El Supremo pide a Transportes datos sobre el pago de 500.000 euros en dietas a Ábalos
El montante fue abonado en los ejercicios de 2018 y 2019 como «rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen»

El exministro José Luis Ábalos el pasado diciembre en el Congreso. | Fernando Sánchez (Europa Press)
El Ministerio de Transportes tendrá que informar al Tribunal Supremo de los gastos como ministro de José Luis Ábalos. El juez Leopoldo Puente, que investiga al exdirigente socialista por la supuesta contratación irregular de mascarillas durante la pandemia, ha solicitado este miércoles al departamento que lidera Óscar Puente que certifique en un plazo máximo de 15 días el concepto concreto, la fecha y la cuenta a la que fueron enviados los pagos efectuados al actual diputado del Grupo Mixto durante los ejercicios de 2018 y 2019 bajo la denominación de «Rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen».
El auto, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, se ha dictado a petición de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Puente desgrana que el exministro llegó a cobrar esos años importes de 156.440 y 351.992 euros respectivamente en concepto de dietas. «Dichos ingresos no habrían tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas bancarias de la entidad Caixabank reseñadas por la unidad actuante como correspondientes a don José Luis Ábalos», indica el escrito, de tres páginas.
La intención del magistrado es comprobar la trazabilidad de los ingresos de Ábalos y si se han producido beneficios irregulares. Esta solicitud a Transportes busca completar el informe económico-financiero sobre el exministro. La información que requirió Puente destapó que contaba con nueve propiedades inmobiliarias, entre ellas dos plazas de garaje. El documento reveló que ninguna se encuentra en el extranjero, después de que la UCO le atribuyera propiedades en Colombia, Perú, Valencia y Madrid, varios vehículos y 265 cuentas bancarias, la mayoría vinculadas al PSOE, donde fue secretario de Organización entre junio de 2017 y julio de 2021.
El recurso de Ábalos
Ábalos recurrió el mandamiento judicial al considerar que estaba siendo objeto de una «investigación prospectiva». El exministro solicitó al magistrado que limitara el tiempo de las pesquisas, ya que los hechos por los que está imputado «no se remontan más allá de 2019» y se circunscriben «exclusivamente al caso de las mascarillas». El exministro también se quejó de que los informes de la UCO incurrieran en errores (los investigadores se confundieron en el precio que abonó por un terreno en Colombia que compró en 2003 y habría vendido una década más tarde) y que aluden a cuestiones familiares que «nada pueden aportar».
El Supremo rechazó que se tratara de una investigación prospectiva y desestimó el recurso que presentó Ábalos, al que se adhirió su asesor ministerial Koldo García. La Sala de lo Penal contestó al exdirigente socialista que los hechos que se le atribuyen consisten en haber percibido de forma ilícita determinados beneficios económicos a cambio de favorecer, prevaliéndose de su condición de ministro, la concertación de determinados contratos con la Administración pública o institucional.
«La investigación acerca de su situación patrimonial aparece obviamente orientada a la comprobación futura de posibles ingresos indebidos o beneficios económicos vinculados a dichas posibles conductas. Nada de lo que aquí se investiga concierne, evidentemente, a hechos ajenos a la referida imputación, desvinculados de la misma, ni constituye una suerte de prospección o inquisición general acerca de su conducta pasada con relación a cualesquiera eventuales comportamientos diversos que pudiese haber protagonizado», insistieron los magistrados.
La Guardia Civil ya desgrana las cuentas y los movimientos de Ábalos. Puente remitió a principios de abril a la UCO el informe elaborado por la Agencia Tributaria sobre las propiedades, los gastos y los movimientos efectuados por el exministro en la última década. El documento, de más de mil páginas, revelan distintos pagos de viajes y hoteles durante su época en el Gobierno.
Viajes con Jésica
Transportes ya remitió al Supremo información sobre los desplazamientos que realizó junto a su expareja Jésica Rodríguez durante su época al frente del Ministerio. El departamento que lidera Óscar Puente reconoce que la joven acompañó a Ábalos en 13 viajes oficiales, aunque desconoce cómo se abonaron ocho de ellos. El informe especifica que «en ninguna de las declaraciones de gastos remitidas aparece referenciado» el nombre de la entonces estudiante de Odontología, cuya presencia en las expediciones adelantó este diario.
La documentación que envió Transportes al juez especifica que Ábalos utilizaba las salas de autoridades de los aeropuertos. Su coste era «unitario fijo con independencia del número de personas que componían la delegación» que le acompañaba. Por eso en la información que envía la entidad aeroportuaria junto a la factura no precisa la identidad de las personas que iban con el exministro. No obstante, en algunos casos se especifica una relación nominativa. Jésica Rodríguez aparece en tres ocasiones, pero el Ministerio descarta que supusiera un mayor gasto.
La propia Jésica Rodríguez reconoció el pasado 27 de marzo, durante su declaración en el Supremo, que acompañó a Ábalos en una veintena de viajes oficiales. «No les sé decir un número exacto, no sé si hice 15 o 20, le mentiría si lo dijese», especificó la joven ante el magistrado Leopoldo Puente. A continuación añadió que entre los destinos se encontraban ciudades como Londres, Moscú o Abu Dabi.