Las asociaciones respaldan a la juez del 'caso David Sánchez' ante las «presiones externas»
Los jueces critican el hostigamiento personal y los intentos por deslegitimar la labor de Beatriz Biedma

David Sánchez y su hermano, el presidente del Gobierno. | Ilustración de Alejandra Svriz
Apoyo sin reservas a Beatriz Biedma. Las cuatro asociaciones judiciales sin excepción han salido este viernes en defensa de la juez que investiga a David Sánchez y a otros diez cargos de la Diputación de Badajoz por la plaza que obtuvo el hermano del presidente del Gobierno en el ente supramunicipal. Las organizaciones denuncian las «presiones externas» que está sufriendo la magistrada en los últimos días, que llegan a situaciones de «hostigamiento personal e intentos de deslegitimar su labor jurisdiccional».
«Cualquier intento de presión, intimidación o descrédito hacia jueces y juezas en el ejercicio de sus funciones constituye una grave amenaza para el Estado de Derecho y para el normal funcionamiento de nuestras instituciones democráticas», subraya el comunicado al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
Las secciones territoriales de Extremadura de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI) han expresado públicamente su «respaldo y solidaridad» con Biedma. Las asociaciones judiciales han salido en defensa de la juez que instruye el caso David Sánchez tras las informaciones que han difundido los medios de comunicación en los últimos días, ya que en su opinión suponen un ataque contra su trabajo.
David Sánchez y el banquillo
«Ante estos hechos, consideramos imprescindible reiterar que el Poder Judicial actúa en plena independencia, sometido únicamente al imperio de la ley», afirman las asociaciones judiciales en el comunicado. Estas muestran su apoyo a la juez del caso David Sánchez, de la que destacan su profesionalidad y compromiso con la legalidad. E insisten: «Reiteramos nuestra firme defensa de la independencia judicial como uno de los pilares fundamentales del sistema democrático».
En un audio publicado el pasado miércoles por Libertad Digital, el exjuez Luis José Sáenz de Tejada informa a Leire Díez de las últimas maniobras para apartar a Biedma de la investigación contra David Sánchez, que fue procesado a finales de mayo. En la grabación, Sáenz de Tejada relata a la fontanera del PSOE que le ha enviado la documentación de la denuncia que va a presentar contra varios jueces de Badajoz. En última instancia, el letrado persigue dinamitar el caso del hermano del presidente del Gobierno.
«Buenas noches, Leire. Bueno, os comento, ya te lo he enviado. He insertado los documentos a los que aludo para no mandarlo todo por el correo, que tampoco tiene sentido. Cuando se presente la denuncia, pues se juntarán. También puedo desarrollar más todo el tema de la tipificación, pero lo importante creo que son los hechos, y ahí pongo todos los delitos. Todos son documentos míos, entonces, bueno, pues darle el máximo reserva posible y máxime a la vista de que ya hay alguna filtración», señala Sáenz de Tejada, apartado de la carrera judicial tras una condena por violencia de género.
El exjuez, que carga contra Biedma en Internet sin pruebas, trató sin éxito de personarse en el caso de David Sánchez. La juez rechazó su petición el pasado marzo por falta de «interés legítimo», ya que su participación podría constituir «un manifiesto abuso de derecho» que introduciría «un elemento de distorsión en la instrucción».
«Claros indicios de criminalidad»
El pasado 22 de mayo, Biedma dictó un auto para sentar en el banquillo a David Sánchez; al líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo; y a otros nueve trabajadores de la Diputación de Badajoz. Les imputa delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La juez considera que la investigación ha evidenciado la existencia de «claros indicios de criminalidad» y que el puesto de coordinador de conservatorios se creó ad hoc para el hermano del presidente del Gobierno.
Una circunstancia que era conocida entre los trabajadores del ente supramunicipal, como constataron algunos de los correos electrónicos intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Entre la docena de personas que la magistrada envía al banquillo se encuentra Luis Carrero, el antiguo asesor de Moncloa que contrató el órgano pacense por su presunta amistad con el músico. Las acusaciones populares piden una condena de tres años de prisión para David Sánchez por los delitos de tráfico de influencias, prevaricación y nombramiento ilegal.