The Objective
Tribunales

La Fiscalía 'tapó' un chantaje a Grinda porque dijo no poder encontrar al director de 'Mongolia'

La fiscalía provincial de Madrid señaló que no fue capaz de localizar a Pere Rusiñol, que colaboraba en RNE

La Fiscalía ‘tapó’ un chantaje a Grinda porque dijo no poder encontrar al director de ‘Mongolia’

El periodista catalán y director de 'Mongolia' Pere Rusiñol.

La Fiscalía Provincial de Madrid, que dirige la imputada Pilar Rodríguez, rechazó seguir investigando el supuesto chantaje al fiscal anticorrupción José Grinda. Según la denuncia del fiscal, un periodista le hizo llegar un ofrecimiento: un puesto en el extranjero a cambio de trapos sucios de su jefe, Alejandro Luzón. La Fiscalía de Madrid renunció al caso al asegurar que le era imposible localizar al periodista Pere Rusiñol, a pesar de que colabora con medios públicos como Radio Nacional de España (RNE), coordina una revista que ha recibido más de 600.000 euros en subvenciones y dirige la publicación Mongolia, que acaba de recibir un contrato de 14.999 euros del Gobierno para contar «chistes» sobre Franco.

El del fiscal Grinda es uno de los puntos oscuros de la trama Leire Díez, el grupo de fontaneros al servicio -presuntamente- de Ferraz que buscaban torpedear causas judiciales por corrupción obteniendo información sucia sobre jueces, fiscales y agentes de la UCO. Grinda denunció el pasado mes de febrero ante su superior Luzón que un periodista le había pedido una reunión para hacerle llegar un trato.

Era un acuerdo por escrito, presuntamente avalado por la propia Díez y una persona con poder suficiente como para cumplir lo que aparecía plasmado en ese documento: se le facilitaría un importante puesto en el extranjero a cambio de indicar cómo se inició la investigación contra el expresidente del Fútbol Club Barcelona Sandro Rosell. También se le pedía, a cambio de ese ascenso, trapos sucios de su jefe, Luzón.

El periodista que se sentó a la mesa con el fiscal Grinda es el catalán Pere Rusiñol, tal y como ha avanzado Abc. Un periodista conocido al que, sin embargo, la Fiscalía Provincial de Madrid no logró localizar. Fuentes de la fiscalía señalan a THE OBJECTIVE que fue la Policía Nacional la que no pudo encontrar al periodista, quien por esas fechas colaboraba incluso con Radio Nacional de España (RNE).

‘Mongolia’ y subvenciones

Las razones esgrimidas por la Fiscalía resultan cuando menos sorprendentes si se tiene en cuenta el perfil público de Rusiñol, que justo en el momento de la denuncia comenzó a colaborar con RNE. También escribe en Eldiario.es y dirige la revista satírica Mongolia, con sede en Barcelona, que, tal y como adelantó este medio, acaba de recibir 14.999 euros para llevar a cabo cuatro pases de su obra de teatro Chistes contra Franco, en el marco de los 50 años de la muerte del dictador.

El supuesto chantajista es asiduo a las subvenciones. No en vano es socio fundador y redactor de la revista Alternativas Económicas, que en los últimos años ha recibido más de 600.000 euros de dinero público procedente del Ministerio de Cultura y de la Generalitat de Cataluña. La revista, fuertemente apoyada por el PSC, tiene como socios a personas relacionadas con el socialismo.

Malestar en Anticorrupción

Desde la Fiscalía se arguye no solo que la Policía no pudo localizar a Pere Rusiñol, sino también que su conversación con José Grinda habría tenido un carácter privado, como si los intentos de soborno se hicieran de forma pública. Todo lo contrario.

Por todo lo expuesto, el malestar es evidente en Anticorrupción, que considera que no se han llevado a cabo las diligencias pertinentes para aclarar un episodio tan grave como este. El periodista pudo haber sido utilizado como vehículo para ofrecer el soborno sin ser plenamente consciente de lo que hacía, pero eso no quita para que evitara que el fiscal Grinda sacara una foto al documento para respaldar su denuncia. Ahora podría aclarar quién le dio el documento y en qué circunstancias.

Publicidad