La Fiscalía Europea valora reabrir el caso de fraude que afecta a una biorrefinería en Zamora
Los promotores señalan a Acciona como posible beneficiaria de unos fondos adjudicados irregularmente

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños; la de Hacienda, María Jesús Montero; y la exministra de Transición Ecológica. Teresa Ribera. | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
La Fiscalía Europea se encuentra en estos momentos valorando la posibilidad de reabrir el caso de un presunto fraude en la concesión de fondos europeos a un proyecto de biorrefinería en Zamora en la que participa Acciona, empresa en el punto de mira por el pago de comisiones y adjudicaciones de obras irregulares, según un informe de la UCO. En el documento con fecha del pasado día 3 al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la fiscalía admite, ante los empresarios que denunciaron el caso, que ha tenido conocimiento de «un nuevo asunto relacionado con su denuncia», y que en el caso de que «se abra un nuevo procedimiento, esta Fiscalía le solicitará la información adicional que se requiera».
La publicación del informe de la UCO sobre el caso Koldo empieza arrojar alguna luz sobre el trasfondo de la batalla que desde hace más de dos años emprendieron un grupo de empresarios, que se sintieron engañados en el proyecto de biorrefinería multifuncional de Barcial del Barco y La Robla en León. Este periódico publicó el 23 de marzo de 2023 que la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude había solicitado al Servicio de Coordinación de España información sobre seis adjudicaciones por sospechas sobre el destino final de los fondos Next Generation, entre otros. Una de esas adjudicaciones se refería a este proyecto de biorrefinería.
Los promotores del mismo ya habían interpuesto una denuncia el 27 de diciembre de 2021 ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Zamora por «presuntos delitos de extorsión a inversores, prevaricación administrativa, cohecho, tráfico de influencias, sabotaje industrial y fraude contra la propiedad industrial, amenazas, coacciones y señalamiento a los promotores». Entonces ya apuntaban a Acciona, como posible adjudicataria de estos fondos, tras arrebatarle la propiedad industrial del proyecto.
A esta denuncia le siguió otra ante la Fiscalía Europea con fecha de 11 de octubre de 2022. En la misma, señalaban que «es posible que se hayan solicitado subvenciones para un modelo industrial de mi propiedad (proyectos de Biorrefinería protegidos por patentes) o del mismo sector y en fraude, por parte de alguna compañía perteneciente al Grupo o Holding de Acciona (Acciona Concesiones S.L., Acciona Construcción S.A. Acciona Industrial S.A ….)».
Los promotores explicaron a esta fiscalía que «se presentaron manifestaciones de interés, para captación de subvenciones de los fondos europeos de recuperación y resiliencia, junto con empresas del grupo Acciona. Estas solicitudes (manifestaciones de interés) se presentaron para proyectos de Biorrefinerías Multifuncionales (proyectos protegidos por patentes de mi propiedad y cuyos desarrollos y promoción han realizado las empresas de las que soy socio) conjuntamente con diversas empresas del grupo Acciona. No obstante, y dado que en el año 2021 finalmente no se llegó a un acuerdo entre las partes, desde nuestra posición decidimos cambiar de grupo inversor y constructor: cambiando a Acciona por Grupo Cobra (grupo que tenía interés en la construcción y en ser inversor principal)». Por lo tanto, sigue diciendo el escrito, «y con base en nuestros derechos íbamos a subrogar a Grupo Cobra (con quien habíamos llegado a un entendimiento en un MOU) en las peticiones o solicitudes finales de subvenciones en sustitución de Acciona».
Beneficiar a terceras empresas
En la denuncia apuntan que podría haber habido «un ánimo de beneficiar a esta tercera empresa con la que más que previsiblemente podría haber llegada a acuerdos a espaldas del equipo promotor y del propietario industrial (junto a la denuncia se han presentado audios que corroboran todo lo anteriormente expuesto)». Estas actuaciones les hicieron sospechar «que de forma muy altamente probable desde empresas del grupo Acciona o por sociedades interpuestas se hayan podido solicitar estas subvenciones para estos mismos proyectos en las mismas ubicaciones (Barcial del Barco –Zamora–, La Robla –León– y Buñuel –Navarra–) o bien en ubicaciones distintas ya sean de las mismas provincias, lo más probable, u en otras provincias».
Do años después, ninguna de estas dos denuncias ha tenido consecuencias y han sido archivadas provisionalmente. Pero las revelaciones de este informe de la UCO sobre las estrechas relaciones entre Acciona y Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y el exministro de Transporte, José Luis Ábalos, ha llevado a los promotores a pedir la reapertura de la causa. En el caso de la Fiscalía Europea, ha tomado en consideración la información remitida por estos y en un correo remitido el pasado 3 de junio al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE les dice: «Acusamos recibo de la información remitida. No obstante, le rogamos que se abstenga, por el momento de enviar más información, ya que complica el registro de un nuevo asunto relacionado con su denuncia. En el caso de que se abra un nuevo procedimiento, esta Fiscalía le solicitará la información adicional que se requiera».