El juez rechaza que Bolaños pueda declarar por escrito en el caso de Begoña Gómez
El ministro está citado el 16 de abril en la pieza abierta por malversación por la contratación de la asesora de Moncloa

Félix Bolaños tras el Consejo de Ministros del pasado 25 de marzo. | Carlos Luján (Europa Press)
Portazo de Juan Carlos Peinado a Félix Bolaños. El juez que investiga a Begoña Gómez por cuatro delitos ha rechazado que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes pueda declarar por escrito como testigo en la causa. En una providencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el magistrado afirma que el interrogatorio al dirigente socialista debe realizarse de forma oral en el complejo de La Moncloa. Lo hará el próximo 16 de abril, como estaba previsto, en el contexto de una pieza separada por malversación de caudales públicos en relación a la contratación de Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que auxilia a la esposa del presidente del Gobierno.
Bolaños había solicitado declarar por escrito en virtud del artículo 412 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Este precepto, en su segundo apartado, establece que el presidente y los demás miembros del Gobiernos están exentos de concurrir al llamamiento del juez, pudiendo hacerlo por escrito. Peinado considera que el ministro ha realizado una interpretación «errónea», ya que «los hechos sobre los que ha de versar su testimonio no los ha conocido en razón de ese cargo actual, sino cuando tenía otro cargo diferente». Concretamente, cuando estuvo al frente de la Secretaría General de Presidencia entre julio de 2018 y julio de 2021.
Peinado tomará declaración a Bolaños en el complejo de La Moncloa, como solicitó Bolaños. Un informe de realizado por su escolta considera que hacerlo en la sede del Ministerio de Justicia, en la calle de San Bernardo, «supondría problemas de seguridad y eventuales inconvenientes a los ciudadanos que transiten». El magistrado revela que el citado documento no lleva firma ni incorpora el nombre del ordenante, tan solo el membrete oficial de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, departamento de Seguridad.
El informe de Bolaños
«Parece algo, cuando menos extraño, que el titular del Ministerio de Justicia, como Notario Mayor del Reino, pretenda justificar una petición en un informe carente de firma y, por tanto, sin persona identificada alguna, que asuma el contenido de lo que en dicho escrito se refleja, por lo que poca o ninguna virtualidad puede atribuirse al mismo», señala Peinado. Aún así, afirma que no tiene inconveniente en que la declaración como testigo de Bolaños se produzca en La Moncloa.
El magistrado asegura que, tras visitar el complejo para tomarle declaración a Sánchez el pasado julio, constató que cuenta con múltiples medidas de seguridad que les retuvo «un periodo de tiempo sensiblemente superior al necesario» a pesar de que habían sido identificados previamente. Para Peinado, este hecho supone un «riesgo para la integridad física» de los ocupantes de los vehículos que integran la comisión judicial, por lo que solicita que se facilite un vehículo del parque móvil de Moncloa para facilitar su labor.
Bolaños tendrá que declarar como testigo en la pieza separada que abrió Peinado el pasado 11 de marzo. La intención es determinar si con la contratación de Álvarez pudo cometerse un delito de malversación de caudales públicos. La asesora de Begoña Gómez en Moncloa, también imputada en la causa, negó en febrero ante el juez haber realizado gestiones privadas para la esposa del presidente del Gobierno, aunque los correos electrónicos publicados por este diario revelan que contactó con la Universidad Complutense en nombre de su jefa y que solicitó a los patrocinadores de su polémica cátedra que siguieran financiándola.
Álvarez fue contratada como asesora de Begoña Gómez el 16 de julio de 2018, mes y medio después de que Pedro Sánchez llegara a La Moncloa. Fue la esposa del presidente del Gobierno quien se puso en contacto con ella. Habían trabajado previamente y se trataba de una persona de su confianza. La directora de Programas de la Secretaría General de Presidencia disfruta de un sueldo de 37.000 euros netos (algo más de 52.000 euros brutos) por llevar su agenda. En el momento de su fichaje, Bolaños era secretario general de Presidencia del Gobierno, puesto al que accedió en junio de 2018, tras la moción de censura contra Mariano Rajoy.
El nombramiento de Álvarez
Peinado tomó la decisión de citar a Bolaños el pasado 10 de marzo, tras la declaración del exvicesecretario de Presidencia Alfredo González Gómez , que fue quien propuso el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez en Moncloa. Durante el interrogatorio, el actual director del área de Derechos y Asuntos Constitucionales de la Generalitat de Cataluña aseguró que se limitó a elevar la propuesta del fichaje de Álvarez y confirmó que su superior era el actual ministro de Presidencia.
González Gómez señaló que, cuando Sánchez se convirtió en presidente, le mandaron entre 80 y 90 candidaturas para diversos puestos en Moncloa. Álvarez era uno de ellos, aunque insistió en que no la conocía con anterioridad. Tampoco supo aclarar quién le remitió el listado de nombres. A preguntas de las acusaciones populares, el dirigente socialista identificó a su superior, Félix Bolaños.