Villafuel demandó por impago de 1,8 millones a un testaferro 'desaparecido' de la trama del fuel
La reclamación se produjo casi un año antes de que estallara el caso por el que fueron detenidos Claudio Rivas y Aldama

Jaime Salmerón, administrador único de Jalón Plaza. | The Objective
Villafuel demandó 1,8 millones de euros a Carburantes Jalón Plaza casi un año antes de que estallara el caso hidrocarburos. La empresa clave en el presunto fraude de 231 millones de euros que investiga la Audiencia Nacional reclamó dicha cantidad por impagos a la suministradora que dirigía Jaime Salmerón, un joven de 23 años que la Guardia Civil señala como testaferro de la trama. Uno de los tres que la Policía Nacional no ha podido localizar para declarar ante el juez. Con esta acción, la operadora dirigida por María Luisa Rivas habría advertido a la Justicia de la posible actividad fraudulenta de una de las empresas de la organización que «codirigían» su hermano Claudio y Víctor de Aldama.
La demanda a la que ha accedido THE OBJECTIVE se presentó el 20 de diciembre de 2023 ante los juzgados de Primera Instancia de Zaragoza. Esto es, meses antes de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil iniciara las pesquisas contra la trama de los hidrocarburos alertada por Hacienda. La operación detonó en octubre con la detención de una docena de implicados, entre ellos Aldama, María Luisa Rivas y su hermano.
Villafuel solicitó a través de esa demanda el pago de 1,8 millones de euros a Jalón Plaza, una de las siete «empresas superpuestas» a las que vendía combustible y que actuaban bajo control de Claudio Rivas y Aldama. Los investigadores apuntan a que tenían como finalidad «ocultar la transmisión directa y real de hidrocarburo a los verdaderos destinatarios finales y, con ello, poder perfeccionar la comisión del fraude» con el IVA.
Las facturas de Villafuel
La empresa administrada por María Luisa Rivas vendió combustible a Jalón Plaza por valor de 77 millones de euros entre marzo y octubre de 2023. La Agencia Tributaria calcula que el total de la cantidad defraudada solo por esta suministradora asciende a 16 millones. Villafuel le requirió a final de año el pago de 1,8 millones, casi un año antes de que se produjeran las detenciones.
La reclamación menciona el impago de cuatro facturas, todas ellas de octubre de 2023, poco antes de que Villafuel dejara de abastecer a Jalón Plaza. Las dos primeras ascienden a 720.731 euros y algo más de un millón de euros respectivamente. Hay otros dos recibos de esas fechas, aunque las cantidades son inferiores: 31.594 y 26.403 euros. «La demandada aceptó el combustible sin hacer ninguna reclamación ni por calidad, ni por cantidad, ni por el precio que ya estaba pactado», subraya la demanda.

Villafuel también reclamó intereses de demora. En el escrito judicial, de 12 páginas, insistía en que «todos los requerimientos amistosos tendentes a lograr el cobro de las cantidades adeudadas han resultado infructuosos, no dejando a esta parte otra alternativa que la de recurrir al auxilio judicial». Este diario ha constatado que existen dos correos electrónicos donde se exige el dinero a Jalón Plaza, cuyo administrador único es Salmerón, un joven «sin aparente experiencia conocida en el sector», según la UCO.
Salmerón debería haber testificado este jueves en la Audiencia Nacional en calidad de investigado, pero no se le puedo notificar la citación. Se trata de uno de los tres testaferros (la trama contaba con una decena, apenas dos cualificados) a los que ha sido imposible localizar. La Policía comunicó este escenario al juez Santiago Pedraz, que instruye el caso hidrocarburos. Como avanzó El Confidencial, los otros dos testaferros desaparecidos son un joven de 27 años que «trabaja por todo el territorio español» y otro colaborador que falleció hace un año.
Venta a pérdidas
El oficio de la Policía, fechado el 13 de marzo, señala que no pudo contactar por teléfono con Salmerón, por lo que solicitó ayuda sin éxito a los agentes locales de Majadahonda (Madrid), donde se empadronó el año pasado. El joven, que nació en Sevilla en junio de 2001, administra Carburantes Jalón Plaza desde que se constituyó el 7 de diciembre de 2022 en Zaragoza. Los investigadores sostienen que se trata de «una sociedad instrumental» que usó la trama de Aldama para el fraude millonario.
La UCO subraya que Jalón Plaza se creó con un capital social de un solo euro y que inmediatamente pasó de la inactividad a comprar combustible por valor de 77,2 millones de euros. Sus ventas, en cambio, apenas superaron los 69 millones, lo que evidencia que lo hacía a pérdidas. Además de carecer de sede física, durante los meses de actividad los investigadores cuantifican un presunto fraude fiscal de 16,2 millones de euros.
La suministradora ubicó su domicilio social en Majadahonda (Madrid), pero en noviembre de 2023, tras los problemas con Villafuel, se mudó a Córdoba. La empresa administrada por Salmerón declaró ventas con 29 mercantiles, de las cuales 24 también realizaron operaciones con las otras seis «empresas superpuestas» que actuaban bajo control de Claudio Rivas y Aldama, indica un informe de la UCO.
Salmerón debía testificar este jueves ante Pedraz como investigado, pero sigue ilocalizable. Quien sí lo hizo fue Iván Castañer, otro de los presuntos testaferros de la trama. Durante su declaración señaló que un conocido suyo, Santiago Cirera, le propuso figurar como administrador de una de las empresas pantalla, Skyward Tech, y que aceptó para pagar sus adicciones después de que sus padres le echaran de casa. Aunque le hablaron de una contraprestación económica, reconoció que nunca había recibido un euro.
Otra de las personas que pasó por la Audiencia Nacional fue la representante de Villafuel, que se acogió a su derecho a no declarar. Se limitó a decir que colaborará plenamente con la Justicia cuando recupere su correo electrónico, al que no puede acceder desde hace meses. No obstante, aportó un escrito con extractos bancarios para demostrar que el dinero que transfirió Carmen Pano (la empresaria que asegura haber llevado 90.000 euros a la sede del PSOE) se le devolvió el 21 de julio de 2022 en concepto de «anulación de pedidos».