The Objective
Tribunales

La Audiencia señala que Begoña Gómez se aprovechó de Sánchez para «vender favores»

Los magistrados sostienen que habría recibido «contraprestaciones» por ello y descartan limitar la investigación

La Audiencia señala que Begoña Gómez se aprovechó de Sánchez para «vender favores»

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. | Ilustración de Alejandra Svriz

La Audiencia de Madrid excluye el rescate a Air Europa del caso Begoña Gómez, pero otorga un espaldarazo al juez Juan Carlos Peinado. Los magistrados de la sección 23 consideran que la esposa de Pedro Sánchez se aprovechó «de su proximidad al presidente del Gobierno para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias (…) a cambio de contraprestaciones de la más diversa índole». El auto, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, resuelve diversos recursos de apelación interpuestos por la pareja del líder socialista, Fiscalía y otros investigados. El órgano provincial levanta la imputación para dos de ellos: el exconsejero madrileño José Manuel Güemes y el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache.

El escrito señala que los posibles delitos cometidos por Begoña Gómez a través de la Cátedra de Transformación Social Competitiva también forman parte de la instrucción. Los magistrados recuerdan la participación de Juan Carlos Barrabés como profesor asociado por su «cercanía» a la esposa de Sánchez, que suscribió sendas cartas de recomendación a favor del empresario en unas adjudicaciones de Red.es. Un asunto que investiga la Fiscalía Europea.

Peinado cedió en junio a la Fiscalía Europea la adjudicación de tres contratos del ente público Red.es que reportaron a Barrabés 10,6 millones de euros. Las asignaciones se habrían producido entre marzo y agosto de 2021, cuando el empresario ya colaboraba con Begoña Gómez. No obstante, la Guardia Civil advirtió en un informe que entregó al juez que la empresa fue la que obtuvo mayor puntuación en los procesos. Innova Next y Barrabés Ski Montaña han recibido contratos públicos por valor de 22,9 millones de euros entre 2017 y 2024, que prácticamente coincide con la etapa de Sánchez en el poder.

Barrabés y Begoña Gómez

«Además de su inicial actividad empresarial relativa a la venta on line de útiles destinados al deporte del esquí, se vio dirigido hacia una exitosa actividad de desarrollo de nuevas tecnologías, con unos importantes beneficios», destaca el escrito de 24 páginas. Los magistrados insisten en que Barrabés organizó el máster que dirigió Begoña Gómez, que fue suprimido el pasado septiembre por la Complutense.

Los magistrados recuerdan que la instrucción es un procedimiento vivo que no puede quedar anclado a los hechos inicialmente denunciados, por lo que rechaza delimitar el procedimiento penal, como solicitaba Begoña Gómez. El auto subraya que la condición de investigado se mantiene durante toda la fase de instrucción. Explica que eso consiste en practicar todas las diligencias que se consideran necesarias para poder esclarecer los hechos y conocer si existen indicios racionales de criminalidad.

«En referencia al motivo de impugnación alegado por la representación de Begoña Gómez por la extralimitación del objeto de investigación de la presente causa, se debe precisar, conforme ya se ha expuesto, que su implicación en los hechos investigados se podría deducir, que esta debía de venir aprovechándose de su proximidad al presidente del Gobierno, como su esposa, para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias, siempre eso sí, a cambio de contraprestaciones de la más diversa índole, encaminadas a proyectar su carrera profesional en la búsqueda de una posición privilegiada, en un sector novedoso, como es, el de la captación de fondos por entidades, en relación al establecimiento de criterios de responsabilidad social competitiva transformadora de la sociedad», insiste el auto.

Las empresas del grupo Barrabés, insisten los magistrados, resultaban «una pieza clave en el desarrollo e implementación» de la polémica cátedra «para el lanzamiento y supuesta excelencia profesional desde la cual se habrían urdido el resto de actividades, sobre la que se proyecta la sospecha delictiva, consistente en una clara desviación de poder».

El rescate de Air Europa

«Existía una clara determinación objetiva, subjetiva y temporal de los hechos, objeto de investigación: toda aquella actividad desarrollada por la investigada en relación con el despegue de su actividad profesional, en principio, solo desde la ideación y creación de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, y en relación con aquellos terceros (personas físicas, empresas o instituciones) que le han dado soporte, financiación, patrocinio, colaboración o ayuda, económica, logística, de formación, o de cualquier otro tipo», incide el auto.

La Audiencia de Madrid estima parcialmente los recursos contra el requerimiento del juez Peinado de recabar información de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) sobre la ayuda de 475 millones de euros que otorgó el Gobierno a Air Europa durante la pandemia. Los magistrados excluye esos hechos del procedimiento al entender que queda fuera del objeto de investigación delimitado al inicio de la instrucción. No obstante, deja abierta la puerta en caso de que el magistrado encuentre «indicios racionales de criminalidad de algún hecho nuevo».

Peinado considera que ya se dan esos indicios, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) haya aludido en un informe a la llamada telefónica que realizó Javier Hidalgo, antiguo CEO de Globalia, empresa matriz de Air Europa, a Begoña Gómez. La Guardia Civil ha informado al juez que ultima un nuevo informe sobre la aerolínea, a pesar de que la Audiencia de Madrid ya limitó en octubre las pesquisas sobre el rescate de la aerolínea.

Publicidad