The Objective
Tribunales

Aldama denuncia que dos policías le ofrecieron un pacto de silencio en prisión

«Eso es lo que hace este Gobierno cuando quiere amedrentar a alguien», ha asegurado el comisionista

Aldama denuncia que dos policías le ofrecieron un pacto de silencio en prisión

Víctor de Aldama en Horizonte.

Víctor de Aldama, el presunto comisionista del caso Koldo, lleva varios días en el centro de la diana mediática. Su aparición sorpresa en la rueda de prensa convocada por la fontanera del PSOE, Leire Díez, y sus ataques a la misma y al presidente del Gobierno han dejado varias incógnitas.

Este jueves, el comisionista ha aparecido este jueves en el programa Horizonte, de Cuatro. Allí, ha asegurado que dos policías le ofrecieron pacto de silencio cuando estaba en la cárcel. «Vinieron a Soto del Real, me sacaron del módulo y me llevaron a una sala privada con ellos. Me dijeron que si quería llegar a un acuerdo, que no hable, que no diga…», ha asegurado Aldama, en una conexión en directo con Iker Jiménez. «Eso es lo que hace este Gobierno cuando quiere amedrentar a alguien».

El comisionista no ha detallado qué le ofrecieron estas personas a cambio de su silencio. “Esto se puede corroborar porque habrá un registro de visitas en Soto del Real”, afirma el empresario imputado por el caso Koldo. “Se identificaron como policías”, ha detallado.

https://twitter.com/RosaMagnetica/status/1930740833432568240

Por otro lado, Aldama ha comentado su aparición en la rueda de prensa de la presunta fontanera del PSOE, Leire Díez. El pasado lunes, el presunto comisionista de la trama Koldo. “A mí me llaman y me dicen que esta señora va a dar una rueda de prensa. No admite preguntas. No tiene ningún miedo y nadie la acobarda. Al enterarme de ello, decidí ir al hotel para saber quién era la señora que tantas veces ha querido callarme la boca y que me lo dijera a la cara”.

Aldama en la cárcel

Aldama ingresó en prisión preventiva en octubre de 2024, acusado de liderar una red criminal dedicada al fraude de hidrocarburos, que habría defraudado 182 millones de euros a Hacienda a través de empresas pantalla que evadían el IVA en transacciones de combustible. Esta causa, investigada por el juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional, se centra en una compleja estructura societaria que operó entre 2022 y 2024, con transferencias millonarias al extranjero para ocultar beneficios.

Además, Aldama está implicado en el caso Koldo, una trama de corrupción vinculada a contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de COVID-19, donde habría actuado como comisionista, intermediando pagos y favores con altos cargos del Gobierno.

Su encarcelamiento también se relaciona con las acusaciones de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, derivadas de sus actividades en el sector de los hidrocarburos y su presunta participación en el desvío de fondos públicos. La Guardia Civil lo identifica como el “nexo corruptor” entre empresarios y figuras políticas, destacando su relación con Koldo García, exasesor de Ábalos, y su influencia en operaciones como el rescate de Air Europa.

Su detención en octubre de 2024 generó revuelo, con temores en el entorno del Gobierno de que Aldama pudiera revelar información comprometedora para obtener beneficios penitenciarios.

El 21 de noviembre de 2024, Aldama fue puesto en libertad con medidas cautelares tras declarar voluntariamente en el caso Koldo, donde confesó haber pagado comisiones a figuras como Ábalos (250.000 euros), Koldo García (100.000 euros) y Santos Cerdán (15.000 euros), además de implicar al presidente Sánchez en reuniones y gestiones. Esta colaboración con la justicia, respaldada por la Fiscalía Anticorrupción, llevó al juez Pedraz a excarcelarlo, considerando que su confesión reducía el riesgo de fuga y destrucción de pruebas. Sin embargo, sus acusaciones han generado un terremoto político, con el PSOE rechazando su veracidad y anunciando querellas por calumnias, mientras Aldama promete aportar pruebas que respalden sus declaraciones.

Publicidad