El hermano de Sánchez asegura que buscó piso antes de ser contratado «para ver precios»
David Sánchez ha respondido sólo a su abogado y ha negado estar detrás del fichaje del asesor de Moncloa

David Sánchez (d), hermano del presidente del Gobierno, tras declarar este viernes ante la juez. | Jero Morales (EFE)
David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto este viernes a sentarse en el banquillo como imputado por el caso de su fichaje por la Diputación de Badajoz. «El hermanísimo», apodo que le pusieron trabajadores de la Diputación antes incluso de que su fichaje fuese oficial, ha declarado durante 30 minutos ante la jueza Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz.
Ha sido interrogado, entre otros asuntos, por el presunto enchufe de un asesor de Moncloa en su departamento para la búsqueda de financiación y proyectos, del que se ha desvinculado y ha achacado a un «malentendido». Además, ha recalcado que sus intentos de alquilar un piso antes de saber que el puesto sería para él se explican porque estaba haciendo «pruebas» para conocer los «precios». Sólo ha respondido a las preguntas de su abogado. Minutos antes de su declaración, la directora de orquesta Cristina de Frutos -quien también optó al puesto- aseguró ante la juez que tanto ella como otros aspirantes ya sabían que el cargo sería para David Sánchez antes de que se oficializase.
«Me traslado a trabajar a Badajoz». La frase la escribió David Sánchez al propietario de un piso en Badajoz mientras negociaba su posible alquiler. Pero la clave, según los informes de la UCO, fue la fecha: un día antes de enfrentarse a la entrevista clave para el puesto. Un detalle que a los investigadores les indica que presuntamente sabía que el empleo de coordinador de conservatorios sería para él. Por esto mismo le ha preguntado este viernes su abogado, al único al que respondido. El hermano de Sánchez ha contestado que lo hizo «a modo de prueba» y para «ver precios» en la zona.
Antes de la llegada de David Sánchez se produjo la del que fue su ayudante más cercano y exasesor de Moncloa, Luis Carrero, a quien presuntamente habría enchufado el hermano de Sánchez en un puesto de la Diputación de Badajoz. Es el hombre que le ayudaba a redactar los proyectos musicales y a buscar patrocinios y financiación tanto a nivel autonómico como nacional e internacional. Fue quien le envió un correo electrónico en el que se refería a él como «querido hermanito». Pasó de asesorar a Pedro Sánchez a hacerlo directamente a su hermano. David Sánchez ha señalado que él no conocía esa contratación de antemano, y ha puntualizado que el correo electrónico donde se apunta lo contrario fue «un malentendido».
Por el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz también han pasado esta mañana otros cargos de la Diputación. Como por ejemplo el también imputado director del área de Cultura, Manuel Candalija. También Ricardo Cabezas, actual diputado de Cultura y secretario del PSOE en la ciudad de Badajoz.
«La plaza estaba dada»
Una de las aspirantes a la plaza que convocó la Diputación de Badajoz y que fue asignada al hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, Cristina de Frutos, ha considerado este viernes que «no hubo igualdad de oportunidades» en el proceso de selección, y ha señalado que le dijeron que esta plaza «estaba dada».
Además, ha confirmado que «anteriormente» a presentarse a este proceso, le «dijeron que estaba dada» la plaza, pero decidió presentarse: «Si yo hubiese creído que estaba dada, no me hubiese presentado», ha relatado la aspirante, quien no ha querido desvelar quién le dio esa información, pero sí se lo ha dicho a la jueza durante su declaración.
«Lo único que puedo decir es que era algo que sabían más candidatos, no solamente yo, porque yo lo oí como dos candidatos también lo decían» que estaba plaza «estaba dada», tras lo que ha señalado que a pesar de esta situación, decidió no denunciarlo, y ha reiterado que «no hubo igualdad de oportunidades en aquel proceso», ha concluido.
El coste de su oficina
La Diputación de Badajoz se niega a hacer público cuánto dinero destinó a la instalación de la controvertida oficina de David Sánchez. El organismo provincial alega que el hermano del presidente del Gobierno está involucrado en un procedimiento judicial, y que revelar esos datos podría afectar «la igualdad de las partes en el proceso» y comprometer «la tutela judicial efectiva». David Sánchez, conocido en el ámbito artístico como David Azagra, está siendo investigado por posibles delitos contra la Administración y la Hacienda Pública, así como por prevaricación, tráfico de influencias y malversación en relación con la plaza que ocupó hasta febrero. En su declaración ante la jueza el pasado 9 de enero, afirmó no saber dónde se encontraba su despacho. Está citado nuevamente para declarar este viernes.
La causa se inició en mayo del año pasado tras una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias, que acusó a Sánchez de un supuesto delito continuado contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como de fraude y malversación. Según el sindicato liderado por Miguel Bernad, cobraba un sueldo público sin acudir a su puesto de trabajo. Su vinculación con la Diputación comenzó en junio de 2017 como coordinador de conservatorios, y en 2022 pasó a liderar la Oficina de Artes Escénicas.
THE OBJECTIVE ha requerido a la Diputación de Badajoz el coste que tuvo para las arcas públicas montar el despacho de David Sánchez. Se han solicitado detalles sobre el mobiliario y el material de oficina. Sin embargo, el ente supramunicipal ha rechazado dar una respuesta. Se excusa en que el hermano del presidente del Gobierno está inmerso en una investigación judicial y que revelar esa información podría causarle problemas.