The Objective
Tribunales

Transportes dice al Supremo que el medio millón de euros en dietas no eran para Ábalos

El Ministerio asegura que son gastos generados por todas las delegaciones del Ministerio que viajaron en esos años

Transportes dice al Supremo que el medio millón de euros en dietas no eran para Ábalos

El exministro de Transportes José Luis Ábalos.

El Ministerio de Transportes ha remitido al Tribunal Supremo un informe en el que justifica el medio millón de euros en dietas y conceptos exentos de tributación que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil había vinculado al exministro José Luis Ábalos, utilizando para ello información fiscal correspondiente a los años 2018 y 2019 procedente de la Agencia Tributaria.

El documento confirma que esos importes corresponden a gastos generados por todos los miembros de las delegaciones del Ministerio que viajaron durante esos años, y aclara que Ábalos no recibió transferencias directas por esos conceptos.

El escrito, adelantado por la Cadena SER, aclara que “la totalidad de los gastos ocasionados por todos los componentes de la delegación que acompaña al titular del departamento en un viaje se integran en un único expediente y son atribuidos al ministro“. Asimismo, en dicho expediente se incluye una declaración elaborada por el gabinete del ministro, en la que “todos los gastos producidos en el viaje” aparecen “ligados al nombre del ministro”, aunque en realidad engloban los de “todos los miembros que componen la delegación”.

El procedimiento habitual incluye un filtrado de datos antes de ser tratados por una herramienta informática que genera el formulario correspondiente para su envío a la Agencia Tributaria. Sin embargo, según admite el propio Ministerio de Transportes, durante los ejercicios de 2018 y 2019 no se llevó a cabo esa depuración previa. Por ello, el modelo 190 se presentó incluyendo a Ábalos como receptor de “personalmente la totalidad de los gastos producidos por todos los viajes realizados por delegaciones que él encabezó”.

Una situación similar se dio con su antecesor inmediato, Íñigo de la Serna, del Partido Popular, quien ocupó el cargo entre enero y junio de 2018. En su caso, “también se incluyó en su modelo 190 la totalidad de los gastos producidos por los viajes que encabezó durante el tiempo que fue ministro“, según recoge la certificación remitida al Supremo.

Partiendo de estos antecedentes, el Ministerio aporta un desglose de gastos no por persona ni por desplazamiento, sino por expedientes consolidados. En relación con los 156.440,29 euros que la UCO y Hacienda identificaron en 2018, se detallan 64 expedientes: 46 de ellos corresponden a declaraciones de gastos —142.409 euros para la agencia de viajes y 11.254,42 euros en dietas justificadas en caja—, y los 18 restantes, a órdenes de pago relativas al uso de salas de autoridades en aeropuertos.

Respecto a los 351.992,72 euros de 2019, se presentan 157 expedientes de declaraciones de gasto, que incluyen pagos a agencias de viaje y al uso de salas VIP en aeropuertos como los de Madrid o Barcelona, además de 23.410,24 euros que corresponden a anticipos liquidados mediante facturas justificadas individualmente.

Finalmente, el Ministerio subraya que no consta “la realización de ninguna transferencia desde la Caja Pagadora Central a ninguna cuenta bancaría del ministro D. José Luis Ábalos Meco durante los ejercicios 2018 y 2019”, punto de partida de las sospechas de la UCO al detectar que la Agencia Tributaria recogía estos pagos, pero no se reflejaban como ingresos en las cuentas bancarias investigadas.

Publicidad