La juez de la dana cita como testigos a la alcaldesa de Valencia y otros 15 regidores
Estas citaciones se suman a las ya acordadas anteriormente para los alcaldes de Utiel, Algemesí, Carlet y Paiporta

María José Catalá. | Rober Solsona (Europa Press)
La jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar como testigos a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y a otros 15 alcaldes y exalcaldes de municipios afectados por la riada provocada por la dana del pasado 29 de octubre, que causó 228 muertos y millones de euros en pérdidas materiales en la provincia.
La resolución, firmada esta semana, amplía la lista de comparecientes en la causa abierta para esclarecer la gestión institucional antes, durante y después del episodio meteorológico extremo. Entre los citados figuran los alcaldes de Ribarroja, Cullera, Torrent, Masanasa, Benetúser, Alfafar, Picaña, Cheste, Alcudia, Guadasuar, Sot de Chera, Aldaya y Cuart de Poblet.
También deberán comparecer las exalcaldesas de Requena y Chiva, que estaban al frente de sus respectivos consistorios en el momento de la tragedia y que perdieron la Alcaldía tras prosperar sendas mociones de censura. Estas citaciones se suman a las ya acordadas anteriormente para los alcaldes de Utiel, Algemesí, Carlet y Paiporta.
En la misma providencia, la jueza ha ordenado la declaración de un funcionario de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, dependiente de la Generalitat Valenciana, así como la comparecencia como perito de Victoria Rosselló, jefa del Departamento de Meteorología en À Punt, por su formación especializada.
Como parte del material probatorio, se ha incorporado también el mensaje transcrito que fue enviado a la población el 20 de octubre de 1982, en plena “pantanada” de Tous, un episodio que afectó gravemente a la cuenca del río Júcar tras la rotura de la presa.
La investigación busca esclarecer si hubo fallos de previsión o coordinación institucional que agravaron el impacto de la dana, considerada ya como uno de los desastres naturales más letales en España en las últimas décadas.