Lío en el Gobierno: Bolaños retira el recurso contra el reparto de menores exigido por el TS
El Ejecutivo interpone y retira la medida en menos de un día. «Es una muestra de buena voluntad», dice ahora Bolaños

Félix Bolaños. | Europa Press Canarias
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confirmado este viernes que el Gobierno ha retirado el recurso que había presentado contra las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo, que obligan al Estado a hacerse cargo en 10 días de más de mil menores migrantes que están bajo tutela de los servicios de protección de Canarias. El TS dictó el pasado miércoles que eran competencia del Estado al haber solicitado todos ellos protección internacional.
Así lo ha anunciado el ministro de la Presidencia en una atención a los medios junto al consejero de Justicia de Cataluña, Ramon Espadaler, previa al inicio de la segunda sesión de la Comisión Sectorial de Justicia que se celebra este jueves y viernes en Barcelona. El Ejecutivo ha decidido retirar el recurso de reposición apenas 24 horas después de interponerlo. Al parecer, según las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, ha sido el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el que ha presionado dentro del Gobierno para evitar el choque con Canarias.
El titular, uno de los ministros que ha negociado con la comunidad autónoma el reparto obligatorio de menores entre todas las regiones, se enteró en la tarde del miércoles de que el Ejecutivo había recurrido la resolución del TS, mientras por la mañana aseguraba que cumplirían con lo dictado en el auto. Fue lo que desencadeno el lío interno en el seno del Gobierno. Hace menos de una semana, además, fuentes del Ministerio de Migraciones aseguraban a este periódico que, pese a que debía analizarse en profundidad el auto del Alto Tribunal, «se daría cumplimiento al mandato judicial». El departamento de Elma Saiz es el que se encargará ahora de la tutela de los citados niñas y niños extranjeros.
La reunión con Canarias
En el recurso, según ha adelantado El País y han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas, la Abogacía del Estado sostenía que la competencia para la acogida de estos menores corresponde a la comunidad autónoma canaria, independientemente de que hayan solicitado protección internacional. Sin embargo, el ministro ha confirmado la retirada del recurso tras la «productiva» reunión con Canarias que tuvo lugar este jueves entre el presidente, Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres. «Se ha retirado como vuestra de buena voluntad», en el marco de «la negociación con Canarias», ha reiterado el titular de Justicia.
Bolaños ha explicado que el auto de medidas cautelares que el Supremo dictó la semana pasada establecía un plazo de 10 días para que el Gobierno de España, «en cooperación con el Gobierno de Canarias», pudiera dar una acogida digna a todos los menores migrantes que hubieran solicitado protección internacional o que estuvieran en disposición de solicitarla, en sus palabras textuales.
Ha añadido que desde el Gobierno central están trabajando con el Gobierno de Canarias para dar cumplimiento a ese auto del Supremo y que, de hecho, este jueves tuvo lugar una reunión entre ambos gobiernos «muy productiva» porque, a consecuencia de la misma, el Gobierno central retiró el recurso que se había interpuesto por la Abogacía del Estado contra el auto de medidas cautelares.
«La reunión de ayer del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias es la muestra de que queremos hacerlo con lealtad institucional, como muestra de buena fe negociadora», ha añadido Bolaños, que ha precisado que esta decisión es un ejemplo de una medida adecuada de resolución de conflictos, en el que las partes puedan hablar para buscar soluciones y evitar un litigio, en este caso, la tramitación de un recurso.
¿Financiación o acogida?
La duda que queda por despejar es si el Gobierno, como dictaba el auto del TS, incluirá en el sistema de protección internacional a los más de mil menores migrantes y, ademas, se encargará de acogerlos en centros dependientes del Estado, o únicamente hará lo primero. Desde el Ministerio de Política Territorial aseguran que el Supremo no especifica que deban atender a esos menores, sino facilitarles todas las ayudas, tanto sociales como económicas que derivan del programa de asilo.
Desde Canarias, sin embargo, son claros. Los centros de acogida están saturados y no cabe otra solución que la derivación de los menores migrantes a otros centros de acogida en la Península. Mientras se resuelve la tutela de estos menores, para la cual el Gobierno deberá dar una respuesta el martes que viene, cuando finaliza el plazo, el Ministerio de Infancia avanza en la puesta en marcha de la ley de extranjería que obligará a derivar a 4.400 menores del archipiélago canario y de Ceuta al resto de comunidades autónomas.