Cerdán pidió ayuda a Díez tras escuchar unos audios contra Sánchez los días de reflexión
El secretario de Organización del PSOE mantuvo dos reuniones clave mientras el presidente se pensaba su futuro

Leire Díez y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz
Los cinco días de «reflexión» que se tomó Pedro Sánchez en abril del año pasado encendieron las alarmas en el PSOE. La investigación «periodística» de Leire Díez se fraguó durante esos días, según revelan a THE OBJECTIVE fuentes conocedoras de dos reuniones clave en la sede del partido. Las tres personas que visitaron la madrileña calle de Ferraz presentaron al secretario de Organización una serie de pruebas, entre ellas unos audios, que acabaron por convencerle de poner en marcha una estrategia de contraataque. Santos Cerdán pidió entonces ayuda a la conocida como fontanera del PSOE y a sus acompañantes, el empresario Javier Pérez Dolset y la periodista Patricia López.
La primera reunión se produjo el 25 de abril de 2024. El PSOE se encontraba todavía en shock por la «carta a la ciudadanía» que había publicado Sánchez en su perfil de X el día antes. A los trabajadores les sorprendió que en mitad de ese tsunami tres personas ajenas al partido cruzaran la puerta de Ferraz sin identificarse y accedieran directamente a la parte noble, donde les esperaban Cerdán; su mano derecha, el diputado jiennense Juan Francisco Serrano; y otros importantes trabajadores de la casa.
Sin muchos rodeos y tras las pertinentes presentaciones, López tomó la palabra. La periodista señaló que tenían la impresión de que Sánchez estaba siendo extorsionado. Las recurrentes apelaciones a su esposa le hacían pensar que podían estar chantajeándoles con hacer públicas unas grabaciones que el tío de Begoña Gómez había dejado realizar en las saunas de la familia, donde se reunían empresarios y políticos para flirtear. Díez y sus acompañantes reprodujeron algunos audios grabados por el comisario jubilado José Manuel Villarejo, una causa en la que ya estaba personado el PSOE.
Los encuentros con Cerdán
Para sorpresa de los presentes, Cerdán daba crédito a todo lo que contaban Pérez Dolset y López. La periodista ha relatado estos días parte de su encuentro en Cuatro: «Me he reunido con el CNI, con la Fiscalía, con agentes de Asuntos Internos de la Policía y con agentes de la UCO de la Guardia Civil. He hablado con todas las víctimas que había de las cloacas, fueran del PP o del PSOE». Fuentes de la formación reconocen que las reuniones se produjeron, ya que los visitantes aseguraron tener pruebas de irregularidades y de que Sánchez había sido espiado.
La iniciativa de verse con Cerdán partió de López, que encargó a Díez que ejerciera de enlace. Ambas se conocían porque habían intercambiado algunos mensajes en redes sociales. La periodista explicó en televisión que el secretario de Organización del PSOE y la ya exmilitante se conocían, pero no tanto: «No vi colegueo entre ellos. Yo he comido también con Leire y [José Luis] Ábalos y he visto mucha más confianza entre ellos que con Santos Cerdán».
«Pérez Dolset y yo colaboramos juntos y conseguimos una serie de grabaciones que son muy importantes», reconoció la periodista en el programa En boca de todos. Entre esos audios se encontraban los que grabó Villarejo en la sauna de la familia de Begoña Gómez y que entonces consideraban la causa del chantaje a Sánchez.
La información sobre el padre y el tío de Begoña Gómez apareció días más tarde a la vez en tres medios de comunicación cercanos al PSOE. Este diario tuvo acceso a las anotaciones del comisario y consiguió desmontar el supuesto espionaje al suegro de Sánchez por parte de la denominada policía patriótica del PP. Villarejo aludía a su «amistad» con el padre de la esposa del presidente del Gobierno, con el que llegó a comer el 22 de julio de 2014.
«Las cloacas del Estado»
Pérez Dolset también tomó la palabra en Ferraz para explicar que llevaba años aliado con López por ser víctima de «las cloacas del Estado». El empresario imputado monopolizó buena parte de la reunión, que duró alrededor de una hora. Las explicaciones ofrecidas terminaron por convencer al secretario de Organización del PSOE, según fuentes conocedoras del encuentro. Cerdán pidió volverse a ver al día siguiente para elaborar una estrategia que ayudara a proteger a Sánchez.
En ese segundo encuentro, explicaron a Cerdán una serie de irregularidades en el caso de los ERE de Andalucía. El PSOE trasladó la información a sus servicios jurídicos, que no advirtieron nada que pudieran cambiar la causa. Fuentes del partido explican que conocían a López por ser una profesional que llevaba años luchando contra las «cloacas del Estado» y a Díez por ser «una militante activa». En cambio, desconocían la existencia de Pérez Dolset, que aseguró haberse visto en varias ocasiones en Ferraz con el número dos de Sánchez para entregarle información.
Los socialistas se han desmarcado de las operaciones de Díez y han anunciado demandas contra quienes traten de «deslegitimar gobiernos legítimos progresistas». La denominada fontanera del PSOE entregó la semana pasada en Ferraz un pendrive con 224 gigabytes con 51 carpetas que incluían datos sensibles de jueces, fiscales y periodistas. El partido lo entregó dos días más tarde a la Fiscalía. La exmilitante socialista señaló en RNE que la memoria solo contiene «información» y que buena parte de ella «probablemente» se encuentre en sumarios judiciales en los que estaría personado el partido.
Las prácticas de Díez y Pérez Dolset salieron a la luz después que El Confidencial desvelara que se habían reunido en febrero con Alejandro Hamlym. En un audio publicado por THE OBJECTIVE, la exmilitante socialista promete favores al empresario investigado en la Audiencia Nacional por un fraude millonario a cambio de información comprometedora del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Balas, jefe del departamento de delincuencia de la UCO y, por tanto, al frente de las pesquisas contra la esposa y el hermano de Sánchez.