The Objective
Tribunales

Una testigo del fraude electoral: «Rellené mi voto en la sede del PSOE donde fui a votar»

La mujer declaró que votó por correo en los comicios de mayo de 2019 debido a la covid, diez meses antes de la pandemia

Una nueva declaración ante la juez, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, ha puesto al descubierto más detalles en torno al presunto fraude electoral en el municipio sevillano de Albaida del Aljarafe en las elecciones municipales de 2019. En esta ocasión, una mujer testificó que rellenó su solicitud de voto por correo en la sede local del PSOE, donde un miembro del partido le ofreció ayuda para completar el proceso. Sin embargo, esta testigo también mostró confusión sobre ciertos aspectos del proceso, especialmente sobre un símbolo de cruz que apareció junto a su firma, un detalle que ha sido detectado en al menos 55 solicitudes de voto en el marco de la investigación.

El testimonio de la vecina de Albaida del Aljarafe ha sido clave en el avance de la instrucción judicial, que sigue investigando las irregularidades en el voto por correo y su posible manipulación a favor del PSOE. La Guardia Civil ya había identificado varios casos de fraude electoral relacionados con la suplantación de identidad, promesas de empleos públicos a cambio de votos y la manipulación de sufragios. Ahora, el testimonio de esta testigo añade nuevos elementos que podrían complicar aún más la trama.

Voté en «la casa del PSOE»

La declaración de la testigo se llevó a cabo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Sanlúcar la Mayor, en Sevilla, donde, al ser interpelada por la juez, la mujer comenzó por admitir que votó en mayo de 2019, pero aseguró que lo hizo por correo debido a la pandemia de covid-19. La juez, al interrogarla sobre cómo había completado el proceso, obtuvo una respuesta que sembró dudas sobre la transparencia de la operación. Según la testigo, como era la primera vez que votaba por correo, necesitó ayuda para entender cómo rellenar la solicitud, a lo que la juez le preguntó específicamente quién le había explicado el procedimiento.

La testigo explicó que fue una «chica» en «la casa del PSOE» la que le orientó sobre cómo rellenar los formularios para votar por correo, aunque no recordaba el nombre de la persona que le asistió. La testigo aseguró que le dieron el formulario, y luego ella misma completó los datos requeridos para realizar la solicitud.

El misterio de la cruz en la firma

El interrogatorio se profundizó cuando la juez mostró un documento en el que se veía la firma de la testigo acompañada de una cruz justo debajo. Este símbolo, que se ha encontrado en varias solicitudes de voto, es uno de los puntos de interés en la investigación, ya que las autoridades sospechan que podría ser un indicio de manipulación. La testigo, al ser cuestionada sobre la cruz, afirmó que había firmado en el lugar indicado en el formulario, pero no pudo explicar por qué aparecía el símbolo junto a su firma. Aseguró que fue para «indicarle» el lugar para firmar, pero no supo dar detalles adicionales sobre el motivo de la cruz.

Este testimonio coincide con otros documentos encontrados por la Guardia Civil en los que aparece un patrón similar en al menos 55 solicitudes de voto. La presencia de la cruz junto a la firma, que parece estar colocada de forma sistemática en varias solicitudes de personas que, en muchos casos, no sabían que habían votado, sugiere que la manipulación podría ser más extensa de lo que inicialmente se pensó.

El voto por covid: una contradicción temporal

Uno de los aspectos más sorprendentes del testimonio fue la declaración de la testigo respecto a la razón por la que votó por correo. En su relato, la mujer mencionó que lo hizo debido al covid-19, pero la pandemia de coronavirus no fue declarada en España hasta diez meses después de las elecciones de mayo de 2019. Hay que recordar que la juez le advirtió que estaba obligada a decir la verdad, dado que estaba citada como testigo, y de lo contrario podría ser condenada con pena hasta de cárcel.

El caso de Albaida del Aljarafe no parece ser un incidente aislado. La Guardia Civil ha identificado otros casos similares en varias localidades, como Almería, Murcia, Melilla y Ciudad Real, en los que se investigan supuestas irregularidades en el voto por correo. En todos estos lugares se han detectado personas que fueron presionadas o engañadas con promesas de empleo público a cambio de su sufragio.

Los investigadores han determinado que, en muchos de estos casos, las irregularidades seguían un patrón similar: se trataba principalmente de personas vulnerables o con dificultades para desplazarse, que fueron guiadas por intermediarios en el proceso de solicitud de voto por correo. En muchos casos, los votantes no acudieron personalmente a las oficinas de Correos, como exige la ley, y no se verificaron adecuadamente sus documentos de identidad, lo que constituye una violación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).

Publicidad