The Objective
Tribunales

Tragsa sancionó a 14 trabajadores por absentismo el año que Jésica estuvo en nómina

La expareja de Ábalos admitió ante el Supremo que cobró de la empresa pública sin acudir a su puesto de trabajo

Tragsa sancionó a 14 trabajadores por absentismo el año que Jésica estuvo en nómina

Jésica a su llegada al Tribunal Supremo para testificar en el 'caso Koldo'. | Europa Press

El Grupo Tragsa sancionó a 14 empleados por absentismo laboral durante el año que Jésica Rodríguez perteneció a la empresa dependiente del Ministerio de Agricultura. La expareja de José Luis Ábalos estuvo contratada en Tragsatec –filial del grupo– durante seis meses, entre marzo y septiembre de 2021, como auxiliar de administración adscrita a la presidencia de ADIF, aunque ella misma reconoció ante el Tribunal Supremo que cobraba sin acudir a su puesto de trabajo.

Como ya adelantó THE OBJECTIVE, Tragsa admitió haber incoado un total de 242 expedientes disciplinarios por incomparecencia laboral entre 2015 y 2024, lo que representa una media de 24 sanciones anuales. Aunque en una respuesta anterior no se detallaron las cifras por ejercicio, esta vez, en contestación a una solicitud a través del Portal de Transparencia, la empresa pública ha proporcionado los datos desglosados. En 2015 se sancionó a 25 empleados; en 2016, a 16; en 2017, a 27; en 2018, a 21; en 2019, también a 21; en 2020, a 14; en 2021, año en que Jésica estuvo contratada, también a 14; en 2022, a 31; en 2023, a 36; y en lo que va de 2024, a 37 trabajadores. La compañía aclara que, en la actualidad, «no consta» que existan trabajadores pendientes de sanción por este motivo.

En paralelo, el grupo abrió 98 expedientes a lo largo de la última década por retrasos reiterados, una media de diez al año, aunque no se especifica el tipo de sanciones aplicadas. Según los datos, en 2015 se registraron 19 casos; en 2016, cuatro; en 2017, ocho; en 2018, tres; en 2019, siete; en 2020, tres; en 2021, seis; en 2022, 11; en 2023, 27; y en 2024, 10. En todos estos casos, la empresa asegura que actualmente no hay expedientes abiertos por esta causa.

El Grupo Tragsa cuenta con una plantilla de más de 26.000 profesionales, de los cuales más del 11% desempeña labores administrativas. Una de las empleadas de Tragsatec en el periodo bajo revisión fue precisamente Jésica Rodríguez, aunque aún no se ha confirmado si fue una de las trabajadoras sancionadas. La joven se incorporó al ente público en marzo de 2021, tras finalizar su contrato con Ineco, y permaneció allí hasta septiembre. El pasado 27 de febrero, en su declaración ante el Supremo como testigo, admitió que cobraba sin ir a trabajar. Según la investigación, se sospecha que Joseba García, hermano de Koldo García, firmaba sus partes de asistencia, aunque este lo negó durante su declaración judicial.

Expedientes en Tragsatec

También a través del Portal de Transparencia, el Grupo Tragsa ha facilitado los datos específicos de su filial Tragsatec, que durante la última década abrió 71 expedientes por absentismo laboral. En 2015 fueron sancionados seis trabajadores; en 2016, cinco; en 2017, tres; en 2018, cuatro; en 2019, seis; en 2020, 10; en 2021, cuatro; en 2022, 13; en 2023, seis; y en 2024, un total de 14. Una vez más, la compañía asegura que no hay actualmente ningún expediente pendiente de resolución.

En cuanto a las sanciones por llegadas reiteradas fuera de horario en Tragsatec, el total en toda la década asciende a solo seis expedientes: dos en 2015, otros dos en 2023 y dos más en 2024. Al igual que en el resto del grupo, tampoco constan casos pendientes en la actualidad.

La selección de Jésica

La contratación de Jésica por parte de Tragsatec se produjo tras un proceso de selección temporal convocado por el ente público para cubrir diez plazas de auxiliar administrativo. A la convocatoria se presentaron 929 personas. En concreto, a la vacante que obtuvo la expareja de Ábalos concurrieron 177 aspirantes, aunque solo nueve superaron la fase de valoración de méritos y cumplían con los requisitos exigidos.

Jésica logró la segunda mejor puntuación del proceso, con un total de 52 puntos: 45 en la fase de méritos y otros siete en la valoración competencial. El tribunal destacó en sus informes su “marcada vocación y orientación al cliente” y consideró que podía destacar “en cualquier contexto de intercambio o relación comercial”. Según la evaluación interna, la joven parecía idónea para desempeñar funciones orientadas a “generar y mantener relaciones duraderas y estratégicas con los clientes”.

Los calificadores también resaltaron su capacidad de aprendizaje y disposición para asumir nuevas tareas: “Denota capacidad e interés por aprender cosas nuevas. Probablemente, será capaz de aprender aquello que sea necesario para poder hacer bien trabajos o actividades nuevas. Aprovechará cualquier ayuda u oportunidad para mejorar cada día la formación de trabajo”. A su juicio, Jésica era “consciente” del papel que debía desempeñar en defensa de los intereses de la empresa y podía asumir responsabilidades, aunque quizá necesitara apoyo en trabajos más complejos.

Pese a este perfil tan bien valorado, Jésica reconoció el pasado 27 de febrero ante el Tribunal Supremo que, durante su paso por Tragsatec y otro ente público, cobró sin acudir a trabajar. Esa afirmación, sin embargo, no fue advertida por la auditoría que el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, presentó en agosto. Y además, los responsables de la empresa pública de ingeniería negaron la versión ofrecida por la expareja de Ábalos.

Publicidad