Tragsatec descartó a 26 candidatos que cumplían los requisitos antes de fichar a Jésica
La empresa pública no tiene constancia de que se efectuasen las entrevistas que decidieron las contrataciones

Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos. | Ilustración de Alejandra Svriz
Tragsatec fichó a Jésica Rodríguez en la repesca. La empresa pública lanzó una oferta para incorporar administrativos en cuatro ocasiones alegando falta de perfiles válidos. Un escenario que contradice la información que la propia compañía ha remitido al Tribunal Supremo. En la primera convocatoria, 29 aspirantes cumplían «los requisitos imprescindibles», pero solo tres pasaron la entrevista y fueron contratados. El resto, 26, fueron descartados, aunque la propia compañía reconoce al juez que no tiene constancia de que se efectuasen dichas entrevistas. Los investigadores sostienen que prepararon unos requisitos ad hoc para beneficiar a la expareja del exministro José Luis Ábalos, que entró en la segunda ventana.
El Grupo Tragsa ofertó diez puestos de administrativo en Madrid, aunque no logró cubrir todas las plazas. Para optar a ellas se requería el título de especialista de Formación Profesional o Bachillerato. Además, era imprescindible contar con al menos un año de experiencia en tareas de administración en una empresa pública y otro año de experiencia previa como administrativo en el sector ferroviario. Curiosamente, dos exigencias que cumplía Jésica Rodríguez.
La expareja de Ábalos relató el pasado 27 de febrero en el Supremo que estuvo contratada en dos entes públicos, pero que cobraba sin ir a trabajar. Entre marzo de 2019 y febrero de 2021 formó parte de la plantilla de Ineco. Saltó a Tragsatec en marzo, apenas unos días después de finalizar su relación contractual con la empresa pública de ingeniería vinculada al Ministerio de Transportes. La joven, que entonces estudiaba cuarto de Odontología, permaneció seis meses en su nuevo destino. Durante ese tiempo estuvo adscrita a la Presidencia de ADIF, por lo que dependía directamente de Isabel Pardo de Vera.
La puntuación de Jésica
Al proceso concurrieron un total de 929 personas repartidas en cuatro ventanas. Solo 42 superaron la fase de valoración de méritos y se les remitió a la entrevista personal, pero apenas siete pasaron esta fase subjetiva de valoración técnica. Todas ellas fueron contratadas por Tragsatec, que no llegó a cubrir las diez plazas ofertadas inicialmente.
La documentación remitida al Supremo, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, no especifica qué criterios siguió Tragsatec para dejar por el camino a 35 aspirantes, 26 de ellos en la primera tanda. Esto es, antes del fichaje de la expareja de Ábalos. La empresa pública no ha enviado al Alto tribunal las entrevistas efectuadas para seleccionar a los candidatos. De hecho, ha trasladado al juez que no le consta su existencia «ni con Jésica Rodríguez ni con ninguno de los aspirantes contratados», a pesar de que el reglamento interno indica que son obligatorias.

Tragsatec publicó por primera vez la convocatoria el 22 de diciembre de 2020, «resultando necesario publicar hasta tres veces más la misma oferta para obtener candidaturas». Lo hizo tanto en la web externa del Grupo Tragsa como en su intranet. El número de solicitantes ascendió a 471. Sin embargo, solo 29 aspirantes cumplían «los requisitos imprescindibles y la normativa laboral». Todos ellos superaron la fase de valoración de méritos, lo que suponía triplicar el número de plazas vacantes.
Esos 29 candidatos se toparon con la fase de valoración técnica de la unidad organizativa. Solo tres superaron la entrevista pertinente, aunque Tragsatec no especifica en los documentos enviados al Supremo qué criterios valorativos utilizó ni quiénes lideraron esa parte del proceso. Los tres fueron contratados tras pasar también la fase de valoración competencial, en la que se podía obtener un máximo de 10 puntos. Quedaban aún siete plazas por cubrir.
Siete horas en la web
La empresa adscrita al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó la oferta en otras tres ocasiones. La vacante que ocupó Jésica Rodríguez se corresponde con la convocatoria del 1 de febrero de 2021. Se inscribieron 177 personas, pero solo nueve cumplían los requisitos imprescindibles para participar en el proceso. En esta ocasión solo dos aspirantes superaron la entrevista y fueron contratados, entre ellos la expareja de Ábalos.
El anuncio al que se presentó Jésica Rodríguez solo estuvo disponible siete horas en la web de Tragsatec, entre las 16.44 y las 23.59 horas de ese 1 de febrero. Así lo señaló el senador del PP Fernando Martínez-Maíllo el pasado martes en la comisión de investigación del caso Koldo del Senado. El director de la empresa pública, Juan Pablo González Mata, reconoció durante su comparecencia que se trata de un periodo más corto de lo habitual, aunque lo achacó a la necesidad de contratar personal de forma urgente.

El director de Tragsatec defendió que todos los empleados pasan por un proceso de selección que atiende a los principios de «publicidad, mérito, capacidad y concurrencia», incluida Jésica Rodríguez. La joven obtuvo 45 puntos en la fase de valoración de méritos, el máximo posible. Sin embargo, solo consiguió siete de los diez puntos con los que se valoraban las competencias. La expareja de Ábalos alcanzó un total de 52 puntos, uno menos que el primer candidato. Fueron los dos únicos contratados.
La empresa pública lanzó una nueva convocatoria para cubrir las plazas el 22 de febrero de 2021. El número de solicitantes fue de 119 personas, pero solo cuatro cumplieron los requisitos, según sus respuestas en el cuestionario de inscripción. De ellos, dos superaron la entrevista personal y la fase competencial y acabaron contratadas. Al finalizar la tercera ventana, Tragsatec había conseguido cubrir siete de los diez puestos ofertados inicialmente, así que volvió a las andadas en una cuarta ocasión. Se inscribieron 162 personas, pero no se llegó a valorar ninguna candidatura porque ADIF notificó que no era necesario incorporar a más personal.