Cerdán confirma al Supremo que entregará su acta este lunes y dejará de estar aforado
El magistrado podrá otorgarle la condición de investigado sin necesidad de solicitar un requerimiento al Congreso

Santos Cerdán el pasado jueves en el Congreso. | Jesús Hellín (Europa Press)
Fin a las especulaciones. Santos Cerdán ha remitido este lunes un escrito al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente para informarle de que entregará su acta de diputado durante la jornada. Cuando lo haga, dejará de estar aforado, por lo que el magistrado podrá otorgarle la condición de investigado sin necesidad de solicitar un requerimiento al Congreso de los Diputados. El ex secretario general del PSOE comunicó el pasado jueves que dejaría su acta, aunque de momento no se ha dado de baja formal como parlamentario.
El Supremo se dirigió a Cerdán el pasado viernes, después de que hubiese anunciado que renunciaba al escaño. Su decisión vino motivada por un demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que le señalaba como miembro de una compleja red dedicada a cobrar mordidas por adjudicación ilegal de obras públicas. Ese mismo día, el abogado de confianza de los socialistas, Gonzalo Martínez-Fresnada, presentaba un escrito ante el Alto tribunal para reclamar su personación en representación del ex secretario de Organización del PSOE.
Puente requería si Cerdán iba a entregar su acta «antes o después» de la comparecencia prevista para el 25 de junio. En un escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la defensa del ex número tres de los socialistas confirma que, atendiendo al requerimiento del juez, «nos cumple poner de manifiesto que el señor Cerdán nos ha comunicado que en el día de hoy hará entrega del acta de diputado». Algunos compañeros de bancada sospechaban que podía atrincherarse y pasar al Grupo Mixto, lo que sería «nefasto» para el partido, con dos ex secretarios de Organización en la Cámara, aunque fuera de sus filas.
La salida de Cerdán
Una vez que se formalice la renuncia, la Mesa convocará una ronda telemática para validar la decisión de Cerdán y enviar una comunicación a la Junta Electoral. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya manifestó el jueves su «decepción», «indignación» y su convicción de que «no debimos confiar en él». Fuentes socialistas aseguran que el secretario general del PSOE mantuvo su confianza en él hasta que vio el contenido del informe de la UCO que le implica en el amaño de contrato de obra pública y el cobro de mordidas.
Los investigadores sostienen que «Santos era la persona encargada de gestionar pagos». En las 490 páginas del informe de la UCO se aportan conversaciones entre el asesor ministerial de José Luis Ábalos y Cerdán en las que se detallan cantidades de más de un millón de euros por sus gestiones para adjudicar cinco obras a la constructora Acciona. Los agentes detallan el «papel activo» que mantenía en la gestión de los fondos, siendo el propio Koldo García quien le reclamaba el abono de las cantidades tanto en favor de Ábalos como en beneficio propio».
Cerdán anunció el jueves que dejaba su acta como diputado y que también renunciaba a seguir como secretario de Organización del PSOE. La formación ha comunicado este lunes que Cristina Narbona, presidenta de la Comisión Ejecutiva Federal; Ana María Fuentes, gerente del partido; la secretaria de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo, Montse Mínguez García, y el secretario de Acción Democrática y Transparencia, Borja Cabezón, se harán cargo del puesto de forma interina hasta el próximo Comité Federal, previsto para el 5 de julio en Sevilla.
Las fuentes consultadas por este diario sostienen que Sánchez apremió a Cerdán para forzar su dimisión y frustrar la rueda de prensa en Ferraz anunciada. Desde el PSOE dieron la voz de alarma ante la crudeza del informe de la UCO porque «no puede comparecer como secretario de Organización ni manchar de sangre la sede». Fue entonces cuando se anunció la convocatoria del secretario general, que hacía siete años que no utilizaba, desde mayo de 2018. Entonces anunció la presentación de una moción de censura contra Mariano Rajoy que le llevó hasta Moncloa.