The Objective
Tribunales

Exteriores desvincula su agencia de cooperación del inmueble de Ábalos en Perú

Pese a ser la coordinadora y supervisora de los proyectos en el exterior, asegura que «no tiene vinculación alguna»

Exteriores desvincula su agencia de cooperación del inmueble de Ábalos en Perú

José Luis Ábalos, diputado y exministro de Transportes, es propietario de un inmueble de 900 metros en Perú. | Ilustración de Alejandra Svriz

El Gobierno ha intentado diluir las responsabilidades de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en la construcción de un inmueble de 900 metros cuadrados que, a día de hoy, pertenece a José Luis Ábalos. El local se edificó gracias a las ayudas al desarrollo que supervisa la agencia y sobre las que tiene importantes responsabilidades.

El pasado 21 de febrero, diputados del Grupo Parlamentario Vox utilizaban una pregunta escrita para interesarse por la financiación del inmueble de Ábalos en el distrito de Nuevo Chimbote (Perú). La cuestión, a la que ha accedido THE OBJECTIVE, se centraba en qué organismos aportaron fondos al proyecto. En la mencionada pregunta se apuntaba directamente a la Aecid. La respuesta del Gobierno fue tajante: «Aecid no tiene vinculación alguna con el proyecto mencionado».

Si bien no se ha podido constatar tras el análisis de diversa documentación que el organismo dependiente del Ministerio de Exteriores aportase dinero de forma directa, sí es evidente que su papel en el proyecto es más que relevante. La Aecid es responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de las políticas públicas de la cooperación española para el desarrollo.

El papel de la Aecid

Otra de las responsabilidades es participar activamente en la planificación estratégica de la cooperación española. Así consta en la definición de prioridades que aparece en su web. «La Aecid, en el marco del Plan Director, ejerce la coordinación operativa de la cooperación realizada por el sistema español de cooperación para el desarrollo sostenible a nivel de sede, regional y de país, en aras de la eficacia, complementariedad y coherencia». Y destaca que en su funcionamiento velará por la ejecución ágil y eficaz de sus proyectos.

El listado de responsabilidades en los diferentes proyectos de desarrollo es evidente. En el caso del inmueble en Chimbote, del que es propietario el exministro Ábalos y sobre el que tiene plenos poderes, queda por aclarar por qué sigue a nombre del político 28 años después. Este terreno fue cedido por los chimbotanos a instancias de Guzmán Aguirre Altamirano, entonces alcalde de la Municipalidad de Santa, en la que está integrado el distrito de Nuevo Chimbote. Resulta relevante que la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) -en realidad, Ábalos- solo pagó 430 euros. El precio fijado fue un dólar por cada metro cuadrado de dos solares que sumaban 450 metros.

El inmueble de Ábalos en Perú

El terreno se pagó con fondos para el desarrollo, igual que la edificación, que costó 180.000 euros, según consta en el registro del programa de la Aecid. El objeto fue la construcción de centro social polivalente en la Urbanización Miguel Grau, Chimbote. Luego hubo aportaciones menores para mejoras.

El Ayuntamiento de Lliria (Valencia), el de Santa Pola (Alicante), la Diputación de Valencia y Fons Valencià per la Solidaritat y el Gobierno de Castilla-La Mancha fueron las asociaciones y administraciones que contribuyeron. En total, aportaron 107.000 euros. La Junta de Castilla-La Mancha estaba capitaneada en ese momento -2002- por José Bono y fue la administración que dio más dinero, casi 83.500 euros. Mientras, Fiadelso asumió el papel de canalizador del dinero y financiador, cubriendo el expediente con una aportación de 1.200 euros.

También en este caso hubo una importante aportación local. Concretamente, la Municipalidad de Santa, a la que pertenece el distrito de Nuevo Chimbote, financió el proyecto con 72.655 euros para el que sería hogar de pescadores, con grandes habitaciones y sala de cine. La municipalidad estaba dirigida en ese momento por Aguirre Altamirano, un relevante político fujimorista que mantiene 28 años después contacto con Ábalos.

Las amistades de Ábalos

El exalcalde es reconocido por su relación con el mundo taurino y España. Aguirre ha sido mecenas de numerosos toreros, entre ellos el peruano Andrés Roca Rey. El padre de José Luis Ábalos también fue torero, conocido como Carbonerito. El exministro también mantuvo una estrecha relación el empresario taurino mexicano Pedro Haces Don Bull. Haces es un político, sindicalista y empresario que la prensa mexicana ha vinculado con Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, a través de contratos millonarios que Murat concedió al empresario, hoy diputado de Morena.

Aguirre fue presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y ha sido el promotor de un proyecto hotelero en Cuzco (Perú), bajo la franquicia Sheraton. Este hotel será derribado por haber incumplido numerosas normativas. Tenía siete plantas cuando el máximo permitido en el centro histórico de la ciudad es de dos.

La Aecid trabaja en Perú desde el día 1 de abril de 1986. Es la responsable del cumplimiento de las estrategias y acciones dirigidas a la promoción del desarrollo sostenible humano, social y económico y a la erradicación de la pobreza. Para llevar a cabo su cometido, identifica, evalúa y da seguimiento a los programas y proyectos de cooperación. Los planes son acordados en las Comisiones Mixtas con el Gobierno peruano y los Resultados de Desarrollo establecidos en el Marco de Asociación 2019-2022. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D