The Objective
Tribunales

Aldama gestionó la compra de un Audi Q7 para Santos Cerdán, pero lo puso a otro nombre

THE OBJECTIVE publicó en exclusiva la entrevista en la que un empresario le señaló como «testaferro de Ábalos»

Aldama gestionó la compra de un Audi Q7 para Santos Cerdán, pero lo puso a otro nombre

Santos Cerdán. | Unanue (Europa Press)

Víctor de Aldama, el principal comisionista en la conocida como trama Koldo, presumió ante sus socios de haber gestionado la compra de un vehículo Audi Q7 que fue regalado a Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE y uno de los hombres más cercanos a Pedro Sánchez. Así lo afirman a THE OBJECTIVE fuentes directamente implicadas en la operación de compraventa. Sin embargo, lo que relató el comisionista a su círculo próximo es que el automóvil no figura a nombre del dirigente socialista sino de un tercero, lo que ha servido como escudo para mantener la calma y desviar las acusaciones.

En este punto, Cerdán «está tranquilo». No sólo porque el vehículo no figura a su nombre, sino porque confía en que su implicación no pueda probarse de manera concluyente. Ese detalle —esa astucia burocrática— ha sido suficiente para que el secretario de Organización del PSOE mantenga una aparente calma. «El que encuentre el Audi se lo regalo ante notario», aseguró esta semana en tono burlón. Sin embargo, los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sí han logrado establecer vínculos entre el coche y el entorno de Cerdán, lo que refuerza la sospecha de que el Audi Q7 fue, en efecto, una dádiva encubierta a cambio de contratos públicos. Los indicios existen, y aunque no se haya producido una imputación formal, las conexiones están trazadas. Los investigadores no descartan que ese aparente blindaje se base más en la sofisticación de la trama que en la inocencia de los implicados. «No existe el crimen perfecto», recuerdan las fuentes consultadas.

Además, algunos empresarios que participaron en los negocios bajo sospecha aseguran haber presenciado una conversación telefónica entre Víctor de Aldama y uno de sus socios. Durante ese diálogo, según relatan, el interlocutor trasladó una queja de Santos Cerdán. La respuesta de Aldama fue clara: «Encima que se queje, que se le han dado dos coches». La frase refuerza la percepción de que los regalos y los pagos formaban parte de un sistema de retribuciones informales, pero perfectamente estructuradas.

Dádivas a Santos Cerdán

Aldama también confesó ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que Koldo García —exasesor del entonces ministro José Luis Ábalos— entregó personalmente 15.000 euros en efectivo a Cerdán en un bar situado frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz. La entrega, según su versión, respondió a una solicitud expresa del secretario de Organización, que habría pedido dinero en metálico para fines no especificados.

El propio Aldama aseguró además que presenció personalmente esa entrega de dinero, que tenía como finalidad obtener la ayuda del dirigente socialista en una licitación vinculada a una empresa constructora. Durante ese mismo periodo, según su versión, Koldo García le advirtió que no se entrometiera en negocios relacionados con los cupos vasco y navarro. «El cupo vasco es Santos Cerdán», fue la expresión que, según Aldama, utilizó el exasesor para subrayar la influencia del dirigente socialista en esos territorios.

La declaración se produjo en noviembre. Sin embargo, Aldama no ahondó más en el asunto por recomendación de su abogado, José Antonio Choclán, que le indicó que «lo de los cupos ya se explicará (…) en otra ocasión». Esta reserva forma parte de una estrategia de defensa centrada en colaborar con la Fiscalía a cambio de una posible rebaja en su condena. Por su parte, Cerdán ha negado categóricamente los hechos, alineándose con la respuesta oficial del Gobierno ante las revelaciones de los casos de corrupción que afectan al Ejecutivo. En su primera aparición pública este martes tras publicar varios medios de comunicación la inminencia de un nuevo informe de la UCO sobre su actividad, Cerdán se adelantó a desmentir lo que contenga ese documento, si bien admitió haberse preocupado por la realización de determinados contratos de obra pública en Navarra, como, a su juicio, «hacen los 350 diputados del Congreso».

«Koldo reportaba cada día a Santos Cerdán»

Hace meses, THE OBJECTIVE publicó en exclusiva la primera entrevista en la que un empresario reveló la existencia de una trama que exigía comisiones «de entre el 15% y el 20%» a cambio de amaños en la contratación de obra pública. Una operativa desarrollada dentro del llamado «grupo acelerador» para la contratación con la Administración del Estado. Según el testimonio de este testigo directo de las operaciones, el actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, era una especie de «testaferro de José Luis Ábalos», a quien «Koldo reportaba cada día».

«No sabía quién era Santos Cerdán, pero lo mencionaban constantemente. Koldo decía: ‘Voy a hablar con Santos’, o ‘esto lo tengo que consultar con Santos’», afirma. El empresario, que convivió con la estructura de la trama durante cerca de dos años —especialmente entre 2020 y 2021—, describe un sistema en el que las decisiones clave no se tomaban sin el visto bueno de la cúpula política. Cerdán, aunque no asistía a las reuniones presenciales, era presentado como la persona que tenía la última palabra.

La estrecha relación entre Koldo García y Santos Cerdán también fue ratificada por el exministro de Transporte José Luis Ábalos en su declaración en el Tribunal Supremo, cuando afirmó que el actual secretario general del PSOE le presentó a Koldo durante algunas visitas que hizo a Navarra en el marco de la campaña de las primarias de 2016 y se lo recomendó como chófer. Por ello, Ábalos colocó a Koldo como su asesor de máxima confianza.

Publicidad