The Objective
Tribunales

Un exchófer de Sánchez trató la compra de mascarillas con una asesora de Illa en Sanidad

La interlocutora respondió a Cristian Corvillo que tomaría nota de la oferta que realizó el socio ‘dominicano’ de Aldama

Un exchófer de Sánchez trató la compra de mascarillas con una asesora de Illa en Sanidad

Salvador Illa, Koldo García, Pedro Sánchez y Cristian Corvillo. | Ilustración de Alejandra Svriz

Bernardo Castillo ofreció mascarillas al Ministerio de Sanidad tres días después de decretarse el estado de alarma. El empresario intercambió mensajes con dos miembros del departamento que entonces dirigía Salvador Illa y, a continuación, los envió a Víctor de Aldama, del que era socio. El comisionista, a su vez, remitió las conversaciones a Koldo García. Los correos electrónicos intervenidos al asesor del exministro José Luis Ábalos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelan que en la propuesta participó otra persona, Cristian Corvillo, que actuó como chófer de Pedro Sánchez en Andalucía durante las primarias del PSOE en 2017.

Castillo se desempeñó entre agosto de 2019 y marzo de 2023 como administrador solidario de Logística Comercial Montelimar, propiedad de Aldama. Radicado en República Dominicana, los investigadores le consideran una figura clave de la trama en la isla caribeña. En marzo de 2020, durante los primeros días de la pandemia, el dueño de Transportes Anabel y Berna, una empresa radicada en Corella (Navarra), hizo una oferta de mascarillas a Sanidad, aunque el departamento de Illa nunca adquirió el material.

Los correos de Koldo García a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE demuestran que Castillo propuso mascarillas a dos miembros del departamento de Illa: una técnica e Isabel Pineros, entonces asesora de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia (SNS). Se trata de una de las tres personas imputadas por las llamadas mascarillas fake de Illa, una causa que fue archivada en septiembre. 

Las primarias de Sánchez

El socio dominicano de Aldama remitió el 17 de marzo de 2020 una oferta a Pineros en la que le explicaba que disponía de dos tipos de mascarillas. Las primeras, que acompañó de las pertinentes descripciones técnicas, eran del tipo 3-ply mask y el precio por unidad ascendía a 2,75 euros más IVA. Las segundas, surgical 3-ply non-woven face mask with earloops, eran algo más baratas: 2 euros más IVA, Castillo. El empresario especificó que el pedido mínimo debía ser de diez millones en ambos casos.

«Cristian tomamos nota de la oferta, no obstante nos indican en la oficina presupuestaria que, para adelantar el 50%, deberíamos tener el 50% de la cuantía en un aval», responde Pineros media hora más tarde. La respuesta va dirigida a una persona que no es Castillo y que no aparece en la documentación de la que dispone este diario. Sin embargo, al seguir el hilo de la comunicación aparecen emails de Cristian Corvillo remitiendo a Aldama certificados con el modelo que oferta su socio dominicano.

Respuesta de la asesora de Sanidad en la que se haría referencia al exchófer de Sánchez.

El exchófer de Sánchez envía a Aldama documentos correspondientes a las mascarillas surgical 3-ply non-woven face mask with earloops. «Se han revisado los informes de pruebas presentados de los productos mencionados anteriormente y se ha determinado que cumplen con los requisitos de la norma pertinente», reza uno de los certificados que comparte Cristian Corvillo.

La UCO señala en sus informes que Cristian Corvillo se encontraría a las órdenes del comisionista en distintos negocios. Entre ellos, la adquisición de un inmueble en la costa gaditana que Aldama asegura que sirvió como mordida para Ábalos por adjudicar obras públicas a empresas amigas. Militante del PSOE, llegó a encabezar la candidatura de su pueblo, Peñarroya-Pueblo Nuevo (Córdoba), aunque finalmente terminó siendo apartado por la dirección provincial.

Correo electrónico con los certificados de las mascarillas que envía Cristian Corvillo a Aldama.

Socio de Aldama

Cristian Corvillo acompañó a Sánchez después de que este fuese defenestrado en el Comité Federal del PSOE celebrado el 1 de octubre de 2016. De hecho, fue la persona que se puso al volante del coche con el que el actual presidente del Gobierno emprendió la ruta para buscar apoyos en Andalucía, territorio de Susana Díaz, rival a la que venció en las primarias de mayo de 2017. La UCO apunta a que intermedió para que Aldama comprara un lujoso inmueble en La Moraleja.

Su hermano también habría ayudado al comisionista a pagar un aval para que adjudicaran al comisionista dos hoteles durante 40 años en San Roque (Cádiz). Como avanzó este diario, Rubén Corvillo administra la empresa Drive Business junto a César Moreno, uno de los «mosqueteros» de Aldama. La sociedad tiene su sede social en la segunda planta de la madrileña calle de Antonio Maura, 7, donde también está radicado el despacho del comisionista investigado en varias tramas de corrupción.

Los investigadores sospechan que comenzó a relacionarse con la trama de las mascarillas a través de su hermano, que habría coincidido en hoteles de distintas ciudades andaluzas con Koldo García entre 2019 y 2021. La UCO recoge en un informe que una de sus empresas, Corvillo Energy, habría adquirido participaciones de MTM 180 Capital SL, propiedad de Aldama.

Esa acción habría servido «para suscribir contratos de Soluciones de Gestión», la empresa que consiguió hacerse con la adjudicación de las mascarillas de dos entes vinculados al Ministerio de Transportes. Puertos del Estado y ADIF (20 y 12,5 millones respectivamente) se suscribió los contratos entre el 21 y el 27 de marzo de 2020, apenas días después de que Sánchez decretara el estado de alarma.

100.000 euros

«En este contexto temporal, Aldama ya había firmado contratos con Soluciones [de Gestión] a través de sus empresas MTM 180 Capital y Deluxe Fortune, en los que recogía la cuantía económica de la que iba a resultar beneficiario», señalan los investigadores. Además, destacan que el comisionista era consciente de las ganancias que iba a obtener, por lo que confeccionó un documento en formato Excel con el nombre «mascarillas» que los agentes localizaron en su ordenador.

El documento se creó en marzo, durante los días en los que se adjudicaron los contratos. La última modificación tuvo lugar el 18 de mayo de 2020, seis días después de que se publicara el último contrato en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El texto detalla una serie de gastos que podrían derivarse del negocio de las mascarillas y que incluye diferentes beneficiarios, entre los que destaca el de «Cristian», que presuntamente habría recibido 100.000 euros.


Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D