Un informe de asuntos internos confirma que Alejandro Hamlyn tenía comprado a un policía
Según los documentos, habría recibido de la petrolera 4.240 euros mensuales en concepto de «asesoramiento»

El empresario Alejandro Hamlyn. | Alejandra Svriz.
La unidad de Asuntos Internos de la Policía envió en agosto de 2023 un informe al juzgado de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional sobre el agente de la Policía Javier Luis Muñoz de Morales por la comisión de presuntos delitos de revelación de secretos, pertenencia a organización criminal y delito de cohecho. Según el documento interno al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Asuntos Internos informa de que «se ha observado la existencia de indicios de contraprestaciones recibidos por el policía investigado, a cambio de entregar información obtenida de las bases de datos policiales por motivos totalmente ajenos al servicio de sus funciones». El receptor de esa información era Alejandro Hamlyn, el dueño del Grupo Hafesa que se ha visto beneficiado por el aplazamiento de 225 millones de euros en el pago del IVA, y que negoció con la Fiscalía su situación procesal durante su negociación con la cloaca del PSOE, en cuya reunión la militante Leire Díez le ofreció un pacto «muy favorable» con el Ministerio Público a cambio de implicar a mandos de la UCO.
El documento policial da cuenta de los requerimientos de información al agente Muñoz a través de distintas aplicaciones móviles como WhatsApp sobre información de carácter personal, como «denuncias antecedentes policiales, domicilios», etc. Unas consultas que «se han contestado por el funcionario policial», en la medida que se ha comprobado que se realizaron por el policía Muñoz en las bases de datos policiales de acceso restringido. Requerimientos de información que se venían produciendo desde el año 2011 y que se facilitaban a través de pantallazos vía WhatsApp a los interesados con los resultados de las consultas en las aplicaciones informáticas policiales.

El policía, ya en el punto de mira de Asuntos Internos por pasarle información previamente a un grupo de narcotraficantes, fue detenido en enero de 2024 y posteriormente puesto en libertad. Lo que recoge el informe, que data de hace año y medio y no ha cristalizado aún en un expediente sancionador al agente, es que J.L. Muñoz estaba a sueldo del presidente del Grupo Hafesa, Alejandro Hamlyn, a cambio de información relevante sobre las pesquisas de la policía en relación a su entramado societario, ahora investigado por el instructor José Luis Calama, por el impago de 154 millones de euros de fraude del IVA en el marco de la operación Drake.
5.000 euros mensuales
Respecto a las contraprestaciones económicas, el informe recoge que el agente habría recibido un salario de 5.000 euros mensuales a cambio de estas actividades. E incluye los trámites que realizó a través de una abogada su confianza con un asesor sobre «la mejor forma de gestionar unos pagos a un funcionario de tal forma que no tenga problemas de incompatibilidades porque le ha surgido una oportunidad de trabajo con salario de 5.000». La fórmula que proponen es facturarlo a través de la mujer del agente, V.G.P., tras darse de alta como autónoma. Y se incorporan los correos electrónicas del policía con el asesor realizando las gestiones para proceder al alta como autónoma de su pareja.

El informe también refiere las múltiples conversaciones con personas del Grupo Hafesa en el terminal intervenido del detenido. También se apunta que en el registro domiciliario del mismo se halló documentación en relación con el grupo Hafesa «ciertamente extraña, puesto que incluía apuntes de cantidades de dinero». Las gestiones que justificarían los pagos a este policía imputado aparecieron en una memoria USB plateada, que incluía múltiples documentos sobre personas del Grupo Hafesa. La mayoría de ellos, sobre el nombre del dueño del grupo empresarial, Alejandro Hamlyn, imputado en la operación Drake.
Bases de datos de acceso restringido
Tras una auditoría realizada en las bases de datos policiales, Asuntos internos concluye que «se comprueba que el funcionario policial Javier Luis Muñoz de Morales realiza consultas a través de la aplicación de indexación de bases de datos y accede a la información en controles fronterizos». También accede a «detalles telefónicos, así como la ficha policial de Alejandro Hamlyn». Y que las consultas se hacen «de manera múltiple», siendo la más reciente con fecha 16 de mayo de 2023. También se encuentra salpicado otro directivo de Hafesa que aparece en las mismas bases de datos y en las aplicaciones de hospedería llamado Ignacio Jesús Martínez de Lejarza.
Por otro lado, se han hallado comunicaciones entre el policía a sueldo de Hafesa con Juan Francisco Ruiz Espinosa, jefe de seguridad del Grupo Hafesa SL, tanto vía WhatsApp como a través de correos electrónicos en los que el directivo del grupo petrolero vasco. En estas «le pide información a Javier Luis acerca de personas y empresas y este responde a sus solicitudes compartiendo información a la que ha accedido a través de las consultas a las bases de datos policiales de acceso restringido».
Además, el informe detalla algunas de estas conversaciones, en concreto una en la que se solicitan una serie de consultas sobre una persona llamada Eero Raun vinculadas con las Islas Canarias. Así, el pasado 8 de junio de 2023, el policía a sueldo le facilita al jefe de seguridad del Grupo Hafesa datos sobre la estancia en los hoteles donde ha estado esa persona.
Contraprestaciones por 4.240 euros
En las últimas páginas del informe se observa una serie de correos electrónicos que confirmarían los pagos del Grupo Hafesa al funcionario en los meses de noviembre y diciembre de 2022. Los pagos, que se justificaban como «asesoramiento», servían para revelar información contenida en la base de datos policiales de acceso restringido y para burlar ese «rígido» sistema de incompatibilidad con su puesto de trabajo aparecía la figura de su mujer, V.G.P., que se habría dado de alta como autónoma para recibir esas cantidades de dinero.
De esta forma, en uno de los mails –datado el 15 de noviembre de 2022– se puede apreciar cómo el policía a sueldo, Javier Luis Muñoz, le envía un correo al jefe de seguridad del Grupo Hafesa, Juan Francisco Ruiz Espinosa, en el que se observa una factura por 4.240 euros. En el asunto del mail pone «Factura-Hafesa» y en el archivo adjunto en formato de PDF lleva por título «Factura-V.G».