El informe de la UCO destapa una red de mordidas de Cerdán, Ábalos y Koldo
«Santos era la persona encargada de gestionar pagos», señala el documento de la Guardia Civil

Ilustración de Alejandra Svriz. | Alejandra Svriz
Demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha levantado este jueves el secreto de sumario de un documento que lleva semanas generando polémica. El instructor ha ofrecido al secretario de Organización del PSOE declarar de forma voluntaria el 25 de junio tras hallar «consistentes indicios» en su contra por su presunta participación junto al exministro José Luis Ábalos y su asesor, Koldo García, en la adjudicación ilegal de obras a cambio de comisiones.
«Santos era la persona encargada de gestionar pagos», señala el informe al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. En sus 490 páginas se aportan conversaciones entre Koldo García y Cerdán en las que se detallan cantidades de más de un millón de euros por sus gestiones para adjudicar cinco obras a la constructora Acciona.
La UCO sostiene que «se aprecia cómo éste habría desempeñado un papel activo en la gestión de los fondos, siendo el propio Koldo quien le reclamaba el abono de las cantidades tanto en favor de Ábalos como en beneficio propio. Tales circunstancias permiten inferir no sólo que Santos habría tenido pleno conocimiento de los pagos efectuados, sino que, además, habría actuado como mediador de los mismos».
Mordidas por sus gestiones
Se habla de cantidades concretas: 1,07 millones de euros para Koldo García y Ábalos, de los que en el momento de las grabaciones se habían entregado ya 620.000 euros. Los pagos (y las cantidades adeudadas) se gestionaban a través de Cerdán, que figura en las conversaciones grabadas. «Necesito algo de dinero jefe, porque se lo di todo a él», le dice Koldo García al secretario de Organización del PSOE antes de explicarle que aún falta por ejecutar pagos por cinco obras públicas adjudicadas de antemano.
Se trata, en concreto, de 550.000 euros en presuntas mordidas a cambio de dos obras de Acciona en Murcia, además de 70.000 euros sin vinculación concreta. Eso en cuanto a las cantidades satisfechas, quedando pendientes de pago a Ábalos y Koldo otros 450.000 euros por tres obras más: una licitación de carreteras en Logroño, un puente en Sevilla y una obra ferroviaria en Barcelona.
Ábalos y Koldo también hablaban entre ellos del dinero que habían recibido por cada obra y de lo que quedaba pendiente por abonárseles. «Entonces de esos cuatro hay dos resueltos, ¿vale? Había un pico, que eran veinte, de los que había yo dicho, para que podamos, para entrar en gastos, sino para reducir un poco las cosas ¿vale? Tenemos 210 ¿vale? De acuerdo. Quedan otros 210, y queda la bajera, vale».
Las cinco obras señaladas por la Unidad Central Operativa (UCO) en su nuevo informe sobre el caso Koldo, por las que presuntamente habrían cobrado mordidas Santos Cerdán, Koldo García y Jose Luis Ábalos, suman un total de 535 millones de euros a cargo de las arcas del Estado. De esas obras, por las que habrían consignado una cantidad superior al millón de euros para adjudicarlas a Acciona, dos experimentaron una ampliación de presupuesto por valor de 42 millones de euros.
Obras de 535 millones
El informe detalla que los pagos a Koldo y Cerdán se circunscriben a obras en las provincias de Murcia, La Rioja, Sevilla y Barcelona. Las dos primeras, en Murcia, fueron de 158,8 millones para un «proyecto de construcción del soterramiento de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Murcia», y otros 121,1 millones para la «Ejecución de obras del proyecto de construcción de plataforma del corredor mediterráneo de alta velocidad Murcia-Almería. Tramo: Pulpí- Vera». Ambas son de ADIF.
Por esas dos primeras obras, Ábalos y Koldo le reclaman a Cerdán el pago fraccionado de 550.000 euros. Cantidad que se satisface por completo, más unos 70.000 euros que la UCO no vincula a obra concreta. A ellas hay que unir otras tres obras, por las que esperaban recibir 450.000 euros pero que no terminaban de llegar. «Necesito dinero, jefe», le urgía el asesor ministerial a Cerdán en una de las conversaciones transcritas de 2019. «Estoy hasta la polla, te están tongando», le dijo posteriormente Koldo García a Ábalos.
«Hice todo lo que me pidió (Sánchez)»
El informe también refiere a conversaciones de Koldo García en las que hizo favores al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta poco antes de que el asesor del Ministerio de Transportes abandonase el Ejecutivo. Así lo asegura García en una reunión que mantuvo con el actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en diciembre de 2023, para conseguir la adjudicación de dos obras.
«Yo sé que llegó al Presidente, porque yo quise que llegara. Lo que me gustaría a mí que llegara también al jefe, o sea hablo por ti, es que yo llevo dos años y tres meses… Yo estoy escondido en una puta esquina, yo hice absolutamente todo lo que me han pedido, incluso a él (se refiere a Pedro Sánchez), porque él, porque él me pidió unas cosas a través de José (Luis Ábalos) ¿vale? Las hice y he desaparecido. Yo nunca he dado un problema (…)», le cuenta Koldo García a Cerdán, según las transcripciones de la conversación.
Menciones a Óscar Puente
El informe también especifica que Koldo García pidió a Cerdán que mediara con el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, para que le ayudara a conseguir dos obras públicas a las que poder sacar «rédito económico personal». El asesor ministerial relata a José Luis Ábalos en una grabación realizada por él mismo y transcrita en el último informe de la UCO que logre que el secretario de Organización del PSOE le reciba, porque lleva un año intentándolo sin éxito. En cuanto lo haga «consigo medio kilo fácil». Un dinero que repartiría con el exministro para aliviar sus maltrechas cuentas tras abandonar Transportes.
«Le tienes que decir (…) o hablas con Koldo o nos vamos a meter en un lío gilipollas, que lo llevamos dejando tirado dos años y medio», explica el asesor ministerial a Ábalos. E insiste: «Yo lo único que te pido, porque yo le voy a apretar a Santos (Cerdán) como Dios manda y tengo la fórmula para hacerlo. Pero si no me da cinco minutos, no le puedo joder, porque lo que no voy a hacer es mandarle un mensaje ni una foto».
El informe de la UCO explica que Cerdán intentó nombrar a dos personas de Acciona en el Ministerio de Transportes tras la toma de posesión de Puente. El asesor explica a Ábalos que necesitaba reunirse cinco minutos con el secretario de Organización del PSOE para que, en virtud de su relación con el exalcalde de Valladolid, le consiguiese dos obras de las que beneficiarse. Si no accedía, llevaría a Pedro (Sánchez) una grabación «que está hecha de Pamplona».
La investigación de la Guardia Civil también detalla que Santos Cerdán se involucró en un presunto pucherazo en las primarias de 2014 de las que salió elegido Sánchez como secretario general del PSOE. «Cuando termines apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas», le ordenó Cerdán a Koldo García el 13 de julio de ese año, a lo que este último contestó poco después «ya está».
Primarias de 2014
«Santos le trasladaba diferentes cometidos a Koldo, algunos de ellos demostrando una fuerte confianza depositada por el primero en el segundo», indica la UCO refiriéndose a Cerdán y el exasesor de Ábalos. El más llamativo de estos mensajes es el del 13 de julio de 2014, día de las primarias internas del PSOE.
«Cuando termines apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas», le escribió Cerdán a Koldo a las 17:39 horas. Es decir, en pleno escrutinio de los afiliados del PSOE. A las 17:55 horas, 16 minutos después, Koldo replicó lo siguiente: «Ya está».
La UCO realizó registró en diferentes provincias y empresas que podrían estar vinculadas a la trama. Una de ellas fue la constructora navarra Servinabar, la misma que motivó las preguntas parlamentarias sobre obra pública que registró Cerdán en el Congreso cuando hasta ese momento no había hecho ninguna consulta al respecto.
La jugada tuvo lugar días antes de salir a la luz que había requerido información a Koldo García. El origen de las actuaciones está precisamente en las grabaciones que habría realizado el asesor ministerial de Ábalos, donde se escucharía al secretario de Organización del PSOE hablar de que una serie de empresas les adeudaban un montante económico, supuestamente a cambio del amaño de adjudicaciones públicas.
Registros a constructoras
Servinabar, incluida en una UTE, se hizo con la polémica adjudicación de 76 millones de euros por el túnel de Belate, cuya licitación estuvo plagada de irregularidades, tal y como denunció la mesa de contratación y la Cámara de Comptos de Navarra. Como desveló este diario, su propietario, Joseba Antxon Alonso Egurrola, fue recibido a solas por la presidenta regional María Chivite en cuatro ocasiones entre julio de 2020 y septiembre de 2021.
El primer encuentro tuvo lugar el 24 de julio de 2020, semanas después de la fecha en la que Víctor de Aldama afirma que pagó 15.000 euros en un sobre a Cerdán en Madrid como desagravio por haber intercedido por una empresa para una obra pública en territorio presuntamente controlado por el secretario de Organización del PSOE. Lo llamó el cupo vasco.
El equivalente al tribunal de cuentas en Navarra evidenció múltiples irregularidades durante el proceso de adjudicación del túnel de Velate a la UTE conformada por la multinacional Acciona y las compañías navarras Fermín Osés y Servinabar. El órgano fiscalizador destacó «aspectos significativos que impiden garantizar de forma suficiente el cumplimiento de los principios de transparencia e igualdad de trato».
Una crítica que también pusieron sobre la mesa algunos de los empleados públicos que participaron en la adjudicación. La Cámara de Comptos considera que debió solicitarse un informe a la Junta de Contratación Pública para dar mayor garantía al proceso. La existencia de votos particulares por parte de vocales cuestionó de forma definitiva la solvencia técnica de las empresas beneficiadas.
Servinabar también consiguió acelerar un proyecto minero en Navarra en el que se habría involucrado Cerdán personalmente. El Gobierno navarro defendió el asunto como coartada para las reuniones entre su propietario y Chivite. No obstante, la empresa no tuvo ninguna vinculación conocida. La firma que se llevó la licencia de explotación de la mina Muga de potasio fue Geolocali. Su logo aparece en el pantalón de Koldo García durante una competición de aizkolaris.
La vía de Cerdán la abrió en noviembre Víctor de Aldama durante su declaración en la Audiencia Nacional que entregó 15.000 euros en mano al secretario de Organización del PSOE en un bar enfrente de la sede del partido en la madrileña calle de Ferraz. El comisionista aseguró que él mismo presenció la entrega para que les ayudase con la licitación de una constructora. El asesor de Ábalos pidió a Aldama que «no metiese el hocico» en negocios que afectasen a los cupos vasco y navarro porque «el cupo vasco es Santos Cerdán».