La juez sitúa en 2017 el primer indicio del enchufe del hermano de Sánchez en Badajoz
El hoy presidente del Gobierno le reveló a uno de los imputados en el caso Azagra que David Sánchez era músico

David Sánchez. | Andrés Rodríguez (Europa Press)
La magistrada del juzgado de instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, tiene elementos suficientes para despejar cuestiones mollares sobre enchufe del hermano del presidente del Gobierno: ya puede situar la fecha en la que al menos algún miembro del Partido Socialista en Extremadura pudo tener conocimiento de que David Sánchez era músico.
Hay que remontarse a las segundas primarias del político madrileño como candidato a la secretaría general del PSOE. En la primavera de 2017, Pedro Sánchez estaba dispuesto a recuperar la dirección de los socialistas a nivel nacional. Para ello, emprendió un largo recorrido por distintos puntos de España en un coche conducido por Koldo Aguirre. El propósito era ganar las primarias a su única rival, la entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
Fue en uno de los mítines en Extremadura, a principios de mayo de 2017, cuando Pedro Sánchez comentó a Ricardo Cabezas Martín, pata negra del PSOE extremeño y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz desde 2015, que su hermano era músico. El mensaje se dio en el curso de una conversación informal después del mitin, mensaje que ahora recobra especial relevancia porque la Diputación de Badajoz aún no había publicado las bases del puesto. Lo hizo el 19 de mayo de 2017, justo dos días antes de que el ex secretario del PSOE lograse el triunfo y las puertas de Ferraz volvieran a abrirse para él.

Sánchez cuenta en Extremadura que su hermano es músico
La descripción de este calendario y la revelación de esta conversación es parte del último auto de la juez Biedma, que recoge las declaraciones de Ricardo Cabezas, imputado como David Sánchez, y también pendiente de juicio, por el caso Azagra. Según este auto, Cabezas Martín reconoce de manera explícita que fue Pedro Sánchez quien le contó que su hermano era músico. El portavoz del PSOE del Ayuntamiento pacense no parece capaz de precisar con exactitud el día de esta conversación, pero sí aclara que fue después de un mitin en Badajoz, cuando Pedro Sánchez intentaba recuperar la Secretaria General del PSOE. Cabe recordar que David Sánchez defendió ante la magistrada que se enteró de esta plaza mirando internet mientras tomaba el café de la mañana, aunque parece demostrado que buscó piso antes incluso de presentarse a la prueba.
Este dato temporal de las segundas primarias es de extraordinaria importancia, porque constata que el líder socialista sí tenía apoyos en Extremadura, pese a que Guillermo Fernández Vara avaló en aquella contienda política a Susana Díaz. En las anteriores primarias, como ya informó THE OBJECTIVE, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, fue uno de los dirigentes que celebró con él aquel triunfo, como queda recogido en una fotografía en la que también está presente la renovada consejera -sin formación en asuntos energéticos- del Consejo de Seguridad Nuclear, Pilar Lucio Carrasco.

Enchufe al autor del ‘hermanito’
Ricardo Cabezas, hoy vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, tendrá que sentarse en el banquillo para defenderse de los delitos de prevaricación y tráfico de influencias que se le atribuyen por el caso Azagra.
Músico de formación, profesor de piano de uno los conservatorios, Cabezas también fue jefe de David Sánchez Pérez-Castejón en la institución provincial. Además, y según las conclusiones a las que ha llegado la magistrada Biedma, existen evidentes indicios de que la creación de la plaza de jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, que finalmente fue para Luis Carrero, asesor en Moncloa de Pedro Sánchez, tuvo como origen, la voluntad de David Sánchez, que aprovechó su influencia en la diputación y su relación con Manuel Candalija, director del Área de Cultura, y Ricardo Cabezas, diputado de Cultura, con tal finalidad.
El aspirante a la alcaldía, tocado
Tras este último auto de la juez Biedma, la posición política del también secretario de Relaciones con Portugal, Unión Europea y Cooperación Internacional, en la nueva ejecutiva del PSOE de Extremadura, se complica. Máxime cuando este ha llegado a admitir que conocía al funcionario Luis Carrero al menos desde la primavera de 2023, cuando se lo presentó David Sánchez.
La magistrada sostiene en su auto que hay claras señales de que la plaza de Carrero, la persona que encabezaba sus correos con el término hermanito, además de venir promocionado por el hermano del presidente del Gobierno, se forjó el 16 de octubre de 2023, mucho antes de que se aprobara la RPT (relación de puesto de trabajo) y de la publicación de las bases del citado puesto.
Las amenazas mediáticas de Cabezas
Ricardo Cabezas Martín ha sido estos meses atrás protagonista por amenazar al Partido Popular, que gobierna el Ayuntamiento de Badajoz, con perder las subvenciones que recibe por parte de la Diputación. Cabezas, el número dos de esta institución detrás de Gallardo, no entiende -según recoge La Crónica de Badajoz– que el consistorio ponga al PSOE «a caer de un burro y luego, por detrás nos llaman para contribuir económicamente en pruebas deportivas y consorcios, por lo que estamos muy cansados ya».
Un comentario liviano y lejos del pronunciado en otro pleno del Ayuntamiento de Badajoz, cuando se refirió de esta manera al PP: «A ustedes lo que les ponía es que ETA siguiese matando».
En la crónica de este periódico referida a los clanes de la Diputación de Badajoz, donde las familias del PSOE han conseguido echar raíces, Ricardo Cabezas Martín aparece en alusión a la dirección que ostenta como secretario de la Comisión Ejecutiva Municipal, a cuyo órgano también pertenecen dos miembros de estos clanes, Alejandro Mendoza Rojas e Ismael Albano del Pozo