Un constructor beneficiado por Ábalos fue el «enlace» de Santos Cerdán en Acciona
Pepe Ruz, dueño de Levantina, Ingeniería y Construcción, era jefe de obras en la constructora hace 20 años en Aragón

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE.
Los vínculos del actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con Acciona se remontan a hace más de dos décadas. Y el nexo con esta constructora no es otro que el constructor más beneficiado por José Luis Ábalos durante su etapa en el Ministerio de Transportes: Pepe Ruz, el dueño de Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC), que recibió más de 125 millones de euros en contratos de obra pública. Como desveló THE OBJECTIVE, Pepe Ruz fue el líder del «grupo acelerador» que se dedicaba a cobrar un 20% de comisión, supuestamente «para el PSOE» a cambio de agilizar contratos con la Administración, tal como desveló un empresario vinculado a la trama.
Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, Pepe Ruz fue el jefe de obras de Acciona hace 20 años en Aragón. Entró en la compañía como ingeniero a finales de los años 90 y permaneció allí aproximadamente seis años hasta que logró el puesto de jefe de obra en Teruel. Las fuentes del sector consultadas confirman que abandonó la compañía en el año 2000 para fundar la empresa Ingeniería, Levantina y Construcción SL, en Alberic, Valencia. Su ciudad natal es Granada, pero en aquellas fechas, se había afincado en Valencia, donde había vivido con anterioridad en su infancia. De ahí surgió la amistad con José Luis Ábalos, con quien, según testimonios recabados por este diario, mantenía relación «desde el colegio».
En el momento de la constitución de LIC, Ábalos era vicesecretario general del PSV-PSOE y concejal socialista en el Ayuntamiento de Valencia, entonces gobernado por la popular Rita Barberá. Ruz se asoció con Brígido Navarro Giménez, el verdadero dueño de la compañía que se encargaba del seguimiento de las obras, mientras que Ruz se hacía cargo de la labor comercial. «Siempre presumió de tener buenas relaciones con el PSOE y con el PSPV», explican fuentes del sector. Fruto de las mismas, en el año 2007, en plena celebración de la Copa América en Valencia, LIC consiguió aliarse con Acciona en una UTE para construir el emblemático edificio Veles e Vents. Levantina tuvo un 10% de participación, siendo mayoritaria Acciona, pero con la inclusión también de otras constructoras, según fuentes conocedoras de la operación.
Salta el nombre de Acciona
No es la única UTE que Acciona y LIC conformaron para concurrir a diferentes procesos de licitación, según confirman desde el sector. Una relación que ahora cobra sentido tras conocerse que Acciona es, supuestamente, una de las empresas que se habría visto beneficiada por Santos Cerdán en la adjudicación de obra pública por parte de diferentes administraciones gobernadas por el PSOE. Según desveló El Confidencial, así aparece recogido en diferentes conversaciones de WhatsApp que se hallaban de forma encriptada en uno de los dispositivos que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incautó en el registro domiciliario de Koldo García Izaguirre. Dos discos duros que, según reveló THE OBJECTIVE, «contenían información sensible», y que motivó la petición de información del director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil al general de la UCO el pasado mes de octubre.
En su primera declaración en la Audiencia Nacional, a finales de noviembre, Aldama aseguró haber pagado comisiones a varios miembros del Gobierno y el PSOE, entre los que se encontraba Santos Cerdán. Declaró que éste recibió 15.000 euros tras acudir a una licitación «de una constructora de la que prefiero no decir el nombre… Koldo me dice que no nos metamos en el terreno de… que hay cupos». En aquel momento, no ahondó más en el asunto por recomendación de su abogado, José Antonio Choclán, que le indicó que «lo de los cupos ya se explicará (…) en otra ocasión». Esta reserva formaba parte de una estrategia de defensa centrada en colaborar con la Fiscalía a cambio de una posible rebaja en su condena. Un pacto que se sellaría al mes siguiente.
El 16 de diciembre, Aldama volvió a comparecer, esta vez ante el Tribunal Supremo, ampliando su relato respecto a la anterior cita judicial y mencionando por vez primera el nombre de la constructora Acciona al revelar la existencia de una red de amaños de contratos de obra pública, en la que el actual secretario de Organización del PSOE tendría reservada la «cuota vasca», que incluía el País Vasco y Navarra. Según le explicó Koldo, el número tres del PSOE estaba enfadado porque no se le adjudicó a Acciona una obra en ese territorio, motivo por el cual le pagó 15.000 euros el 14 de junio de 2021, en compensación. El propio Aldama aseguró además que presenció personalmente esa entrega de dinero. Durante ese mismo periodo, según su versión, Koldo García le advirtió que no se entrometiera en negocios relacionados con los cupos vasco y navarro. «El cupo vasco es Santos Cerdán», fue la expresión que, según Aldama, utilizó el exasesor para subrayar la influencia del dirigente socialista en esos territorios.
Por aquellas fechas, Cerdán había negado conocer a Aldama y haber recibido de su parte un sobre con dinero. El PSOE también negó que el comisionista hubiera estado presente en la sede del PSOE en la noche electoral de noviembre de 2019, lo cual ratificaron las imágenes publicadas por la Sexta semanas después. Esta misma semana, Cerdán se adelantó a desmentir lo que contenga ese documento, si bien admitió haberse preocupado por la realización de determinados contratos de obra pública en Navarra, como en su opinión «hacen los 350 diputados del Congreso».
Sin embargo, el registro del Congreso desmintió su testimonio, evidenciando que él no presentó ninguna pregunta por escrito al Gobierno en el Congreso de los Diputados referente a obras en toda su carrera como diputado, hasta hace doce días. La primera vez que preguntó por obras, y por una en concreto adjudicada a Acciona en Navarra, fue el pasado 9 de mayo, apenas diez días antes de que saltase la noticia que le vinculaba con esas mismas obras. En total, presentó seis preguntas sobre inversiones en infraestructuras, asunto por el que no se interesó ni una sola vez desde 2019. Según fuentes consultadas, lo hizo porque sabía que sus vínculos con Acciona saldrían publicados en los medios de comunicación.
«Era el testaferro de Ábalos»
La existencia de la supuesta ‘nueva trama’ de obra pública que recogen los discos duros desencriptados por la UCO fue desvelada hace meses por THE OBJECTIVE, con el testimonio de un empresario que reveló la existencia del «grupo acelerador» que exigía comisiones «de entre el 15% y el 20%» a cambio de amaños en la contratación de obra pública. Según el testimonio de este testigo directo de las operaciones, el actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, era una especie de «testaferro de José Luis Ábalos», a quien «Koldo reportaba cada día». Un aspecto que llamó la atención de este personaje que trabó una relación permanente con el entramado durante un espacio de aproximadamente dos años, cuando este se encontraba en su máximo apogeo, a finales de 2020.
Manteniendo en el anonimato su identidad, comprobada por este medio, igual que la relevancia, acreditada documentalmente, en determinados negocios junto a José Luis Ábalos, Koldo García, Víctor de Aldama, Israel Pilar y Pepe Ruz, este empresario, testigo directo de modus operandi de la trama relató las reuniones diarias de la presunta red corrupta y reveló el papel de cada uno de los integrantes de la organización. Al extrabajador de Acciona y socio fundador de Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC), Pepe Ruz, lo definió como «el líder del grupo acelerador», y el encargado de recaudar las comisiones por cada solicitud.
Del actual número tres del PSOE dijo que no participaba presencialmente en los encuentros, pero era Cerdán el hombre a quien Koldo «reportaba a diario» para obtener la autorización en determinados proyectos. «En ese momento, se hablaba mucho de Santos Cerdán, pero yo no sabía quién era. Ahora lo he sabido por la prensa. Pero en ese momento no sabía quién era. Pero yo le podría decir que, casi cada día, el señor Koldo García reportaba o hablaba con el señor Santos Cerdán». Este empresario contó en exclusiva a THE OBJECTIVE que Cerdán era directamente la mano derecha del ministro -y entonces secretario de Organización del PSOE- en la operativa del partido, en el puesto de secretario de Acción Electoral. «Tenía que ir todos los días a reportar al señor Santos Cerdán», explica este hombre, para quien «era curiosa» la mención constante de Cerdán por parte de Koldo, que evidenciaba que era el número tres del PSOE actual quien le daba la autorización para determinadas operaciones. Siempre que se abordaba un nuevo negocio, Koldo decía: «Esto lo tengo que hablar con Santos Cerdán. Hablaba mucho de esta persona».