The Objective
Tribunales

Las obras por las que Cerdán pagaba a Koldo y Ábalos suman 535 millones de euros

Son cinco obras en Murcia, Sevilla, La Rioja y Barcelona, en las que se amplió 42 millones el presupuesto

Las obras por las que Cerdán pagaba a Koldo y Ábalos suman 535 millones de euros

Alejandra Svriz.

Las cinco obras señaladas por la Unidad Central Operativa (UCO) en su nuevo informe sobre el caso Koldo, por las que presuntamente habrían cobrado mordidas Santos Cerdán, Koldo García y Jose Luis Ábalos, suman un total de 535 millones de euros a cargo de las arcas del Estado. De esas obras, por las que habrían consignado una cantidad superior al millón de euros para adjudicarlas a Acciona, dos experimentaron una ampliación de presupuesto por valor de 42 millones de euros.

El informe detalla que los pagos a Koldo y Cerdán se circunscriben a obras en las provincias de Murcia, La Rioja, Sevilla y Barcelona. Las dos primeras, en Murcia, fueron de 158,8 millones para un «proyecto de construcción del soterramiento de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Murcia», y otros 121,1 millones para la «Ejecución de obras del proyecto de construcción de plataforma del corredor mediterráneo de alta velocidad Murcia-Almería. Tramo: Pulpí- Vera». Ambas son de ADIF.

Por esas dos primeras obras, Ábalos y Koldo le reclaman a Cerdán el pago fraccionado de 550.000 euros. Cantidad que se satisface por completo, más unos 70.000 euros que la UCO no vincula a obra concreta. A ellas hay que unir otras tres obras, por las que esperaban recibir 450.000 euros pero que no terminaban de llegar. «Necesito dinero, jefe», le urgía Koldo a Cerdán en una de las conversaciones transcritas de 2019. «Estoy hasta la polla, te están tongando», le dijo posteriormente Koldo a Ábalos.

Esas tres obras se tratarían de la «Autovía A-68 Tramo Arrúbal Navarrete» por valor de 92,4 millones de euros, situada en la provincia de La Rioja. Otro es el «proyecto de construcción de tirantes del Puente del Centenario situado entre el p.k.
10+000 y el p.k. 12+000 de la autovía SE-30», en la provincia de Sevilla, por 71,4 millones de euros. Posteriormente, se amplió el presupuesto a 102,8 millones.

Sant Feliú de Llobregat fue el escenario de la última de las obras señaladas por la UCO, con un proyecto de ejecución de la integración del ferrocarril en la ciudad. Una obra de Adif que contó con un presupuesto de 51,7 millones de euros, que fue luego ampliado hasta los 62 millones de euros.

Un millón en mordidas

La UCO señala en su informe que «se aprecia cómo éste habría desempeñado un papel activo en la gestión de los fondos, siendo el propio Koldo quien le reclamaba el abono de las cantidades tanto en favor de Ábalos como en beneficio propio. Tales circunstancias permiten inferir no sólo que Santos habría tenido pleno conocimiento de los pagos efectuados, sino que, además, habría actuado como mediador de los mismos».

Se habla de cantidades concretas: 1,07 millones de euros para Koldo y Ábalos, de los que en el momento de las grabaciones se habían entregado ya 620.000 euros. Los pagos -y las cantidades adeudadas- se gestionaban a través de Santos Cerdán, que figura en las conversaciones grabadas. «(Susurra) Necesito algo de dinero jefe, porque se lo di todo a él», le dice Koldo a Cerdán antes de explicarle que aún falta por ejecutar pagos por cinco obras públicas adjudicadas de antemano.

Se trata, en concreto, de 550.000 euros en presuntas mordidas a cambio de dos obras de Acciona en Murcia, además de 70.000 euros sin vinculación concreta. Eso en cuanto a las cantidades satisfechas, quedando pendientes de pago a Ábalos y Koldo otros 450.000 euros por tres obras más: una licitación de carreteras en Logroño, un puente en Sevilla y una obra ferroviaria en Barcelona.

Ábalos y Koldo también hablaban entre ellos del dinero que habían recibido por cada obra y de lo que quedaba pendiente por abonárseles. «Entonces de esos cuatro hay dos resueltos, ¿vale? Había un pico, que eran veinte, de los que había yo dicho, para que podamos, para entrar en gastos, sino para reducir un poco las cosas, ¿vale? Tenemos 210 ¿vale? De acuerdo. Quedan otros 210, y queda la bajera, vale».



Publicidad