La Fiscalía bloquea la causa por estafa contra la exdirectora del CNIO: no responde al juez
María Blasco está investigada por presuntos delitos de malversación, estafa y apropiación indebida

María Blasco, exdirectora del CNIO. | A. Pérez Meca (Europa Press)
La Fiscalía lleva más de tres meses sin responder al juez en la investigación abierta a la exdirectora del CNIO, María Blasco, por presuntos delitos de malversación, estafa y apropiación indebida. Según fuentes judiciales consultadas por THE OBJECTIVE, el titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid, el juez Hermenegildo Alfredo Barrera Aguirre, dio traslado al Ministerio Público para que se pronunciase tras la apertura de diligencias. Sin embargo, por el momento, el fiscal no ha emitido un escrito sobre el millón de euros de la lucha contra el cáncer que fueron desviados para comprar obras de arte. Por ello, el sindicato Manos Limpias –que fue quien presentó la denuncia– reclamará que no se bloquee la investigación.
THE OBJECTIVE reveló en exclusiva, el 12 de diciembre de 2024, algunas de las obras de arte compradas por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) –dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades– con fondos públicos que debían haber sido utilizados para la investigación de la lucha contra el cáncer. En total, se ha desviado a actividades artísticas casi un millón de euros en un año y, en total, casi tres millones entre 2018 y 2023.

El centro de investigación de la lucha contra el cáncer dedicó cientos de miles de euros a comprar obras de arte y a «actividades artísticas» que nada tienen que ver con el desarrollo que debería realizar en el organismo. Este periódico tuvo acceso a los documentos que confirman que se han desviado fondos que deberían haber sido destinados a investigaciones oncológicas y se han empleado en exposiciones, un estand en ARCO (la feria de arte contemporáneo de Madrid), viajes, manutención y alojamiento de las personas empleadas.
Un informe del portal de transparencia sobre CNIO Arte, firmado por la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega, revela el gasto en actividades artísticas en el centro. El desembolso en obras de arte como las que este periódico publica ha ascendido a 291.979,35 euros. A esto hay que sumarle «el gasto del personal de la Oficina de Imagen Institucional, responsable de la ejecución de la actividad de CNIO Arte, que ha sido de 585.106 euros desde 2018 a 2023. En total, 877.787,99 euros.

Obra de arte comprada con los fondos que deberían estar destinados a la lucha contra el cáncer.
Según la página web del CNIO, este proyecto «es una iniciativa que establece el contacto entre científicos y artistas de primera fila internacional para explorar los territorios comunes entre la investigación científica y la creación artística. Está inspirado en el libro editado por el CNIO Excelentes, con fotografías de Amparo Garrido y textos de Mónica G. Salomone, que presenta retratos y biografías de científicos de gran prestigio. CNIO Arte invita cada año a uno de los científicos de Excelentes y a un artista a entablar un diálogo que redunde en la creación de una o varias piezas por parte del artista». Los investigadores denuncian que lo que necesitan es «invertir en talentos investigadores, no en arte que nada tiene que ver con la lucha contra el cáncer».
Viajes a Mozambique y Chicago
Además, también se gastaron fondos, que deberían haber sido destinados a la lucha contra el cáncer, en viajes con destinos como Mozambique, que supuso un gasto de 5.542,06 euros; Oslo de 6.503,78 euros; Chicago de 4.523,83 euros; y Washington de 4.177,74 euros. Este periódico ha tenido acceso a los Estatutos del CNIO y en el apartado «fines de la fundación» no se hace mención alguna a actividades artísticas. «La finalidad de la fundación es el fomento de la investigación oncológicas a través del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III que se promueva y sostenga, y la consiguiente promoción de avances científicos y sanitarios en el área oncológica».
La denuncia presentada por Manos Limpias también incluye acusaciones de malversación de fondos públicos y apropiación indebida. El sindicato sostiene que Blasco utilizó recursos destinados a la investigación científica para financiar actividades artísticas y viajes internacionales sin justificación adecuada. Además, se le acusa de haber cobrado de forma irregular 319.000 euros en «sobresueldos» desde 2016 hasta 2024. Un informe que obra en posesión del patronato del centro oncológico y que ha sido consultado por THE OBJECTIVE así lo confirma. Se trata de sobresueldos por un importe anual de 30.000 euros que la máxima responsable del instituto habría percibido sin corresponderle, además de unos pagos en conceptos de regalías que no le pertenecerían, siempre según este informe.
Ante estas acusaciones, el Patronato del CNIO ha solicitado informes detallados sobre el uso de los fondos y ha suspendido temporalmente el programa CNIO Arte. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido la gestión de Blasco, calificando al CNIO como «uno de los mejores centros de investigación» de España.
La situación se complica aún más con la falta de respuesta del Ministerio Público. El juez Barrera Aguirre ha solicitado en varias ocasiones la intervención de la Fiscalía, pero hasta la fecha no ha recibido ningún pronunciamiento. Esta inacción llevará al sindicato Manos Limpias a exigir que se desbloquee la investigación y se tomen las medidas necesarias para aclarar los hechos.