The Objective
Tribunales

La SEPI dio a Globalia un borrador del rescate tras llamar Javier Hidalgo a Begoña Gómez

La carta fue la primera prueba documental de que las negociaciones para salvar a Air Europa iban por buen camino

La SEPI dio a Globalia un borrador del rescate tras llamar Javier Hidalgo a Begoña Gómez

Javier Hidalgo y Begoña Gómez | Ilustración de Alejandra Svriz

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) envío a Globalia una carta -considerada como el primer borrador del rescate de Air Europa- el 9 de septiembre de 2020, apenas siete días después de que Javier Hidalgo, CEO de la compañía, confesase al conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, que había llamado a Begoña (Gómez) para desbloquear una operación que parecía que no avanzaba. Así se infiere del nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE y en que se hace un pormenorizado detalle de las gestiones de Aldama, Koldo García y José Luis Ábalos para sacar adelante la ayuda solicitada por la aerolínea.

Según consta en la investigación, Aldama llamó a Koldo el 3 de septiembre para advertirle de que Hidalgo estaba tomando medidas alternativas para agilizar el rescate: «Está jodido, muy jodido el tema. Éste (Hidalgo) se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña» (en alusión a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez). Recordemos que la propia Globalia reconoció la existencia de dos reuniones entre su entonces consejero delegado y Begoña Gómez producidas entre junio y julio de 2020, dos meses antes de esta llamada, aunque las atribuyó a otros negocios.

Con todo, en su nueva investigación, la UCO intenta demostrar que la trama Koldo medió para la elaboración de esta carta que la aerolínea utilizó para tranquilizar a sus acreedores y demostrar que la operación estaba en marcha. Es así como Víctor de Aldama logró, a través de la mediación de Koldo García y el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, un documento firmado por la SEPI que profundizaba los puntos de la futura concesión de financiación dos meses antes de la entrega de la ayuda de 475 millones de euros.

La trama forzó el primer borrador del rescate de Air Europa dos meses antes de su aprobación by The Objective

Aldama y Koldo

La UCO revela que al comenzar septiembre de 2020 la trama se mostraba nerviosa por las presiones del CEO de Globalia, Javier Hidalgo, que les pedía avances en la concesión de la ayuda. Según este mismo documento, había pasado solo un mes desde que el Gobierno publicara el 8 de agosto un primer comunicado (también por mediación de Aldama, Koldo y Ábalos) en el que confirmaba que se abrían las negociaciones para obtener el rescate y se daba a entender que la operación era factible. Una nota que Aldama envió a Hidalgo un día antes. Las investigaciones confirman además que el exministro habría recibido como pago por estas gestiones una estancia en un chalet de lujo en Marbella, como ya había desvelado este periódico.

Sin embargo, a la vuelta de las vacaciones, el rescate no avanzaba. Y el 24 de agosto, Aldama remitió a Koldo el contacto de la secretaría de Javier Hidalgo para coordinar una llamada telefónica, pero cuatro días después, le envió un mensaje de voz recriminándole que todavía no recibían ningún tipo de información. Posteriormente, el 31 de agosto le vuelve a requerir, esta vez para que Bartolomé Lora -vicepresidente de la SEPI y a esas alturas responsable de sacar adelante el expediente de Air Europa– contactase con el CEO de Globalia. Y se produce una reunión entre las partes.

No obstante, nada se resuelve y Aldama vuelve a llamar a Koldo el 3 de septiembre para advertirle que Hidalgo está tomando otras medidas para agilizar el rescate: “Está jodido, muy jodido el tema. Éste (Hidalgo) se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña (en referencia a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez). A partir de ahí, los dos agilizan los movimientos conscientes -dice la UCO- “del perjuicio económico que podían tener si es que no se resolvía el rescate o si se solucionaba por otras vías”.

Bartolomé Lora

Los investigadores concluyen que «los investigados continuaron ejerciendo influencia para lograr el rescate de la compañía, obteniendo una carta firmada por la SEPI, que si bien no se trataba de un documento vinculante, profundizaba los puntos de la futura concesión de financiación”. El 4 de septiembre de 2020, Koldo envío a Aldama un pantallazo de una conversación mantenida con Ábalos en la que se observa cómo el asesor instó al ministro para que se pusiera en contacto con Hidalgo, aludiendo este último que sería (Pedro) Saura -secretario de Estado de Transportes- el encargado de realizar dicha gestión.

En este mensaje, Saura confirma a Ábalos que Bartolomé Lora estaba hablando con el abogado de Air Europa “para intentar cerrar la carta”, un mensaje que Aldama reenvió a Hidalgo. El 7 de septiembre, el jefe de gabinete remite una captura de pantalla al conseguidor en la que el ministro confirma que estaba todo cerrado: “Me ha dicho Bartolomé que estaría esta mañana”. Al día siguiente, el ministro confirma que el documento ya había sido redactado y próximamente se enviaría a Globalia.

Finalmente, esta carta llegaría a Air Europa el 9 de septiembre de 2020, según el propio Aldama confirmó a la secretaria de Javier Hidalgo. “Buenos días, corazón. Esto que te voy a comentar es solo para ti y es para tu tranquilidad. Ayer por fin conseguimos la carta del Gobierno diciendo que nos dan la financiación. Besazo y tranquila, todo se arreglará. No sé si valorarán el trabajo que se está haciendo, pero todo se va a arreglar, besos”, decía el mensaje interceptado. Una carta que estuvo en poder de todas las partes, incluyendo a la trama (Ábalos se la envió a Aldama por intermediación de Koldo), dos meses antes de que el 3 de noviembre se concediera la ayuda.

Gestiones de Hidalgo

El caso es que la carta (publicada íntegramente en esta noticia) no confirmaba oficialmente que se iba a conceder el rescate, pero daba muchas pistas de las condiciones y de detalles de la negociación. El documento es considerado como una de las primeras versiones del rescate y, en especial, fue clave para que la compañía siguiera adelante aún sin la concesión del rescate.

El interés de Air Europa era poder demostrar avances a sus acreedores, proveedores, clientes e incluso a IAG, con quien por esas fechas Globalia negociaba una fusión. En un anterior informe quedó demostrado que Hidalgo mantenía informado a Iberia de las negociaciones con el Ejecutivo. De hecho, en el documento conocido este miércoles la carta de la SEPI era claro indicando que se expedía a solicitud de Air Europa y “su presentación a terceros, sean entidades públicas o privadas, será bajo su exclusiva responsabilidad”.

La carta también se refiere a detalles como el montante de la ayuda, donde se hablaba de un préstamo participativo de 201 millones y otro ordinario de 199 millones, se indicaba que sociedades serían las beneficiadas, que la solicitud había sido admitida a trámite, que se encontraba en proceso de análisis por la SEPI y que se preveía la presentación de una resolución al consejo asesor en “las próximas semanas dentro de los plazos legalmente previstos”. Si bien no se confirmaba la ayuda, era un primer paso que la trama vendió como un gran avance para conseguir el rescate en breve.

Concesión del rescate

El rescate tardaría dos meses más en llegar, pero la UCO hace un pormenorizado relato de todos los mensajes que la trama se intercambió hasta entonces y que confirman que no solo Aldama y Koldo intercedieron, sino que Ábalos fue el principal promotor ante el Gobierno, el Ministerio de Economía, el de Hacienda y la SEPI. Incluso la trama aportó documentación al ministro de Transportes para que su equipo defendiera ante el consejo asesor las dudas y discrepancias que había con el ICO y la SEPI por el rescate.

Finalmente, la cercanía de Ábalos se confirma al constatar la UCO que Koldo sabía cuatro días antes que se concedía la ayuda. “Que me dice (Ábalos) que el Consejo de Ministros lo aprueba el martes sí o sí”, “Que la Sepi, el ICO y no sé quién más lo tendrán preparado el martes para que se apruebe”, dijo Koldo a Aldama ante sus dudas sobre la aprobación.

El 2 de noviembre nuevamente Koldo reafirmó a Aldama la inmediatez del acontecimiento: “Buenos días, te comento. Me dicen que se aprueba ya y que no hay vuelta atrás para que sepas que Air Europa es el primer punto de Hacienda. Que pases un lindo día”. Y acto seguido dejó constancia de sus gestiones en beneficio de la aerolínea. “Se supone que mañana vamos a ver y si hay una reacción de JH (Javier Hidalgo) porque sigo sin saber nada de él”, concluyó. El rescate fue aprobado el 3 de noviembre por 475 millones de euros.

Publicidad