Ábalos pide al Supremo que cite a Marlaska como testigo en el 'caso Koldo'
El exministro afirma que la Guardia Civil asegura en un informe que Interior compró mascarillas a Soluciones de Gestión

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. | Gabriel Luengas (Europa Press)
José Luis Ábalos pasa al ataque. El exministro ha solicitado al juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo, Leopoldo Puente, que cite a declarar como testigos al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a su número dos, Rafael Pérez. Basa su petición en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que recoge que dicho departamento también adquirió mascarillas a Soluciones de Gestión, la empresa clave de la trama. Eso, a pesar de que el pasado diciembre denunció a la Guardia Civil ante la Fiscalía por «interceptar correspondencia privada» y vulnerar sus derechos al interceptar una llamada telefónica con su asesor sin que estuviese investigado y ha puesto en duda su papel en la causa como policía judicial.
El escrito de Ábalos al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE también reclama testificales de una decena de personas, entre ellas la de una alto cargo de Transportes; la del capitán de la Guardia Civil Juan Vicente Bonilla; la del subteniente de la Guardia Civil José Luis Rodríguez; y la del empresario José Luis Caramés.
Soluciones de Gestión resultó adjudicataria de una docena de contratos a dedo durante la pandemia por casi 60 millones de euros, todos ellos de Administraciones gobernadas por el PSOE. Los investigadores apuntan a que Koldo García, asesor de Ábalos, habría informado a Víctor de Aldama de la necesidad de comprar material sanitario y este habría compartido la información con el empresario Juan Carlos Cueto para dotar de músculo a la sociedad. Dos entes adscritos a Transportes (Puertos del Estado y ADIF) adjudicaron contratos por 36,5 millones de euros, mientras que el departamento de Marlaska realizó una compra de 3,5 millones.
Ábalos versus Marlaska
La comparencia de Marlaska es solo una de las peticiones de Ábalos. Es significativa porque supone la primera diligencia contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que perteneció entre junio de 2018 y julio de 2021. La compra la realizó Daniel Belmar, subdirector de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios de la Secretaría de Estado de Seguridad durante la pandemia. Durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado mantuvo un rifirrafe con el portavoz del PP, que sospecha que esas mascarillas han sido abonadas por partida doble.
Belmar lo negó rotundamente e insistió en que la compra estaba debidamente justificada. No obstante, el Tribunal de Cuentas advirtió de que existía una contrariedad en las cifras del contrato. El comisario de Policía, jubilado en marzo de 2023, explicó que el departamento que dirige Marlaska ejecutó el contrato en un mes, como marca la normativa. También negó haber recibido instrucciones para comprar material con una empresa concreta, ya que solo se buscaba dar respuesta a una petición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que le indicaron que necesitaban 1,5 millones de cubrebocas por semana.
El exministro también ha solicitado al magistrado que cite como testigo a la directora de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Belén Villar; al capitán de la Guardia Civil Juan Vicente Bonilla, «ahora incorporado al Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid»; al empresario José Luis Caramés; y al subteniente de la Guardia Civil José Luis Rodríguez, al que la UCO considera «una pieza clave en la gestión de los contratos investigados.
Los agentes le atribuyen «haber puesto en contacto a uno de los implicados y a Aldama con los responsables de la adjudicación». Bonilla es considerado como el primer investigador que puso el foco sobre las actividades de Koldo García. Ábalos también interesa que se tome también declaración a tres personas que ocupaban el piso del Paseo de la Castellana en abril de 2019, cuando Aldama y el exministro firmaron el contrato de alquiler con opción de compra al que se refirió el comisionista en el Supremo.
Las visitas de Aldama
Ábalos también pide que se cite a Antonio Mata, administrador de la mercantil Royal Premier Hoteles, que habría firmado otro contrato por ese mismo piso en 2012 con una duración de 20 años. El exministro quiere que una perito experta en compliance, Lourdes del Amo, ratifique y amplíe el informe que aportó respecto a la auditoría elaborada por Transportes por orden de Óscar Puente.
El antiguo secretario de Organización del PSOE quiere que el juez solicite a Aldama los documentos que le habría entregado a su socio Alberto Escolano referente a los pagos que realizó por el alquiler del piso de Plaza España, en el que residió su expareja Jésica Rodríguez. También reclama que conste en la causa el registro de acceso al Ministerio que dirigió para que se concreten los accesos de Aldama y qué departamento iba a visitar. Su intención es conocer si esas visitas iban dirigidas al subteniente José Luis Rodríguez.
El escrito de Ábalos también reclama los mensajes de WhatsApp que enviaron o recibieron tanto Koldo García como Aldama a personal dependiente de Interior. Por último, solicita conocer las notas de servicio elaboradas por el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil relativas al control que realizaron al hermano de su asesor, Joseba García, cuando iba a Valencia a entregarle un sobre con documentación.