El juez del 'caso Koldo' imputa a Isabel Pardo de Vera por la contratación de Jésica
La expresidenta de Adif comparecerá en la Audiencia Nacional el próximo 29 de mayo a las 10 horas

La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera. | Carlos Luján / Europa Press / ContactoPhoto
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha imputado a la expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado de Transportes Isabel Pardo de Vera en el marco del caso Koldo, que investiga una supuesta trama de corrupción vinculada al exministro José Luis Ábalos. La decisión del magistrado se produce tras un reciente informe de la Guardia Civil que señala a Pardo de Vera como responsable de la contratación presuntamente irregular de Jésica Rodríguez, una de las exparejas de Ábalos, en las empresa públicas Ineco y Tragsatec.
Según el auto judicial, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, «procede la práctica de la diligencia consistente en que la Sra. Pardo de Vera preste declaración en calidad de investigada y en que se cite a declarar en calidad de testigos a una serie de personas que han tenido un papel relevante en el proceso de contratación de Dª Jésica Rodríguez». La comparecencia ha sido fijada para el próximo 29 de mayo a las 10 horas.
La decisión del juez Moreno responde a la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, que aprecia indicios suficientes para que Pardo de Vera sea investigada por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, en relación con la contratación de Rodríguez por parte de Ineco y, posteriormente, por Tragsatec. El juez considera que existen elementos que apuntan a una posible utilización arbitraria de recursos públicos, sin que Jésica desarrollara actividad laboral efectiva, pese a lo que certificaron ambas empresas.
El auto judicial detalla que Pardo de Vera,«habría tenido una decisiva participación en la contratación, aparentemente irregular de Dª Jésica Rodríguez por la empresa Ineco, a instaica de los investigados en la causa», en referencia al entonces ministro Ábalos y con participación directa del exasesor Koldo García. Esta actuación, según el juez, encajaría con una operativa de uso indebida del patrimonio público y del procedimiento de selección de personal en el seno de la Administración.
Pruebas clave: informes y comunicaciones
En su resolución, el magistrado valora especialmente el informe reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que incluye comunicaciones entre Pardo de Vera y Koldo García, así como documentos internos de Ineco y Tragsatec. Estos elementos, sostiene el juez, “resultan particularmente reveladores” para acreditar la existencia de una contratación “caprichosa” y presuntamente dirigida por intereses personales o políticos.
Asimismo, el magistrado ha llamado como testigos, «a los efectos de determinar la posible trascendencia penal del proceso de contratación» de Jésica a altos cargos de Ineco como Ana Argita Bueno, responsable de Selección y reclutamiento de Ineco, Josefa Pérez García, experta senior en Ineco, Ignacio Zaldivar García, director de gestion adminitrativa de Adif, y María Dolores Tapia Pineda, jefa de proyecto de Jésica Rodríguez en Ineco.
Una pieza clave del caso Koldo
La causa forma parte del conocido como caso Koldo, que investiga una presunta red de cobro de comisiones ilegales y tráfico de influencias en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia. La investigación ya salpica al exministro Ábalos, al exasesor ministerial Koldo García y al empresario Víctor de Aldama.
Con esta nueva imputación, el juez amplía el foco de la investigación hacia la estructura del Ministerio de Transportes durante el mandato de Ábalos, en busca de responsabilidades en el uso discrecional de empresas públicas para la colocación de personas vinculadas al círculo personal del exministro. Pardo de Vera, que fue una de sus colaboradoras más cercanas, deberá ahora dar explicaciones ante el juzgado.