The Objective
Tribunales

Bolaños niega al juez que interviniera en la contratación de la asesora de Begoña Gómez

El ministro asegura que «es normal» que la mujer del presidente del Gobierno cuente con asistencia

Bolaños niega al juez que interviniera en la contratación de la asesora de Begoña Gómez

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, el pasado 10 de abril durante el Pleno del Congreso. | Borja Sanchez-Trillo (EFE)

Félix Bolaños ha negado al juez que interviniera en la contratación de la asesora de Begoña Gómez. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha explicado este miércoles al magistrado Juan Carlos Peinado en su despacho del complejo de La Moncloa que desconoce de quién procedió la orden. No obstante, ha defendido su legalidad. Según el dirigente socialista «es normal» que la esposa de un presidente del Gobierno cuente con una persona que le auxilie en sus tareas, «como siempre ha ocurrido».

Peinado comenzó hace un año una investigación contra Begoña Gómez, que se ha ampliado hasta a cuatro delitos. El pasado 11 de marzo, el magistrado abrió una pieza separada por un posible delito de malversación de caudales públicos por la contratación de Cristina Álvarez como asesora en Moncloa. La hipótesis es que la esposa del presidente del Gobierno tiró de ella para sus negocios privados. Ante de ser imputada, la directora de Programas de la Secretaría General de Presidencia acudió a declarar como testigo y admitió que pidió dinero para la cátedra de su jefa, pero como «favor personal».

Durante su declaración como testigo, Bolaños ha explicado al juez que, con el cambio de gobierno en 2018, abandonaron Moncloa un centenar de cargos eventuales contratados por el PP y se ficharon otros tantos. Ha subrayado que el puesto de asesora de la pareja del presidente ha existido siempre, aunque la realidad es que no está regulado en ningún reglamento. Como el ministro ha negado que interviniera en la contratación de Álvarez, Peinado ha suspendido la declaración durante algo más de media hora, indican fuentes presentes en el interrogatorio a THE OBJECTIVE.

El coche de Bolaños

La intención del juez es que Bolaños preguntara al personal de Moncloa quién decidió el nombramiento de Álvarez. Sin embargo, Peinado ha abandonado el complejo sin conocer la identidad. El ministro ha regresado a la declaración afirmando que ese dato podría tenerlo Raúl Díaz, coordinador de personal de presidencia del Gobierno. Se trata de la persona que remitió al magistrado el certificado sobre el puesto de la asesora de Begoña Gómez.

Bolaños fue citado a declarar como testigo por la contratación de Álvarez como asesora de la esposa del presidente del Gobierno. Peinado rechazó que lo hiciera por escrito al considerar que había realizado una interpretación «errónea» de la ley, ya que «los hechos sobre los que ha de versar su testimonio no los ha conocido en razón de ese cargo actual, sino cuando tenía otro cargo diferente». Concretamente, cuando estuvo al frente de la Secretaría General de Presidencia entre junio de 2018 y julio de 2021.

El juez decidió tomarle declaración en su despacho de La Moncloa, como solicitó el ministro a través de un informe elaborado por su escolta. El escrito aludía a los problemas de seguridad que supondría hacerlo en la sede del Ministerio de Justicia, en pleno centro de la capital. Para facilitar la operación, tal y como reclamó el magistrado, Bolaños le ha enviado un coche oficial. El juez ya acudió al complejo presidencial el pasado 30 de julio para interrogar a Pedro Sánchez. La experiencia le ha hecho solicitar algunos cambios en esta ocasión.

La citación del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes se fraguó tras la declaración del exvicesecretario de Presidencia Alfredo González Gómez, que fue quien propuso el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez en Moncloa. Durante el interrogatorio, el actual director del área de Derechos y Asuntos Constitucionales de la Generalitat de Cataluña aseguró que se limitó a elevar la propuesta del fichaje de Álvarez y confirmó que entonces Bolaños era su superior.

Gestiones para Begoña Gómez

González Gómez señaló que, cuando Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno, en junio de 2018, le mandaron entre 80 y 90 candidaturas para diversos puestos en Moncloa. La de Álvarez era una de ellas, aunque insistió en que no la conocía con anterioridad. Tampoco supo aclarar quién le remitió el listado de nombres: «Yo me limitaba a remitir al órgano competente para el nombramiento las propuestas de personal eventual que, como el Estatuto Básico del Empleado Público estable, al tratarse de personal eventual el nombramiento y el cese es libre».

La asesora de Begoña Gómez en Moncloa, también imputada en la causa, negó en febrero ante el juez haber realizado gestiones privadas para la esposa del presidente del Gobierno, aunque los correos electrónicos publicados por este diario revelan que contactó con la Universidad Complutense en nombre de su jefa y que solicitó a los patrocinadores de su polémica cátedra que siguieran financiándola.

Álvarez fue contratada como asesora de Begoña Gómez el 16 de julio de 2018, mes y medio después de que Sánchez llegara a Moncloa. Fue la esposa del presidente del Gobierno quien se puso en contacto con ella. Habían trabajado juntas previamente y se trataba de una persona de su confianza. La directora de Programas de la Secretaría General de Presidencia disfruta de un sueldo de 37.000 euros netos (algo más de 52.000 euros brutos) por llevar su agenda. En el momento de su fichaje, Bolaños era secretario general de Presidencia del Gobierno, puesto al que accedió tras la moción de censura contra Mariano Rajoy.

La asesora de Begoña Gómez acudió a declarar en febrero como investigada. Durante su comparecencia, en la que solo contestó a las preguntas de su abogado, Álvarez negó haber realizado gestiones con la Complutense o con las empresas para favorecer a su jefa antes de la creación de la cátedra, en octubre de 2020. Los emails intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil muestran que la asistente se involucró directamente en las gestiones diarias.

Financiación de la cátedra

Álvarez se implicó tanto que llegó a remitir contratos de cesión de derechos a la Complutense respecto al registro de la web, formularios internos de la institución académica para crear la marca e incluso solicitó a los patrocinadores de la polémica cátedra que siguieran financiándola. Las acusaciones sostienen que eso demostraría que la esposa de Sánchez se habría servido de su asesora en Moncloa para presionar a uno de sus patrocinadores, Reale Seguros.

Dicha conversación se produjo el 8 de febrero del año pasado por email. La directora de Presidencia escribió a Pilar Suárez-Inclán, directora de Comunicación y Reputación Corporativa de Reale Seguros, que ya sufragaba el proyecto académico de Begoña Gómez con 15.000 euros al año, 60.000 por los cuatro que se extendía. Lo hizo con su correo electrónico particular, aunque los investigadores han constatado que para las primeras conversaciones usó su perfil corporativo en Moncloa.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D