Revilla mintió en 'El hormiguero': sí goza de más privilegios que el rey Juan Carlos
El expresidente cántabro goza en la actualidad de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios

Miguel Ángel Revilla en El Hormiguero
El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, visitó el martes El hormiguero, el programa de Pablo Motos en Antena 3, después de que se celebrase el fallido acto de conciliación con Juan Carlos I. El rey emérito finalmente demandará al exsecretario general del Partido Regionalista de Cantabria al considerar que ha vulnerado su derecho al honor por expresiones injuriosas y calumniosas. Revilla mintió en su entrevista, puesto que en la actualidad goza de más privilegios que el rey emérito al ser diputado autonómico en la Asamblea Regional de Cantabria.
Durante la entrevista, emitida en horario de máxima audiencia, Revilla aprovechó su presencia en el plató para lanzar una afirmación falsa: negó gozar de privilegios frente al emérito, a pesar de que la realidad jurídica dice todo lo contrario. En la actualidad, como diputado en el Parlamento de Cantabria, disfruta de prerrogativas que ni el rey Juan Carlos ni cualquier ciudadano de a pie posee.
Revilla aseguró a Pablo Motos que la abogada del Rey, Guadalupe Sánchez, le dijo en sede judicial que «era más privilegiado que el Rey porque es aforado». Añadió: «Pero se calló porque se dio cuenta de que había metido la pata. Porque, claro, llamarme a mí privilegiado yendo a un juzgado, todo lo digno que será el 13, donde la juez es la que es. Yo he querido pasar por esa prueba del juzgado de a pie, como van los demás, porque yo nunca me he saltado una cola. Nunca he tomado ningún privilegio».
Sin embargo, Revilla tergiversó lo ocurrido ante el juez, sabedor de que allí no habría réplica pública. La letrada del emérito no hizo otra cosa que recordarle el artículo 11 del Estatuto de Autonomía de Cantabria, en el que se regulan las prerrogativas de los parlamentarios regionales. Este precepto establece lo siguiente:
«Los diputados y diputadas del Parlamento de Cantabria gozarán, aun después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato no podrán ser detenidos ni retenidos, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio a los jueces ordinarios predeterminados por la Ley».
Una protección doble —inviolabilidad e inmunidad— la que goza en la actualidad y que no tienen ni el rey emérito ni ningún otro ciudadano. Durante la entrevista, Revilla quiso minimizar su situación afirmando que ya no está aforado ante un tribunal superior. No obstante, omitió que ese aforamiento fue eliminado en 2021, tras décadas de vigencia. Desde 1983 hasta ese año, Revilla ha disfrutado también plenamente de ese privilegio procesal durante casi cuarenta años.
Vulneró su derecho al honor
El rey Juan Carlos ha iniciado un litigio contra el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla por vulnerar su derecho al honor en numerosas ocasiones con «expresiones calumniosas e injuriosas» vertidas en medios de comunicación entre mayo de 2022 y enero de 2025. Tal y como publicó THE OBJECTIVE, entre las pruebas aportadas en la demanda constan unas declaraciones del secretario general del Partido Regionalista de Cantabria durante un acto celebrado en la Navidad de 2022 para recibir al paje de los Reyes Magos encargado de llevarles las cartas. Revilla acudió al municipio cántabro de Molledo para acompañar al cartero real junto a los más pequeños que depositaban sus misivas y el expresidente les advirtió: «Niños, no os confundáis, mandad vuestras cartas a los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar, no a un rey fugado que más que dar, se queda con todos los regalos».
No era la primera vez que hacía algo así. En repetidas ocasiones y en horario de máxima audiencia, ha dicho: «El malo aquí es el Rey», «ha sido una de las grandes decepciones de mi vida», «es muy fuerte que un jefe del Estado se haya declarado apátrida», etc. El pasado 9 de octubre de 2024, en el programa Fiesta de Telecinco, afirmó: «Hay periodistas que cargan contra Bárbara Rey, pero el malo aquí es el Rey», en referencia a las informaciones sobre la supuesta relación entre la actriz y el monarca.
Dos días después, el 11 de octubre, Revilla volvió a la carga en La Sexta: «No le voy a dejar en paz hasta que vuelva de allí con todo el dinero y lo ponga a recaudo del patrimonio de España», declaró en Más vale tarde. No era la primera vez que arremetía contra él en televisión: en mayo de 2022, durante una entrevista en El hormiguero de Antena 3, dijo que don Juan Carlos había sido «una de las grandes decepciones» de su vida. «He tenido una gran relación con él, sobre todo personal. Incluso fue la portada de un libro mío muy vendido, pero se me cayó cuando descubrí que era un evasor fiscal, cuando descubrí que tenía una pasta gansa fuera, que nos ha pedido que seamos ejemplares…», le dijo ese día a Pablo Motos. En diciembre de 2024, en una entrevista en laSexta Xplica, criticó que el monarca hubiera fijado su residencia fiscal fuera de España: «Es muy fuerte que un jefe del Estado se haya declarado apátrida».
Ningún tribunal ha considerado al emérito fugado —como sí ocurre con Carles Puigdemont— evasor fiscal, puesto que no ha sido juzgado ni condenado por tales delitos. Las diligencias abiertas en su momento fueron archivadas sin derivarse en causas judicializadas. En cambio, Revilla sí tendrá que dar explicaciones ante los tribunales, esta vez en calidad de demandado. Una paradoja que él mismo quiso desdibujar en televisión, pero que hoy se enfrenta a la realidad procesal: goza de privilegios, miente sobre ellos y ataca públicamente sin base judicial a quien ya no puede defenderse desde una jefatura del Estado.