La Fiscalía pide imputar a Pardo de Vera por la contratación de Jésica en empresas públicas
Anticorrupción respalda la investigación a la expresidenta de Adif por delitos de malversación o tráfico de influencias

La expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera. | A. Pérez Meca / Europa Press / ContactoPhoto
La Fiscalía Anticorrupción ha respaldado ante la Audiencia Nacional la imputación de la expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado de Transportes Isabel Pardo de Vera en el llamado caso Koldo, por su posible implicación en la contratación supuestamente irregular de Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, en dos empresas públicas.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que inició la investigación del caso, solicitó el criterio de la Fiscalía tras recibir del Tribunal Supremo la documentación sobre estos hechos. El magistrado del alto tribunal, que investiga a Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama, considera que existen “indicios bastantes” de delito en la actuación de Pardo de Vera, y por ello derivó el caso a la Audiencia Nacional, competente para investigarla.
Según el informe fiscal, adelantado por El Mundo y confirmado por fuentes jurídicas a EFE, los hechos podrían ser constitutivos de delitos de malversación o tráfico de influencias. Ahora queda en manos del juez Moreno decidir si cita como investigada a la exresponsable de Adif.
Contratos en Ineco y Tragsatec
La causa gira en torno a una presunta trama de cobro de comisiones en contratos públicos de mascarillas, aunque en este caso concreto la atención se centra en los contratos otorgados por las empresas públicas Ineco y Tragsatec a Jésica. Según el juez del Supremo, la contratación fue “posiblemente irregular y caprichosa”, y se llevó a cabo “libérrimamente” por decisión de Ábalos, con la “relevante participación” de su exasesor Koldo García y de Pardo de Vera.
El magistrado subraya que, aunque ambas empresas aseguraron en sendos informes que Jésica sí trabajó durante el periodo contratado, no hay constancia de actividad laboral efectiva. Por el contrario, considera “particularmente reveladoras” las comunicaciones entre Pardo de Vera y García obtenidas por la Guardia Civil, que apuntan a que la contratación pudo tener un carácter ficticio.