Los Mossos acotaron la investigación sobre la huida de Puigdemont a los días 7 y 8 de agosto
Este lunes han declarado como testigos cinco agentes del cuerpo catalán en la causa sobre estos hechos

Un mosso en la Ciutat de la Justícia de Barcelona. | Lorena Sopêna - Europa Press
Los Mossos d’Esquadra limitaron la investigación interna sobre los tres agentes presuntamente implicados en la fuga del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al día de la huida y a la jornada anterior. Así lo han declarado este lunes cinco agentes, cuatro mossos y un cabo, citados como testigos ante el Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona, que instruye la causa.
Según fuentes judiciales, los testigos explicaron que su labor consistió en identificar a los tres agentes investigados mediante el análisis de imágenes facilitadas por la Comissaria General d’Investigació Interna i d’Afers Disciplinaris. Los archivos correspondían exclusivamente a los días 7 y 8 de agosto de 2024 e incluían imágenes de parkings y de vehículos utilizados en la fuga, como una furgoneta y una moto.
Gran parte del material visual procedía de medios de comunicación, aunque también incorporaron imágenes captadas por cámaras de seguridad de la zona del Arc de Triomf. Fruto de este análisis, los agentes elaboraron siete informes, los cuales fueron ratificados este lunes durante su comparecencia. Sin embargo, los testigos no pudieron precisar quién fue el instructor directo de la investigación, al no recordar el número de TIP de la persona responsable.
Solicitud de nuevas diligencias
Una de las acusaciones populares, Hazte Oír, ha solicitado nuevas diligencias. Entre ellas, que declaren como testigos el expresidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el presidente del Parlament, Josep Rull; el exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena; el exdirector general de la policía, Pere Ferrer, y el excomisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent.
También ha pedido que sea llamado a declarar un bombero considerado persona de confianza de Puigdemont, que le acompañó durante su estancia en Barcelona el 8 de agosto y se situó a escasos metros de uno de los mossos investigados. Además, reclaman la declaración de trabajadores de un párking y de un apartahotel próximos al lugar de los hechos.
Advertencia de la magistrada
Durante la sesión, la magistrada instructora, Antonia Coscollola, recordó a las partes que la investigación sigue bajo secreto de sumario y advirtió que cualquier filtración podría ser sancionada con multas de hasta 10.000 euros.
Los letrados de las acusaciones populares, Juan Cremades (Vox) y Javier María Pérez Roldán (Hazte Oír), declinaron ofrecer detalles sobre el contenido de las declaraciones de los agentes, limitándose a confirmar que estos se ratificaron en sus informes y que la sesión fue «breve».