The Objective
Tribunales

Jueces y fiscales piden al Gobierno que respete las decisiones judiciales por el 'caso Alves'

Montero calificó el sábado de «vergüenza» la sentencia y cuestionó la presunción de inocencia

Jueces y fiscales piden al Gobierno que respete las decisiones judiciales por el ‘caso Alves’

La secretaria general del PSOE andaluz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero | Alberto Gardin / Zuma Press / ContactoPhoto

Las asociaciones judiciales y fiscales han pedido a la secretaria general del PSOE andaluz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que tenga «respeto» por las decisiones judiciales tras la sentencia absolutoria del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el caso del exjugador del FC Barcelona Dani Alves.

Monteró calificó el sábado de «vergüenza» la sentencia y cuestionó que la presunción de inocencia prevalezca «sobre el testimonio de mujeres jóvenes que denuncian a personas poderosas». “Qué vergüenza después de todo lo que ha hecho el PSOE en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, de la brecha salarial, en las pensiones, en todo aquello que refleja que a lo largo de nuestra vida hemos sido discriminadas o no hemos jugado el papel que teníamos que jugar”, expresó la ministra.

Ante estas declaraciones, las asociaciones judiciales y fiscales han pedido «respeto» a la independencia judicial, ya que consideran que «es un pilar fundamental del Estado de Derecho». «Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial», han solicitado a través de un comunicado.

Así, también le han recordado a la ministra «la importancia» de la presunción de inocencia, un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España. «Cuestionar este principio básico puede poner en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios».

A su parecer, es «fundamental que las víctimas se sientan respaldadas y que sus testimonios sean valorados con la seriedad y sensibilidad que merecen», pero ello debe «coexistir con el respeto a los derechos fundamentales de los acusados, asegurando un equilibrio que garantice la justicia en cada caso concreto».

Por todo ello, han instado a todos los representantes públicos a «ejercer la máxima responsabilidad» en sus manifestaciones sobre decisiones judiciales. «Las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, pero han de ser fundadas y contextualizadas ya que de otro modo pueden erosionar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y pone en peligro el Estado de Derecho».

«Las asociaciones judiciales y fiscales firmantes reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los principios constitucionales, la protección de los derechos de las víctimas y la garantía de un proceso judicial justo e imparcial para todas las partes involucradas», sentencian.

El comunicado ha sido firmado por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

La semana pasada, la Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó por unanimidad la sentencia que condenó a Dani Alves a cuatro años y 6 meses de prisión por agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona el 30 de diciembre de 2022

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D