The Objective
Tribunales

Jésica Rodríguez dejó de reportar su actividad a Ineco durante 13 días en la pandemia

La empresa pública estableció un sistema de seguimiento y control por correo electrónico para salvar el confinamiento

Jésica Rodríguez dejó de reportar su actividad a Ineco durante 13 días en la pandemia

Jésica Rodriguez, expareja de José Luis Ábalos. | The Objective

Ineco estableció un sistema de seguimiento y control para salvar el confinamiento. Los empleados debían comunicar su actividad diaria a través de un correo electrónico. Incluida Jésica Rodríguez, que realizó tareas como auxiliar administrativa en esta empresa pública entre marzo de 2019 y febrero de 2021. Durante el tiempo que duró este método, la expareja de José Luis Ábalos tuvo que realizar 216 días laborables, pero solo reportó información de su trabajo en 203. Así lo certifica nueva documentación que ha enviado el ente al Tribunal Supremo, donde la joven relató el pasado febrero que cobraba sin ir a trabajar.

El informe de actividad de Jésica Rodríguez, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, afirma que desde el 18 de marzo de 2020, fecha en la que se estableció el reporte de actividad diario para el seguimiento y control de los equipos durante la pandemia, hasta el 28 de febrero del 2021, cuando la joven abandonó Ineco, hubo un total de 248 días laborables.

«Si se descuenta el periodo de vacaciones solicitado por Jésica Rodríguez (18 días laborables entre el 3 y el 26 de agosto de 2020) y las fiestas del calendario laboral de ese periodo (12 de 2020 y dos de 2021), el resultado son 216 días laborables», insiste el informe. Sin embargo, Ineco solo dispone de emails enviados por la joven en 203 días. «Estos correos electrónicos incluyen como archivos adjuntos en Excel el resumen de las tareas diarias y el número de horas dedicados a la jornada laboral. Todos estos correos son enviados por Jésica Rodríguez», señala la documentación remitida al Supremo.


Las horas de Jésica

La ausencia de correos electrónicos en día laborable incluyen las jornadas del 19, 20, 23, 24 y 26 de marzo de 2020. Jésica Rodríguez tampoco reportó información de su actividad diaria el 1 de julio, el 3 de septiembre, el 14 y 15 de octubre ni el 23 y el 26 de noviembre de ese año. Ineco tampoco ha encontrado emails de la expareja de Ábalos el 12 y el 24 de febrero de 2021, días antes de que terminara su contrato en la empresa pública, aunque estaba adscrita como personal de refuerzo a proyectos de ADIF.

«Salvo estos 13 días, desde que se impuso un nuevo reporte de actividad diario en la Dirección General de Ingeniería y Consultoría 18/03/2020, hasta que abandonó la empresa, Jésica Rodríguez mantuvo contacto vía email con sus responsables organizativos y técnicos con un intercambio (en ambos sentidos) de su actividad (tareas y horas)», insiste el informe que ha remitido Ineco al Supremo. Los investigadores sostienen que el hermano de Koldo García, Joseba, firmaba los partes de la joven, algo que este rechazó en su declaración judicial.

La documentación que remitió Ineco al Supremo el pasado viernes sostiene que Jésica Rodríguez trabajó un total de 3.684 horas. La mayor parte del tiempo, 2.547 horas, habría estado vinculada a un proyecto de servicios de asistencia técnica para apoyo técnico y la gestión administrativa de ADIF. Otras 978 horas las ocupó en el servicio para apoyo técnico y la gestión administrativa en ADIF-Alta VelocidadTambién se computan horas de vacaciones y festivas.

El grueso de las horas que trabajó Jésica Rodríguez se reparten entre 2019 y 2020. Este último ficha 1.860 horas, superando las 150 en casi todos los meses. El año anterior alcanza las 1.514 horas, unas 300 menos, aunque hay que destacar que ingresó en Ineco en marzo. El menor volumen de trabajo corresponde a 2021, cuando apenas registra 308 horas, ya que la joven acaba contrato con la empresa pública de ingeniería el 28 de febrero. Aunque la intención era continuar, acabó dando el salto a Tragsatec, donde permaneció entre marzo y septiembre de 2021.

El papel de Pardo de Vera

Los mensajes intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelan que la entonces presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, se involucró personalmente en la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco. De hecho, se intercambió con Koldo García una serie de mensajes relativas a la entrevista de trabajo de la joven, cuyo contacto de teléfono incluso facilitó. Una versión que contradice su declaración judicial como testigo. Pardo de Vera también se inmiscuyó en la renovación del contrato.

Jésica Rodríguez pregunta a Koldo García en noviembre de 2020 por la extensión de su contrato. El asesor responde escuetamente: «Febrero». Sin embargo, días más tarde la expresidenta de ADIF avisa al hombre de confianza de Ábalos para comunicarle de que la renovación parecía no ser viable. No obstante, le indica que la joven ya ha hablado con Ignacio Zaldívar, entonces director de gestión administrativa de ADIF y responsable de los proyectos en los que estuvo contratada. Según la UCO, se trata de la persona que le propone continuar seis meses en Tragsatec.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D