Un constructor manipuló documentos de la ONG de Ábalos para lograr una obra en Perú
Falsificaron certificados de trabajo relativos a la construcción del inmueble del exministro en Chimbote

La ONG que José Luis Ábalos creó en 1992 se ha visto implicada, de forma indirecta y como perjudicada, en un conflicto sobre contratos públicos en Perú. | Ilustración de Alejandra Svriz
La ONG que José Luis Ábalos creó en 1992 se ha visto implicada, de forma indirecta y como perjudicada, en un conflicto sobre contratos públicos que ha tenido que resolver Tribunal de Contrataciones de Perú. Un empresario con residencia en Chimbote (Perú) falsificó la documentación para conseguir un contrato en UTE junto con la compañía Energyconsult Ingeniería Constructiva. Al menos dos de los documentos manipulados tenían que ver con la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) de Ábalos.
Según la resolución, a la que ha accedido THE OBJECTIVE, tanto el empresario, de nombre Alfonso Cueva Vásquez, como la empresa utilizaron diversos avales y certificados de trabajo que nunca existieron. Como consecuencia, el órgano peruano encargado de resolver conflictos sobre contrataciones inhabilitó a Cueva y Energyconsult. La resolución tiene fecha de 31 de marzo de 2023 y se centra una contratación de julio de 2015.
Mientras Cueva fue inhabilitado para contratar con las administraciones durante 37 meses, a la empresa se le prohibieron las relaciones contractuales durante 40 meses. La causa, la presentación de documentación falsa. En lo relativo a la ONG de Ábalos, los condenados presentaron dos certificados suscritos por un ingeniero, de nombre Antonio Chuman, en calidad de coordinador de Fiadelso. El certificado se consideró falso por el Tribunal al no ser reconocido ni por el trabajador afectado, al que se acreditaba como ingeniero de estructuras, ni por el responsable de Fiadelso.
Ábalos pagó 450 dólares
Curiosamente, el texto hace referencia a cuatro proyectos en Nuevo Chimbote. Uno de ellos es el inmueble del que a día de hoy es propietario el exministro José Luis Ábalos. El local, de 900 metros y valorado en 1,2 millones, fue construido con fondos para el desarrollo. En total, la edificación costó 180.000 euros y luego tuvieron lugar aportaciones para diversas mejoras. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) era la responsable de proyectos. Mientras, diversas administraciones lo financiaron y la Fundación de Ábalos fue el organismo canalizador del dinero para Perú.

La ciudad peruana de Chimbote vendió en condiciones ventajosas a José Luis Ábalos el terreno en el que construyó un edificio valorado hoy en 1,2 millones de euros. La municipalidad cedió la parcela de 450 metros por apenas 450 dólares (430 euros), según desvela la prensa local. La labor social de la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) en esta ciudad portuaria del departamento de Áncash le valió al exministro el reconocimiento y la confianza de sus autoridades. Esa cordialidad facilitó que la ONG del exdirigente socialista consiguiera un espacio para seguir ayudando a la población más desfavorecida de esta localidad peruana.
La información que consta en los registros públicos señala que la cesión del terreno de 450 metros cuadrados se hizo por un precio simbólico. La ONG de Ábalos apenas pagó un dólar por metro cuadrado, es decir, desembolsó en total 450 dólares por una superficie que ha disparado exponencialmente su valor, según ha constatado THE OBJECTIVE a través de informes inmobiliarios.
Captó 3,6 millones
Además, desde que Ábalos llegó al municipio peruano de Chimbote logró captar fondos por valor de 14 millones de soles -3,6 millones al cambio actual- para construir locales sociales. En apenas diez años desde su desembarco en 1998 en la ciudad portuaria situada al norte de Lima, los contactos del socialista permitieron flujos constantes para fines solidarios.
Parte de estos fondos llegaron gracias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que depende del Ministerio de Exteriores. El dinero se canalizó por diversas administraciones, entre ellas la Junta de Castilla-La Mancha, presidida en ese momento por el socialista José Bono. El importe inicial superó los 107.000 euros, aunque más tarde se sumaron otros 39.000 euros. En total, casi 150.000 euros que a día de hoy han multiplicado su valor por ocho. No consta si hubo también aportaciones privadas.
Premios para Ábalos
Durante estas fechas, el exministro Ábalos recibió las máximas distinciones municipales de Chimbote. Las autoridades locales premiaron al hoy diputado del Grupo Mixto por sus méritos y solidaridad. En abril de 2010, un año después de ser elegido diputado por primera vez, la Corporación entregó al político las llaves de la ciudad. También le recompensó con la estatuilla del Tigre de Ancash, su principal símbolo, por la labor que realizaba con su ONG. También Ábalos consiguió convertirse en doctor honoris causa por la Universidad San Pedro de Chimbote por sus aportaciones al desarrollo. El título lo consiguió tras una contribución a la institución con fondos españoles.
En total, la organización de Ábalos llevó a cabo un total de 39 iniciativas «solidarias» en el país andino, según la documentación oficial del Ministerio de Exteriores consultada por THE OBJECTIVE. Todas son obras públicas y construcciones ejecutadas a través de entidades y empresas de construcción locales. En el departamento que lidera José Manuel Albares no consta ningún proyecto que no fuera de construcción. En total, llevó hasta Perú 2,3 millones de euros para estas obras, todo aportado por el gobierno central, varias comunidades autónomas y decenas de ayuntamientos. La gran mayoría de esas administraciones, tal y como ha revelado este diario, estaban gobernadas por el PP.