La compra del chalé de Ábalos se activó a los tres días del contrato de mascarillas de Interior
La UCO vincula las adjudicaciones en pandemia con la compra del inmueble de ‘La Alcaidesa’ por 526.500 euros

Koldo García, José Luis Ábalos y Víctor de Aldama. | Ilustración de Alejandra Svriz
La compra del chalé de La Alcaidesa (Cádiz) se activó el 29 de abril de 2020. Ese día, el exministro José Luis Ábalos mandó el primer mensaje a su asesor Koldo García interesándose por una villa en la costa andaluza. Apenas habían transcurrido tres días de la adjudicación a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas de un contrato millonario de Interior, según ha constatado THE OBJECTIVE a partir de informes de la Guardia Civil y la Plataforma de Contratación.
El ministerio que capitanea Fernando Grande-Marlaska optó por esta empresa vinculada a Víctor de Aldama y al empresario Juan Carlos Cueto porque Transportes ya le había encargado material sanitario. Puertos del Estado, el Servicio Canario de Salud y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) habían formalizado megacontratos durante las semanas anteriores. La adjudicación de Interior a Soluciones, de 2,5 millones, se acordó el 20 de abril, según recoge la Plataforma de Contratación.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha resaltado la coincidencia temporal entre la adjudicación y el súbito interés del ministro por una propiedad en Cádiz o Málaga. El chalé de La Alcaidesa, que se adquirió por 526.500 euros, une, según la UCO, la trama de las mascarillas y la de los hidrocarburos, ya que finalmente fue Claudio Rivas el que se encargó de la compra. En ese momento, Aldama y Rivas se encontraban inmersos en la obtención del título de operador para Villafuel. Esta compañía fue el eje del fraude de hidrocarburos.
La compra del chalé
En los trámites también tuvo un papel relevante Cristian Corvillo, empresario cordobés, excargo municipal socialista y chófer ocasional de Pedro Sánchez durante las primarias de 2017. La adquisición de La Alcaidesa se realizó durante los meses de abril y mayo de 2021. Mientras, el contrato de alquiler con derecho a compra que suscribió Ábalos se formalizó en julio de ese año. Este inmueble de lujo tiene 350 metros y está ubicado en un complejo situado entre Sotogrande y La Línea de la Concepción.
Después de los whatsapps y correos iniciales de Ábalos y Koldo con fotos de inmuebles, el exasesor comenzó a enviar en septiembre y octubre imágenes de chalés supuestamente preseleccionados por la trama. Finalmente, el 27 de diciembre de 2020, Koldo García le envió varias opciones en La Alcaidesa. «Los dos últimos son los mejores por ubicación y por tamaño», aclaraba el exasesor. La Guardia Civil interpretó de las conversaciones que la vivienda la ocuparía Ábalos, como acabó siendo. Mientras, la UCO presume que García fue el encargado de la selección de inmuebles a partir de los criterios de su jefe.
Los mensajes de Koldo y Ábalos
«He encontrado esto en Idealista», señala Koldo en un whatsapp en el que incluye un enlace del portal inmobiliario. El chalé que le manda, que sería finalmente el elegido, aparecía con un precio de 599.000 euros. Esta cifra es similar a la que se incluye en un listado un gasto identificado como «CASA -500.000 euros-», vinculado a «GOBLINS».
El inmueble quedó libre el 6 de julio y, según la UCO a partir de los mensajes intervenidos, Ábalos y su familia empezaron hacer uso de la vivienda ese mismo verano. El exministro solicitó copias de llaves y, según el informe, se planteó, incluso, alquilar el chalé. Esto evidenciaría «la disponibilidad real que tenía de este inmueble». También hay mensajes del círculo de Ábalos que acreditarían que sus escoltas estaban en el inmueble en agosto de 2021.
El desenlace
El compromiso inicial era que Ábalos pagase el alquiler durante cinco años. La renta ascendía a 2.500 euros mensuales. Tras estos, si decidía adquirirlo, debería desembolsar 665.000 euros. De esta cifra se descontarían las cantidades abonadas, incluidos 5.000 euros de fianza. Sin embargo, la destitución de Ábalos y poco después de Koldo García frustró la operación. Ábalos dejó el ministerio el 10 de julio de 2021. A partir de ese momento, se fueron produciendo una serie de hechos que desencadenarían un burofax enviado el mes de diciembre por Have Got Time, una de las empresas de la trama de hidrocarburos y vinculada a la compra del inmueble.
El objeto del burofax era reclamar el pago del alquiler de cuatro meses. Koldo García se puso en contacto con Aldama, un indicio que para los investigadores supondría que el comisionista era el encargado de abonar la renta mensual. Las tensiones empezaron a aumentar tras la salida de Ábalos y de García del Gobierno. La UCO interpreta en su informe que la denegación de la licencia a Villafuel activó el burofax en el que se preveía el desahucio. «De esta forma se confirmaría una relación causa-efecto entre la consecución de la licencia de operadora para Villafuel y la compra del chalé», concluye.