El juez pide identificar a los empresarios de los proyectos ocultos de Begoña Gómez
La Complutense informa a Peinado de que ha descubierto 9.800 proyectos vinculados a la polémica cátedra

Begoña Gómez y el juez Juan Carlos Peinado. | Ilustración de Alejandra Svriz
El juez Juan Carlos Peinado quiere conocer la identidad de los representantes de Devoteam que se reunieron con la Universidad Complutense el pasado 22 abril. Dos empresarios de esta consultora tecnológica impulsada por inteligencia artificial se pusieron en contacto con el centro días antes para solicitar instrucciones respecto a dos proyectos vinculados con la extinta cátedra de Begoña Gómez, investigada por cuatro delitos. Querían saber qué debían hacer con ellos porque les «genera un coste mensual». La institución académica descubrió entonces 9.800 proyectos ocultos adscritos al máster de la esposa del presidente del Gobierno.
En una providencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Peinado requiere a la Secretaría General de la Complutense que, «a la mayor brevedad», facilite al juzgado los datos de identidad de las personas que, en representación de Devoteam, se reunieron el 22 de abril con miembros de la universidad. No es la primera vez que el juez solicita información de este tipo a la institución académica. Antes lo hizo respecto al polémico software financiado con fondos públicos que registró Begoña Gómez a su nombre.
La Complutense remitió el pasado lunes a Peinado un informe relacionado con la investigación que sigue contra Begoña Gómez. «Esta Administración Pública ha tenido conocimiento de un hecho nuevo, acaecido con posterioridad a los escritos previamente presentados por esta universidad en el procedimiento judicial de referencia», esgrime el escrito. El informe que lo acompaña está realizado por el vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad de la universidad, Jorge Gómez.
La cátedra de Begoña Gómez
Este alto cargo de la Complutense detalla al juez que, el pasado 14 de abril, un representante de Devoteam, Pablo Escudero, contactó con su departamento a través del correo electrónico. Su intención era «recabar instrucciones respecto a dos proyectos (denominados ucm-impactopymes-pro y ucmimpactopymes-dev)». Sin embargo, la institución académica asegura que «no tenía conocimiento previo» de estos proyectos.
La comunicación se produjo en periodo no lectivo, por lo que se acordó celebrar una reunión el 22 de abril «para profundizar en los detalles». Durante el encuentro, insiste Jorge Gómez, los representantes de Devoteam informaron que «ambos proyectos se encuentran vinculados a la Cátedra de Transformación Social Competitiva» que dirigía Begoña Gómez y que «generan un coste mensual».
Los empresarios solicitaron orientación sobre su continuidad, pero los miembros de la Complutense afirmaron desconocer a qué se referían. No consta trámite alguno que hiciera referencia ni registro de proceso de contratación asociados a estos proyectos.
El escrito remitido a Peinado aclara que «no se efectuó entrega de documentación ni material alguno a esta Administración por parte de Devoteam, ni se reclamó importe o contraprestación. Ambas partes quedaron emplazadas a proceder a una revisión respectiva del estado de la cuestión con esta nueva información, tanto en el ámbito legal como en el técnico». Tras conocer esa información, la Complutense inició una revisión técnica en la que se localizó los proyectos referidos por estos empresarios entre un listado de más de 9.800 en la nube.
Creados por estudiantes
«Seguramente fueron creados en su mayoría por estudiantado o personal investigador de la universidad», indica la Complutense en el informe que ya obra en poder del juez que investiga a Begoña Gómez. No obstante, señala que no resulta posible acceder a los proyectos. «Por ello se confirma el desconocimiento de su contenido y la inexistencia de medios para su obtención». El centro académico explica a Peinado que, a pesar de investigar si se dieron de alta los proyectos, no se han hallado «vestigio alguno al respecto».
La Complutense liquidó la cátedra de Begoña Gómez a finales de octubre, aunque la decisión se tomó un mes antes. La esposa del presidente del Gobierno no acudió a la Comisión Mixta de Seguimiento alegando «problemas de agenda», ya que se encontraba de viaje oficial en la India. La reunión sirvió para su extinción formal, lo que recibió el apoyo de la mayoría de los presentes. El rector, Joaquín Goyache, imputado en la causa, ya explicó a Peinado que no tuvo nada que ver con su creación y que se limitó a validar la propuesta. No obstante, reconoció haberse reunido con ella en La Moncloa a finales de julio de 2020 para tratar el asunto.