantes.
También, no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles, la imposición de una tasa «desproporcionada y abusiva» a los pasajeros por la impresión de la tarjeta de embarque y las omisiones engañosas de información y falta de claridad en los precios publicados tanto en su propia web como de terceros. Esto «dificulta la comparabilidad de ofertas de precios a las personas consumidoras y la toma de decisión por estas».
Consumo multa con 179 millones a cinco aerolíneas
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a las aerolíneas de bajo coste Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea con multas por importe conjunto de casi 179 millones de euros por prácticas «abusivas» como las de cobrar suplementos por el equipaje de mano o reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.
El Departamento que dirige Pablo Bustunduy informaba hace unos meses de que Ryanair ha sido multada con 107,7 millones de euros, mientras que Vueling ha recibido una sanción por valor de 39,2 millones de euros, siendo estas dos aerolíneas las que concentran la mayor parte del importe total de la multa.
La sanción de EasyJet alcanza los 29,09 millones de euros; la de Norwegian es de 1,6 millones y, por último, la de Volotea alcanza los 1,18 millones de euros. A través de una orden firmada, Bustinduy ha confirmado las sanciones que propuso la Secretaría General de Consumo y Juego, anunciadas en mayo, y ha desestimado, por tanto, los recursos de alzada interpuestos por estas compañías.