The Objective
Tribunales

Prisión para el ex 'número dos' de Interior de Rajoy, vinculado con una red de robo de datos

La Policía detuvo el pasado martes a Martínez, que asegura que solo prestó asesoramiento legal al ‘hacker’ arrestado

Prisión para el ex ‘número dos’ de Interior de Rajoy, vinculado con una red de robo de datos

El ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez. | Fernando Sánchez (Europa Press)

Prisión provisional para Francisco Martínez. Tras dos días detenido por la Policía, la juez de la Audiencia Nacional María Tardón ha acordado este jueves su ingreso en un centro penitenciario. Lo hace tras escuchar su declaración por la presunta colaboración en el blanqueo de capitales procedente de una trama de compraventa de datos robados. El que fuera secretario de Estado de Seguridad durante la primera etapa del Gobierno de Mariano Rajoy ha negado los hechos por los que fue arrestado el pasado martes junto al hacker José Luis Huertas, Alcasec; el youtuber Álvaro Martín (capturado en Andorra) y su socio Adrián Molina.

Las fuentes jurídicas consultadas explican a THE OBJECTIVE que el número dos de Interior, Alcasec y Molina, investigados por delitos de blanqueo de capitales y delito de organización criminal, ingresarán en prisión incondicional comunicada y sin fianza. También se solicitará la correspondiente extradición para Martín. La magistrada toma esta decisión en línea con la petición de la Fiscalía, preocupada en evitar la posible destrucción de pruebas.

Martínez, que ha declarado durante 30 minutos, ha negado que se enriqueciera con la venta de datos. El número dos de Interior en el primer Gobierno de Rajoy ha explicado que únicamente prestó asesoramiento legal al hacker. El abogado fue detenido el pasado martes junto a Alcasec, Molina y Martín (en Andorra) en una operación de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional, coordinada por la Audiencia Nacional.

Un buscador con IA

En su declaración, refieren las mismas fuentes, el ex secretario de Estado de Seguridad con el PP ha insistido en que intentó ayudar como abogado al joven ciberdelicuente. Constituyó dos sociedades para el hacker a cambio de 1.500 euros. Después lo auxilió como amigo, ayudándole a entrar en entornos profesionales y crear empresas. En este sentido, Martínez siempre ha defendido que le ayudó a crear dos sociedades cuando era menor, pero ha negado que conociese cualquier evolución de las mismas. Los investigadores mantienen que estas empresas sirvieron a la presunta organización criminal para limpiar el dinero obtenido ilícitamente con la compraventa de datos

Respecto a red creada por el joven hacker, el ex numero dos de Interior ha explicado que Alcasec está desarrollando un buscador que organiza con inteligencia artificial información y datos de fuentes abiertas en Internet. Ha insistido en que, en el marco del asesoramiento legal que le prestaba, tuvo acceso a ese buscador para probarlo tras el permiso de Huertas. Martínez ha retirado que no vio nada anormal en dicha plataforma ni obtuvo ningún dato de esta. «Solo le he ayudado, he sido como un padre para él», ha insistido. La causa continúa siendo secreta.

La Operación Borraska se inició en 2024 tras detectarse una serie de ciberataques sistemáticos y sostenidos en el tiempo contra infraestructuras informáticas de organismos públicos, empresas del sector energético, puertos, sistemas de transporte, redes telefónicas y plataformas educativas. «La red había desarrollado una plataforma tecnológica integrada que permitía almacenar, indexar y comercializar datos segmentados, individualizados y vinculados a personas físicas, entidades jurídicas y operaciones institucionales», apuntaban los agentes en una nota de prensa.

Esta capacidad «les permitía elaborar perfiles completos, cruzar información en tiempo real y ofrecer servicios personalizados de consulta a terceros, que accedían a través de un bot cifrado en una conocida red social». Toda la operativa, sostiene la Policía, «estaba alojada en servidores distribuidos en la nube, que el grupo consideraba inaccesibles para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad». Los investigadores aseguran que «la estructura criminal operaba como una auténtica red de inteligencia privada, con funciones claramente diferenciadas».

Ciberataques recurrentes

Entre las mismas se encontraban la administración tecnológica, el desarrollo de herramientas de anonimato, la gestión financiera a través de criptoactivos, el asesoramiento jurídico, la expansión internacional y la comercialización en mercados oscuros. “Uno de los miembros desempeñaba un rol clave en esta internacionalización, ampliando las operaciones a terceros países mediante contactos profesionales consolidados”, añadía la nota.

La red habría instrumentalizado «sus relaciones personales y profesionales para presentarse como un entorno legítimo de asesoramiento tecnológico, blanqueando su operativa mediante estructuras societarias y servicios de consultoría que facilitaban su inserción en entornos económicos e institucionales».

Las fuentes señalan que los agentes estuvieron registrando la casa de Martínez desde las 6.30 horas del martes hasta las 19 horas del mismo día. Al final del martes, se desplazaron hasta su despacho, practicando registros en su oficina. Según la Policía, «uno de los logros más importantes de esta operación ha sido la intervención y recuperación de la infraestructura tecnológica de la red». «A pesar del uso de identidades falsas, criptomonedas, cifrado extremo y rutas anónimas de acceso, los investigadores consiguieron identificar y desmantelar los servidores principales, así como recuperar las bases de datos alojadas en la nube».

La Policía detalla que la operación ha contado con la participación del Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como de la Policía de Andorra. Además, también han colaborado la autoridad judicial de Andorra, la magistrada de enlace en Suiza, la Oficina Federal de Justicia y la Policía Judicial-SATI del cantón de Ticino, todos ellos países igualmente afectados por la actividad de esta red.

Publicidad