The Objective
Tribunales

El líder del PSOE de Extremadura se queda en el limbo tras una maniobra exprés para aforarse

Las acusaciones populares registran diferentes recursos contra una fórmula que califican de fraude

El líder del PSOE de Extremadura se queda en el limbo tras una maniobra exprés para aforarse

El líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en una rueda de prensa este lunes. | Jero Morales (EFE)

La maniobra exprés para convertirse en aforado deja al líder del PSOE de Extremadura en el limbo. La juez del caso David Sánchez se resiste a inhibirse a favor del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) hasta que el letrado mayor de la Asamblea regional o su secretario general certifiquen que Miguel Ángel Gallardo se ha convertido en diputado autonómico. Los juristas consultados por THE OBJECTIVE sostienen que el aún presidente de la Diputación Badajoz tan solo registró la credencial, por lo que no podría beneficiarse de ese privilegio. La mayoría de las acusaciones populares han registrado diferentes recursos contra una maniobra que tildan de fraude.

La juez que instruye el caso David Sánchez emitió este lunes una providencia en la que sigue empeñada en que, por el momento, el líder del PSOE de Extremadura sea procesado en la Audiencia Provincial de Badajoz, como el resto de imputados. Beatriz Biedma ha rechazado inhibirse a favor del TSJEx hasta que «a quien legalmente corresponda» certifique que Gallardo, efectivamente, se ha convertido en aforado.

Biedma abrió juicio oral el pasado jueves contra David Sánchez, el líder del PSOE de Extremadura y otros nueve empleados de la Diputación de Badajoz por delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La magistrada también reclama a la Junta Electoral de Extremadura que aporte toda la documentación sobre la asignación del acta de parlamentario tras la renuncia de María de la Cruz Rodríguez Vegazo, que fue su jefa de Gabinete y para la que habría creado una plaza de funcionaria cuando era alcalde en Villanueva de la Serena.

Dimisiones en el PSOE

Gallardo anunció días antes de que Biedma le procesara intención de incorporarse de forma «inmediata» a la Asamblea regional. Ese movimiento le permitía adquirir la condición de aforado y alargar los tiempos para responder ante la Justicia. El líder del PSOE de Extremadura iba en el número 23 de la lista provincial en las autonómicas celebradas en mayo de 2023, un año antes de que se iniciara la causa. Su partido solo obtuvo 16 escaños, por lo que para que tomara el acta hizo falta que una parlamentaria dimitiera y que otras cuatro personas rechazaran recogerla.

La maniobra ha sido criticada por la oposición. El aún líder de la Diputación de Badajoz la vendió como un cambio de estrategia para hacer frente en la Cámara a la presidenta autonómica, María Guardiola. Varias acusaciones populares han iniciado una batalla judicial para impedir que Gallardo consiga el aforamiento o que se le suspenda de manera cautelar. Algunos juristas consideran que el líder del PSOE de Extremadura solo ha registrado la credencial, por lo que no es aforado. Lo hizo in extremis, apenas unas horas antes de que Biedma le enviara al banquillo.

Vox, Manos Limpias y Liberum han presentado sendos recursos pidiendo que el TSJEx suspenda «por fraude» el acto de juramento del líder del PSOE de Extremadura como diputado regional. Iustitia Europa también ha denunciado públicamente la «anomalía institucional» que supone «el desplazamiento sobrevenido de la competencia por la obtención posterior de la condición de aforado».

La formación que preside Santiago Abascal ha solicitado a la Junta Electoral de Extremadura que anule el acuerdo sobre la aceptación y expedición de la credencial de Gallardo como candidato electo. Considera que existe «un fraude de ley y abuso de derecho». Vox considera que «hay evidencias y pruebas notorias suficientes» de que las renuncia de cinco personas «no obedecen más que a una estrategia para conseguir eludir la acción de la Justicia, lograr su aforamiento y dificultar con la tramitación del mismo dilatar el procedimiento».

Eliminar los aforamientos

Manos Limpias ha denunciado al líder del PSOE de Extremadura por un presunto delito de cohecho y fraude procesal. También apunta a Rodríguez Vegazo como cooperadora necesaria. En su opinión, Gallardo cuestiona tanto la imparcialidad de la Audiencia Provincial de Badajoz como del TSJEx. La organización que preside Miguel Bernard afirma que se trata de un delito tipificado en el artículo 250.1 punto 7º del Código Penal, «una modalidad de estafa, manipulando un proceso engañando al juez para obtener una resolución favorable al denunciado».

Una vía similar a la denuncia que ha impulsado Liberum, que ha solicitado al TSJEx que suspenda de manera cautelarísima la promesa o juramento de Gallardo, previsto para este jueves en el Pleno de la Asamblea regional. El líder del PSOE de Extremadura ha propuesto este lunes al PP negociar una reforma del Estatuto de autonomía para eliminar los aforamientos de los 65 diputados y de los miembros del Consejo de Gobierno. Guardiola le ha pedido que renuncie a su aforamiento para poder hablar de cualquier «modificación normativa».

Publicidad