La Fiscalía Anticorrupción archiva la denuncia contra Vox por financiación irregular
El Tribunal Cuentas condenó a la formación por vía administrativa y ya no se puede trasladar el caso a la jurisdicción penal

El líder de Vox, Santiago Abascal, este lunes durante una rueda de prensa. | Matias Chiofalo (Europa Press)
La Fiscalía Anticorrupción ha archivado de forma provisional la investigación contra Vox por financiación irregular. El Ministerio Público explica en un comunicado al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE que el Tribunal de Cuentas ya sancionó a la formación que lidera Santiago Abascal por vía administrativa y que la ley impide trasladar los mismos hechos a la jurisdicción penal. Además, reconoce que la donación denunciada fue en realidad un préstamo concedido por un banco húngaro vinculado al primer ministro Viktor Orbán que ya ha sido devuelto.
Las pesquisas contra Vox se abrieron a raíz de una denuncia presentada el pasado diciembre en la Fiscalía General del Estado por el PSOE. Los socialistas advirtieron de un presunto delito de financiación ilegal de partidos políticos recogido en el artículo 304 bis Código Penal.
El archivo llega el mismo día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado a la formación verde en una rueda de prensa por financiarse de manera irregular. «Pedro, cómete esto», ha señalado Vox en su perfil oficial de X. Fuentes de la formación se han congratulado de que la Fiscalía «no haya encontrado indicios de delito en las aportaciones realizadas a través de merchandising ni en préstamos húngaros».
Las cuentas de Vox
La denuncia recogía dos bloques de hechos. El PSOE aseguró que Vox había cometido una infracción de los artículos 4.2 y 5.1 de la Ley sobre financiación de los partidos políticos (LOFPP). Estos preceptos exigen que toda donación a una formación política sea nominativa, esto es, que se realice por personas físicas y que se registre mediante ingresos en cuentas bancarias exclusivamente destinadas a tal fin.
Los socialistas insistían en que Vox habría desarrollado durante años una actividad de captación de donaciones anónimas en efectivo a través de mesas informativas instaladas en la vía pública. Además, parte de esas donaciones podrían haberse encubierto mediante la contabilización de actividades promocionales, como la venta de objetos de merchandising. El PSOE ya presentó en mayo de 2023 sendas denuncias ante la Junta Electoral Central y el Tribunal de Cuentas, que impuso al partido de Abascal una multa de 233.324 euros. Según la Fiscalía, ese escenario impide investigar el caso por la vía penal.
El Tribunal de Cuentas también sancionó el pasado abril a Vox con 862.496 euros por una infracción «muy grave» al recibir donaciones sin respetar los requisitos de legalidad en los ejercicios 2018, 2019 y 2020. El organismo considera que la formación verde habría incumplido el apartado a del artículo 17.2 de la Ley Orgánica sobre financiación de los partidos políticos al haber recibido o aceptado donaciones no identificadas en efectivo. El partido recurrió la sanción ante el Tribunal Supremo.
La denuncia del PSOE ahora archivada también señalaba que Vox se habría infringido el artículo 7.2 de la LOFPP, que prohíbe a los partidos políticos aceptar cualquier tipo de financiación procedente de gobiernos, organismos, entidades o empresas públicas extranjeras o relacionadas. No obstante, la Fiscalía sostiene que el delito de financiación ilegal de partidos políticos castiga exclusivamente las donaciones, pero no otras formas de nutrirse económicamente.
Las pesquisas han acreditado que Vox obtuvo en junio de 2023 un préstamo de 6,5 millones de euros del banco húngaro MBH Bank. Una ayuda que amplió en otros 200.000 euros un año más tarde. Se da la circunstancia de que el principal accionista de la entidad es el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. No obstante, el préstamo fue amortizado por la formación de Abascal el pasado septiembre, lo que supondría que no se trató de una donación.