La juez procesa al hermano de Sánchez por tráfico de influencias y prevaricación
La juez afirma que la Diputación de Badajoz le otorgó el puesto «sin un proceso selectivo justo y transparente»

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. | Diputación de Badajoz
La Justicia procesa a David Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias. La juez Beatriz Biedma ha dictado este lunes un auto de 71 folios en el que concluye que existen indicios suficientes para sentar en el banquillo al músico y al resto de acusados por la creación de las plazas que obtuvieron el hermano del presidente y un asesor de Moncloa en la Diputación de Badajoz. En su opinión, el ente supramunicipal, gobernado por el PSOE, facilitó «que accediesen a los puestos de trabajo personas cuya elección no era el resultado de un proceso selectivo justo y transparente, llevado a cabo sin cumplir los requisitos constitucionales».
«De esta forma se omitió la necesidad de dar satisfacción a una demanda de la sociedad que, lógicamente, quiere que quien va a estar a su servicio sea el mejor en las funciones que se le reclaman, con independencia de su parentesco o amistad con otra persona», insiste el escrito con el que la juez concluye la investigación contra David Sánchez y el exasesor de Moncloa Luis Carrero. Ambos obtuvieron un polémico puesto en el ente pacense, pero en sus declaraciones ante la magistrada han rechazado cualquier ilegalidad en el proceso.
En el auto, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la magistrada propone abrir juicio oral contra David Sánchez; el presidente de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo; el exasesor de Moncloa y otros ocho cargos relacionados con el área de Cultura o Recursos Humanos del ente provincial. Biedma da un plazo de 10 días a la Fiscalía y a las acusaciones para que «soliciten la apertura de juicio oral, formulando escrito de acusación o sobreseimiento de la causa, o excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias».
La plaza de David Sánchez
Biedma subraya en su resolución la importancia que ha tenido en la investigación el análisis de los correos cruzados entre investigados y testigos. Especialmente, el de los directores de los dos conservatorios que David Sánchez iba a coordinar. Uno de ellos, Evaristo Valentí, remitió a su compañera un email con el asunto «hermanísimo» el 19 de mayo de 2017, el mismo día en que la Diputación de Badajoz publicó las bases de la plaza. En opinión de la juez, se trata de una «alusión clara y directa» al hermano del presidente del Gobierno, que acabó consiguiendo el puesto.
David Sánchez se convirtió en junio de 2017 en coordinador de los conservatorios de la Diputación de Badajoz. El músico rechazó a principios de febrero continuar en el ente provincial, cuando se encontraba cercado por la acción de la Justicia. Los testigos han relatado a la juez que existían indicios de que la plaza iba a ser para el hermano del presidente del Gobierno antes de que se adjudicara. Incluso buscó vivienda en la capital pacense antes de que le otorgaran el puesto. El músico alegó ante Biedma que era por conocer el precio y ser previsor.
«No es verosímil que dicho hecho no fuera conocido por el presidente de la Diputación (el socialista Miguel Ángel Gallardo), directores de Cultura y resto de investigados, pues aunque Pedro Sánchez no era presidente del Gobierno cuando se creó el puesto, sí que había sido secretario general del PSOE entre 2014 y 2016 y volvió a serlo en mayo de 2017, siendo nombrado presidente del Gobierno en junio de 2018», afirma la magistrada en el auto.
La investigación se originó en mayo del año pasado, cuando Manos Limpias denunció a David Sánchez por un presunto delito continuado contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, malversación y fraude. El sindicato que preside Miguel Bernad aseguró que percibía un sueldo público de la Diputación de Badajoz sin ir a trabajar. El hermano del presidente del Gobierno comenzó su relación laboral con el ente supramunicipal en junio de 2017 como coordinador de conservatorios, pero cinco años más tarde se convirtió en jefe de la Oficina de Artes Escénicas.
«Querido hermanito»
La magistrada también indica en el auto que «existen indicios de que David Sánchez habría utilizado influencia en la Diputación de Badajoz para obtener un beneficio propio, en primer lugar, al obtener que se adaptaran las condiciones de su puesto a sus referencias personales, como el no tener que acudir diariamente a un despacho y el dedicarse a la Ópera». Además, considera que el hermano del presidente del Gobierno logró que «la persona que extraoficialmente le ayudaba (…) fuera contratada por la Diputación» y pasara a auxiliarle «trabajando con él en el mismo despacho»,
Biedma también señala de esa manera al exasesor de Moncloa. La juez afirma que, tal y como se desprende de los correos corporativos intervenidos, colaboraba con David Sánchez mucho antes de ingresar en la Diputación de Badajoz. Su contratación habría sido «un paso más destinado a la finalidad de satisfacer las preferencias personales del señor Sánchez, al que no solamente se le habría creado el puesto a su medida y se habrían ido modificando sus funciones según sus peticiones, sino que, además, se habría contratado a personas de su confianza para auxiliarle en el desempeño de las mismas».
La investigación ha destapado un intercambio de correos entre David Sánchez y Carrero el 30 de octubre de 2023 donde hablan del cargo que iba a ocupar este último. De estos «pudiera entenderse que ambos daban por sentado la incorporación de Luis Carrero 23 días antes de la publicación de las bases» para cubrir el puesto de Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, que actualmente sigue ocupando. La propia magistrada califica la relación entre ambos como «íntima», ya que el exasesor de Moncloa encabeza su email con un cariñoso «querido hermanito».
El nombramiento de Carrero se produjo el 26 de diciembre de 2023, pero no se incorporó hasta enero del año siguiente. La juez ya consideró «muy sospechoso» que David Sánchez le escribiera un correo meses antes de esa fecha para decirle expresamente «en cuanto te incorpores quiero pasar una semana al menos por aquí para servir de apoyo». El entonces asesor de Moncloa le contesta: «De la incorporación no tengo noticia ni calendario, lo último que me dijo Candalija (responsable de Cultura) fue a lo largo de noviembre». Se trata del mes en el que se publicaron las bases.